Falta con aviso en Rosario. La Bandera está en la Plaza

Santa Fe
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A poco de que comience la jornada de ayer, la Presidencia de la Nación avisó que Mauricio Macri y su comitiva no participarían del acto central que, por el Día de la Bandera, se celebró en Rosario.

El gobierno se escudó en cuestiones de “seguridad”, pese a que fuerzas federales, provinciales y locales, más el dispositivo permanente que rodea a Macri, cercaron desde un día antes la zona del Monumento a la Bandera.

Pero más allá de las excusas, lo cierto es que el presidente no quiso exponerse al rechazo popular, tal como ocurrió el año pasado cuando ahí mismo, la Multisectorial de Rosario contra el Tarifazo, se manifestó y, vale recordarlo, fue brutalmente reprimida.

Así las cosas, el secretario del Partido Comunista de Rosario, Norberto Champa Galleotti, coincidió con Héctor Gutiérrez, dirigente de la Multisectorial, del MTL y de la CTA de los Trabajadores en que la actitud de Macri fue un gesto de debilidad.

Por su parte, la Multisectorial de Rosario que agrupa a vecinos, comerciantes y pequeños empresarios que protestan contra el tarifazo, emitió un comunicado en el que repudia “los dichos emitidos desde la Presidencia y por integrantes del PRO”, que justificaron la ausencia del mandatario en el tradicional acto.

“Ya se comienza a mostrar la debilidad de este gobierno” señaló Galleotti y recordó que, “por primera vez, desde la Presidencia se decide suspender una presentación en un acto público como el que se hizo por el Día de la Bandera”.

Tras lo que, de igual forma, sostuvo que “ellos querían un acto cerrado, para unos pocos y vallado” pero “acá nos estamos movilizando contra el Fondo y contra las políticas de Macri que agravian el sentido de la creación de nuestra bandera por el general Belgrano”.

Asimismo, el titular del PC de Rosario fue claro cuando hizo hincapié en que Macri “no viene porque tiene serios problemas políticos”, tras lo que recordó “los últimos acontecimientos de estos días, como fue la salida del presidente del Banco Central y de dos ministros, además de un dólar incontrolable”.

Todo esto, recalcó, “ son elementos que generan una crisis política, económica y social que, seguramente, tendría una expresión en la movilización”. Y sentenció: “si hubieran reprimido, generaría un rechazo muy grande de la sociedad civil”.

Galliotti también señaló que el gobierno nacional “demuestra una debilidad política, ya no puede expresarse en actos públicos, no puede salir fuera del cerco que le arman siempre para toda actividad desde el comienzo hasta el final”, algo que aporta un dato que “hay que analizar, porque es una señal de debilidad política que, creo, es momento de aprovechar”, por lo que sin dudarlo aseveró que “este momento es una oportunidad para pasar de la resistencia a una etapa de lucha más fuerte e intensa” por lo que “el paro del lunes es un momento muy importante”.

Y reflexionó: “pese a tener una CGT negociadora y entregadora que no propone movilización, nosotros debemos construir una gran salida de los trabajadores a la calle para enfrentar las políticas neoliberales del gobierno”.

Por otra parte, dijo que la reacción adversa a la presencia de Macri en Rosario se debe a la situación que atraviesa el país y que, en esta ciudad, se profundiza. “La desocupación y cierre de empresas crece por las importaciones indiscriminadas y esto se siente en Rosario que es una ciudad industrial y comercial”, remarcó y añadió: “esta política impacta en el desarrollo económico, en la pequeña y mediana empresa y en el comercio que vende menos”.

Ideas claras

“La bandera se jura y se defiende por eso decimos no al FMI” indicó Gutiérrez y puntualizó que “la sociedad rosarina se manifestó en contra de las políticas del gobierno y repudia la decisión del presidente Macri de tratar como violentos a sus vecinos”, algo que calificó como “inaudito porque el violento es el ejecutivo nacional”.

Además, dijo que ante la noticia de que Macri iría a Rosario por el Día de la Bandera, la Multisectorial decidió movilizarse y realizó “una gran convocatoria de quienes están sufriendo las políticas de los tarifazos y las políticas económicas de este gobierno”.

Así las cosas, aunque Macri estuvo ausente, la Multisectorial se movilizó y se hizo oír. “Aunque no nos dejaron llegar hasta el Monumento a la Bandera movilizamos e hicimos oír nuestra bronca”, refirió con satisfacción Gutiérrez.

El dirigente sindical, también recordó que la marcha “se hizo pacíficamente, desplegando nuestra bandera y cantando el Himno Nacional, bajo la consigna ‘La Bandera se jura y se defiende, no al Fondo Monetario Internacional’”.

Y, después de recalcar que “además nos pronunciamos contra la reforma previsional”, el integrante del MTL hizo hincapié en que “las pyme sufren mucho este modelo, algo que afecta a todo el proceso productivo de la provincia de Santa Fe y, particularmente, a Rosario”.

Tras lo que apuntó sus dardos contra el gobierno que encabeza Miguel Lifschitz. “Este gobierno provincial ha pactado con el nacional y, tras los pactos, vienen todas las reformas que afectan directamente a la gente”, denunció.

Por eso “rechazamos el acuerdo con el FMI” recalcó y apuntó: “esta situación social hace que la sociedad rosarina repudie la presencia de Macri, estamos desprotegidos y por eso se necesita formar un gran bloque opositor con un programa claro, para derrotar los planes del FMI”.