Resumen de noticias

Grid List

El secretario general del Partido Comunista de Gran Bretaña, Robert Griffiths, advirtió sobre un resurgimiento de bandas fascistas que actúan “alentadas por parlamentarios conservadores desde Westminster”.

La ultraderecha se impuso en las elecciones parlamentarias de Países Bajos, lo que pone a su líder Geert Wilders en posición de formar gobierno.

El Partido Comunista de Filipinas advirtió sobre la escalada armamentista que encabeza EE.UU. en el Mar de China Meridional.

La periodista Stella Calloni advirtió sobre la situación que presenta la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques que, desde hace un mes, viene perpetrando el Estado de Israel sobre esta región palestina.

El Parlamento europeo fue el escenario donde sesionó el Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba que culminó con declaración de culpabilidad de EE.UU. “por su ilegal cerco a la Isla”.

Continúan las movilizaciones en las que, con la participación del partido Popular y Vox, se busca forzar la destitución de Pedro Sánchez ¿Qué pasa con los militares?

Carlos Torrendell quedó al frente de la Secretaría de Educación que reemplazará al actual Ministerio en el organigrama previsto por Javier Milei. El equipo de transición dispuesto por el presidente electo, lo integra Eleonora Urrutia, quien abiertamente defiende a los regímenes de Videla y Pinochet.

En Rosario continúa llevándose a adelante el juicio correspondiente a la Causa Villazo, en la que por primera vez se juzga a civiles por la comisión de crímenes del terrorismo de Estado previos al 24 de marzo de 1976 en Villa Constitución.

“Será clave qué unidad se puede construir desde los sindicatos, el movimiento estudiantil y la juventud en este momento histórico”, aseveró Guadalupe Viñuela Flores, secretaria de la FJC de la Provincia de Buenos Aires.

 “Hay mucha desazón y tristeza, debemos transformarla en resistencia organizada. Como las Madres resistieron a la dictadura, vamos a resistir”, aseveró el secretario político del Partido Comunista de Ciudad de Buenos Aires, Ariel Elger.

Se llevaron a cabo dos jornadas de movilización con la participación de diversos colectivos, entre ellos, de mujeres comunistas. “Estamos acá por nuestros derechos” fue la consigna del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

El Movimiento Jubilados Liberación volvió a marchar hacia Plaza de Mayo con sus demandas de siempre y ante la inminencia de la asunción de Javier Milei como Presidente.

Se llevó a cabo en Ciudad de Buenos Aires organizado por la Casa de la Amistad Argentino-Cubana, para honrar la memoria del líder revolucionario cubano.

Esto es lo postula el Partido Comunista de Córdoba por medio de una Carta a la Militancia que hizo pública tras la victoria de La Libertad Avanza en las Presidenciales.

En la CTA se presentó el libro: “Agustín Tosco 1930-1975 Sindicalismo clasista, socialismo y peronismo revolucionario”.

Continúa la persecución y en este contexto se allanó el domicilio particular de la lonko de la comunidad Pillan Pullu We Ayelen Morales.

Javier Milei adelantó que pretende privatizar el sistema público y estatal, algo que provoca “preocupación y rechazo”, tal como lo señalaron los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos.

El Secretariado Nacional del Partido Comunista dijo que es preciso “enfrentar el ajuste, el saqueo y la represión” que se presenta como escenario con el triunfo de La Libertad Avanza del pasado domingo.

¡Alejandro Morales, hasta la victoria siempre!

 

  

 

 

CEFMA

 

Pensamiento y acciòn de Patricio Echegaray

 

 

Top Stories

Grid List

El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel concluyó con la condena del autor material del crimen a cinco años de prisión. Los otros cuatro prefectos acusados recibieron sentencias de cuatro años y medio como partícipes necesarios por el mismo delito.

“Estamos preparados para dar todas las batallas que vienen”, recalcó Daniel Catalano, quien encabeza el nuevo período.

Entre el 7 y el 10 de diciembre se desarrolló en Bogotá el 23 Congreso del PCC. Bajo la consigna "Unidad para el nuevo poder" alrededor de 400 delegados y delegadas provenientes de todo el país, y también del exterior, debatieron sobre el escenario político inédito que se ha abierto en la vida de Colombia con la llegada del Pacto Histórico al gobierno.

El PCA participó del Seminario de Medios de Comunicación de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe organizado por el Partido Comunista de China