Son 30.400

Género
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Desde la Corriente Nacional Lohana Berkins y el PC de San Martín, Melina Victoria Mazzarotti, celebró la decisión del juez federal Ernesto Kreplak de dictar procesamientos por violaciones a los derechos humanos de personas travestis y trans durante el terrorismo de Estado.

“Específicamente para nuestra población travesti trans, constituye un avance en cuestiones de resguardo y respeto a los derechos humanos, por lo que celebramos que se pueda ir llegando a la verdad que nos libera de tanto odio, persecución criminalización y estigmatizacion hacia nuestro colectivo”, señaló desde la Corriente Nacional Lohana Berkins y el PC de San Martín, Melina Victoria Mazzarotti, al referirse a los procesamientos por violaciones a los derechos humanos de personas travestis y trans durante el terrorismo de Estado, que recientemente decidió el juez federal Ernesto Kreplak.

Cabe recordar que ese magistrado procesó por la comisión secuestros, torturas y abusos contra personas del colectivo travesti y trans a una decena de civiles, militares y policías retirados, entre ellos, Miguel Etchecolatz y Jaime Smart.

Se trata de delitos que se cometieron en centros clandestinos que funcionaron durante la última dictadura en el sur del conurbano bonaerense como el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes y El infierno.

“Es importante la posibilidad de visibilizar cuestiones que hasta hace muy poco no eran visibilizadas y sobre las que creo que hoy tampoco tomamos verdadera dimensión”, resaltó Melina Mazzarotti y recordó que lo que se va a juzgar, son delitos que “nos han ocasionado al colectivo Lgtb”.

En este sentido, recordó que “generalmente esto es algo que visibilizamos indicando que son 30400 los desaparecidos por la dictadura, poniendo en esos cuatrocientos que corresponde a las personas del colectivo Lgbt que han sido desaparecidas”.

Por otra parte, hizo hincapié en que los procesamientos dispuestos por el juez Kreplak “tienen que ver con aquello de las deudas de la democracia, ya que pasaron casi cuarenta años desde que volvió la democracia a nuestro país y recién ahora se produce como resultado de una tarea de investigación monumental”.

Tras lo que sostuvo que “no vamos a cesar en nuestro pedido de investigación, de juicio, castigo y condena para estas personas, tanto civiles como militares, que fueron partícipes, instigadores y perpetradores de un genocidio en Argentina que sufrió la sociedad en su conjunto y, como parte de ella, nuestro colectivo”.

Pero también advirtió que, “aunque celebramos este avance, persisten estas cuestiones de arrestos ilegales, apremios, atropellos, vejámenes y violaciones para el colectivo travesti trans cuando son detenidas”.