Este es el título del conversatorio organizado por la Agrupación Docente La Violeta, que se realizará mañana. Laura Altamirano, una de las organizadoras de la actividad, sostuvo que es preciso generar estos espacios de reflexión “porque nadie se salva solo y es fundamental juntarnos y capacitarnos para hacerle frente a tanto avasallamiento y avance del neofascismo que gobierna el país”.
“La Defensa de las políticas de género bajo el fascismo” es la consigna con la que La Violeta invita a participar en el conversatorio que se va a llevar a cabo mañana miércoles a las 19hs en modalidad virtual y en el que, con la participación de la secretaria de Géneros y Diversidad del PCA, Solana López, junto a las docentes Soledad Ferrari y Fernanda Astrada se va a reflexionar, entre otras cosas, sobre la Ley Micaela y el abordaje de situaciones de violencia de género en el contexto actual.
López es también coordinadora de la Corriente Nacional Lohana Berkins y delegada de ATE Capital en el Consejo de Derechos de Niños y Adolescentes, mientras que Ferrari es secretaria de Géneros y Diversidades de Suteba Zárate y Fernanda Astrada forma parte de La Violeta en San Miguel.
La pertinencia que tiene esta actividad se reafirma día a día, con cada ataque que la Presidencia Milei perpetra contra todo lo que sea inherente a derechos de género y diversidad. Precisamente en este sentido la semana pasada el gobierno, por medio de su Ministerio de Justicia, oficializó la eliminación de dos iniciativas destinadas a acompañar a mujeres y diversidades que se encuentran atravesando situaciones de violencia machista, que oportunamente estuvieron bajo la órbita de la extinta cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Se trata del Programa Acercar Derechos que se había implementado para intentar dar respuestas integrales a las necesidades de mujeres, el colectivo Lgbti+ y trans que son vulneradas en contextos violentos, así como del Registro Nacional de Organizaciones Sociales que tenía como tarea relevar información sobre asociaciones que promovían y protegían sus derechos.
Laura Altamirano forma parte de La Violeta de Lomas de Zamora y en este contexto sostiene que “esta capacitación con formato de conversatorio que haremos mañana, tiene que ver con que siempre estamos pensando instancias de capacitación para nuestros compañeros y compañeras”, por lo que “atento a este contexto que vivimos con el cierre de programas por parte del gobierno nacional, es que pensamos en que es más necesario volver a charlar sobre estas cuestiones”, ya que además “hay compañeros nuevos que se van incorporando al trabajo docente y al sindicato, tomando responsabilidades como delegados y delegadas de escuela en medio de la complejidad actual”.
Asimismo, destacó que “si bien estas políticas tienen continuidad en la provincia de Buenos Aires, porque tenemos un Ministerio de Mujeres que sostiene muchos programas abandonados por el Estado Nacional, vemos que es necesario capacitar a nuestros compas en Ley Micaela porque el ataque hacia todos los derechos por parte del gobierno de Milei es muy siniestro y particularmente lo es aquel que está dirigido hacia las mujeres y disidencias”.
Por otra parte Laura Altamirano reflexionó sobre el recurrente argumento que pone sobre la mesa el gobierno nacional para intentar desacreditar los programas que cierra y las áreas que desmantela. En todos los casos, la excusa es que se trataba de iniciativas “ideologizadas”. Al respecto, la integrante de Suteba Lomas manifestó que “ellos utilizan la palabra ideología como algo negativo, como si las cosas que hacen ellos no fueran parte de la ideología que tienen” y añade que “con el argumento de que ‘no hay plata’ avanzan en la vulneración de derechos de los ciudadanos y ciudadanas, pero sí hay plata para llevársela afuera y para financiar su campaña”.
En este sentido, lamentó el hecho de que “vienen destruyendo todos los avances que teníamos en políticas de género como la ESI, procreación responsable y con los métodos anticonceptivos”, como también “los programas de gestión menstrual entre tantas cosas importantes, más aún en la actual situación de vulnerabilidad en la que están cientos de miles de personas que no tienen dinero para poder comprar ni siquiera una toallita”. Y sentenció que “para ellos todo esto forma parte de la aniquilación del otro, por supuesto, del otro más débil como son los jubilados, las personas con discapacidad y también los más jóvenes que quedan un poco perdidos en este mar de violencia”.
La tarea de lxs docentes cobra mucha relevancia también en este aspecto y de eso va el conversatorio “porque nos damos cuenta de que nadie se salva solo, por eso debemos juntarnos y capacitarnos porque es la única manera de poder hacerle frente a tanto avasallamiento y avance de este neofascismo que gobierna el país”.