Política

La jornada del miércoles produjo un cimbronazo en La Rosada. Javier Milei echó a un ministro y al titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, para reemplazarlo por un ex gerente de Osde. Mientras tanto el despacho por la Ley Ómnibus, cada vez tiene más olor a podrido.

La contundencia de la jornada de paro y movilización del miércoles pasado impactó bajo la línea de flotación de un gobierno que, en su cabeza, tiene a un personaje proclive a actuar intempestivamente. En medio de las sospechas de que el proyecto de Ley Ómnibus tuvo despacho de comisiones merced al apriete y la compra de votos, el futuro que pueda correr la iniciativa en el debate de Diputados, aparece cada vez más incierto y del mismo modo se presenta el que pueda tener el DNU 70/2023.

De todos modos, en una semana que le fue difícil como la que está acabando, el gobierno puede mirar con satisfacción que el multiverso peronista sigue exhibiendo muchas de las fragilidades que en poco más de una década lo llevaron de pretender encabezar un proyecto hegemónico, a la foto de Cristina Fernández de Kirchner tomando juramento presidencial a Javier Milei.

Sobre esto habla con elocuencia la panquequeada del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y los diputados que le responden, algo que desde La Rosada esperan que sea sólo el inicio de otras fugas hacia “las fuerzas del cielo”, por supuesto, previo paso por la suite de Martín Menem en el Hotel Savoy o por el misterioso departamento de Recoleta. Y como para propiciar ese escenario, es que Milei amenazó con “dejar sin un peso” a los gobernadores que no intercedan ante sus legisladores para que acompañen el proyecto de Ley Ómnibus y, paso cañazo, el DNU.

Los dichos de Milei que rápidamente se hicieron públicos, le costaron el cargo a quien hasta ayer fue ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, a quien en La Rosada apuntan de haber sido quien los difundió. Pero no distan mucho de los que públicamente repitió durante los últimos días el titular de la cartera económica, Luis Caputo, quien desde su cuenta de la red social X, advirtió que si los mandatarios provinciales no hacen lo que quiere el gobierno, habrá recortes a los fondos provinciales.

Y en esto la cosa es clara. El gobierno nacional puede demorar los fondos coparticipables y sólo con hacerlo es capaz de complicar el pago de salarios y otros aspectos clave del funcionamiento administrativo de varias provincias. Esta es la carta que el gobierno espera jugar con éxito para poder someter el proyecto de Ley Ómnibus a una sesión que esperaba que sea inmediatamente tras el dictado del despacho comisiones, pero que hasta ahora se le sigue negando. Pero aunque haya dado cuenta del golpe recibido el miércoles, la Presidencia Milei parece dispuesta a seguir corriendo hacia delante y, entonces, además de echar a Ferraro, también se cargó al titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Enrique Rodríguez Chiantore, para poner en su reemplazo a quien hasta no hace mucho era gerente de Osde, Gabriel Oriolo, en lo que significa el abierto desembarco en el Gobierno de las empresas privadas que prestan servicios de medicina. Y, para peor, en un ente clave para el universo sindical, porque es el regula las obras sociales y prepagas.

Cabe recordar que amparadas en la aplicación del DNU 70/2023, las prepagas exhibieron impúdicamente su cartelización y anunciaron drásticos aumentos que como suelen hacer, justificaron en que venían con un retraso en los precios de las cuotas. Esto pese a que durante 2023 fueron aumentadas en más de un 135,7 por ciento.


Depredadores


Los trabajadores argentinos formamos parte de los alrededor de quinientos millones de personas que todavía tenemos acceso a un sistema sanitario de base universal. Y esto es algo que no está de más decirlo, porque se trata de algo que está cambiando aceleradamente en buena parte del planeta y también aquí.

Uno de esos lugares donde la cosa se viene modificando son los países nórdicos, principalmente Suecia que es el país que últimamente se pone como ejemplo en pos de elaborar un discurso que justifique este afán privatizador del sistema de salud público, universal y gratuito que pretende avanzar en nuestro país.

Ahí se vienen llevando a cabo recortes de prestaciones, al tiempo que se habilitó y se fomenta la entrada en el sistema de empresas privadas con ánimo de lucro que lo vienen desmantelando para quedarse con las partes rentables del sistema sanitario, dejando el resto en manos del Estado.

¿Pero por qué? Se trata lisa y llanamente de un diseño que responde a las necesidades que actualmente tiene el sistema capitalista que, a diferencia de lo que pasaba hace algunas décadas en buena parte del planeta y también en Argentina, ya no considera necesario garantizar que toda la población tenga acceso a una asistencia sanitaria de calidad.

Para sintetizarlo. Tal como sus pares Previsional y Educativo, el sistema público, universal y gratuito de Salud surgió durante la segunda mitad del siglo 20, porque la Europa capitalista necesitaba pleno empleo para recuperar su aparato productivo devastado por la guerra y, para eso, precisaba de trabajadores sanos, educados y con la expectativa de que con los años tendrían asegurada una jubilación que les permitiera vivir bien. Y, fundamentalmente, porque del otro lado, esto era algo que garantizaban las experiencias de vías hacia el socialismo que por esos años experimentaban formaciones estatales de Europa oriental al influjo de la Unión Soviética.

Pero en la actual etapa de desarrollo de la Segunda Crisis de Larga Duración Capitalista, el pleno empleo es cosa del pasado y lo que el sistema impone es el precariado, un diseño para el que el capitalismo no necesita garantizar una asistencia sanitaria de calidad y por eso desmantela el sistema público, universal y gratuito. Y eso quizás funcione cuando todavía puede provocar que, sobre todo las clases medias, vivan la ilusión de que realizando esfuerzos económicos pueden acceder al sistema de salud gestionado por el sector privado.

Pero en una vuelta de rosca más, que exhibe con crudeza el nivel de deterioro sistémico del capitalismo del que la Presidencia Milei es un índice, aquí y ahora se avanza aceleradamente en la destrucción del sistema público lo que incentiva a que sectores de ingresos medios busquen afiliarse a prepagas. Pero con los tarifazos que autorizan a las prepagas, hacen que a esos mismos sectores les resulte imposible pagar las cuotas por lo que, más temprano que tarde, volverán al sistema público, universal y gratuito o a aquel que se gestiona mediante las obras sociales sindicales que el gobierno también busca desfinanciar.

Entonces, lo que queda claro es que más allá de las aparentes o reales discrepancias que pueda haber entre Federico Sturzenegger y Luis Caputo, incluso por encima de las intrigas palaciegas que desbordan La Rosada favoreciendo filtraciones que deschavetan todavía más al Presidente, un esquema de negocios confeccionado para favorecer a lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en Argentina es el único programa de gobierno que tiene la Presidencia Milei.

Porque, una vez más, queda demostrado que para la clase capitalista y más allá de cualquier contradicción segundaria por seria que pueda ser, lo que prevalece es el espíritu depredador de clase que poseen sus actores. Y el factor ordenador que ejerce su núcleo duro que sabe que, quizás como pocas veces antes, está ante una formidable posibilidad de hacer verdad en Argentina aquella frase del multimillonario y gurú de las finanzas globales, Warren Buffett, que una década atrás y sin pudor reconoció que “hay una guerra de clases, pero es la mía, la de los ricos, la que está haciendo esa guerra, y vamos ganando”.

Grid List

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...