Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza.
La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.
Los estatales se plantan ante el gobierno para protestar contra la reforma laboral y los despidos, así como para exigir paritarias. Mientras la Presidencia Milei “profundiza la criminalización de la protesta y la represión”, resulta relevante “construir una esperanza a partir de una alternativa política real y eso se hace con mucha unidad e ideas transformadoras”, recalcó desde la CoNaT, Lorena Giorgetti.
“Seguimos defendiendo la lucha en las calles, la educación y la salud públicas, el derecho y la vida de nuestras y nuestros jubilados, como también la vida plena y segura de las personas con discapacidad”, dijo la secretaria de Suteba de Zárate, Daniela Cantero, al dirigirse a los presentes en el Congreso celebrado por el sindicato docente.
“Frente a un gobierno que desprecia el sistema democrático y busca silenciar opositores, es indispensable organizar una activa oposición a este proyecto, para evitar este nuevo ataque a nuestros derechos y garantías”, advirtió la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
Lo dijo desde La Violeta Emanuel Ríos, al referirse a la campaña nacional por la que Ctera exige que se juzgue a los responsables del asesinato de los hermanos Arancibia. “La dictadura los asesinó pretendiendo cortar de cuajo aquello por lo que luchaban”, puntualizó.
El domingo se celebró en Ecuador un referéndum con el cual el presidente buscaba el aval para instalar bases estadounidenses en el territorio nacional y para dar de baja a la Constitución sancionada en 2008. La respuesta del pueblo fue negativa y contundente. Para ayudarnos a entender esto, Nuestra Propuesta dialogó con el doctor en sociología ecuatoriano, Bruno Soria, quien afirmó que la victoria alcanzada “constituye un momento particular de una estrategia más amplia de descolonización y construcción de poder popular”.
Luego de participar en el XV Foro del Socialismo Mundial junto al Secretario General del PCA, Jorge Kreyness; el Secretario de Relaciones Internacionales partidario, Marcelo Rodríguez, estuvo en el Primer Foro Internacional sobre el Pensamiento de Xi Jinping.
Las elecciones legislativas del último domingo en todo el país refrendaron una tendencia que se venía observando a lo largo de los comicios provinciales: el 2025 fue el año con menor participación del electorado desde la recuperación de la institucionalidad democrática en 1983. La victoria apabullante en las urnas de La Libertad Avanza es a la vez una victoria del imperialismo yanqui, de los enemigos jurados de nuestra patria y nuestro pueblo. Para quienes defendemos los intereses nacionales y populares no hay nada que festejar. La injerencia directa y llana de Donald Trump y Scott Bessent en la campaña electoral fue decisiva en el resultado.
El Comité Central del Partido Comunista se reunió el pasado fin de semana y publicó un documento con propuestas programáticas por la distribución de la riqueza, la defensa de la soberanía nacional y la construcción de una verdadera democracia, basada en el Poder Popular, que reproducimos como editorial de Nuestra Propuesta. Se trata de un material para poner a disposición del debate colectivo en los distintos ámbitos de unidad y apunta a agrupar fuerzas por la refundación y la liberación de la Patria.