Política

Esto es lo que advierte el investigador del Inta y del Conicet, Ángel Cataldi, quien además señala que desde que asumió la Presidencia Javier Milei, hay presiones para que la institución deje de lado la agricultura familiar, la agricultura agroecológica y cualquier alusión al cambio climático.

Semanas atrás, el gobierno nacional anunció su intención de subastar más de 27 mil hectáreas y vender varios inmuebles pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), al tiempo que se propone despedir a una cifra superior a los mil trabajadores de este organismo estatal y descentralizado dedicado a la investigación de punta y a asistir a productores de todo el país.

Y si bien sobre fin de noviembre su Directorio anunció que, al menos por ahora, se había frenado el plan de desguace, ya que se estableció un plazo de dos meses para analizar la situación y determinar qué pasos se van a seguir, la Espada de Damocles pende sobre esta institución que es clave para el esquema productivo de Argentina, pero también para poder construir un escenario de soberanía alimentaria.

Ángel Cataldi es investigador del Inta y del Conicet en su categoría más alta que es la de investigador superior. Y aunque actualmente está jubilado, continúa trabajando de forma ad honorem mediante un contrato que lo une a ambas instituciones. Es bioquímico y doctor en química. Se desempeña en el Inta desde 1991 cuando comenzó como contratado y en el Conicet donde empezó como becario. Y sus reflexiones son relevantes a la hora de ayudar a pensar qué es lo que está pasando en el Inta.


* ¿Cómo llega el Inta hasta esta situación?

El Inta pasó por una de sus épocas mejores en 2006 con el gobierno de Néstor Kirchner y con la presidencia de Carlos Cheppi. Fue una época de oro, de vacas gordas, los salarios aumentaron y también la planta, se incrementó significativamente el presupuesto y el dinero dedicado a la investigación, extensión y desarrollo, también para la asistencia a productores, programas de inclusión social, por lo cual el Inta se expandió en muchos campos.

Después comenzó a regularizarse la planta y muchos de los que estaban contratados pasaron a ser parte de lo que se llama la ‘planta no permanente’, donde se tiene un grado de estabilidad mayor pero sin ser completamente estable aunque sí se tienen aportes jubilatorios, un recibo, obra social, se pueden afiliar a los gremios y el descuento lo hace el Inta. Pero con Macri supimos que esa llamada planta no permanente…no era tan planta, sino que se trataba de una forma de contratación que estaba permitida por la Ley de Empleo Público.

Lo que ocurrió es que con los años, ya con el gobierno de Cristina, cuando se termina el viento de cola, el Inta comienza a sufrir un deterioro en su presupuesto, en las partidas destinadas a la investigación aunque no tanto así en los salarios, pero la regularización de la planta no continuó. Y con Macri hay una afectación del presupuesto muy importante, el dinero destinado a investigación bajó tanto que la Cartera de Proyectos del Inta terminó abruptamente en 2019 cuando le faltaban algo así como tres años más. Duró un año y se terminó.

 

* ¿Qué quiere decir eso?

El Inta además financia investigación. Como todo lugar serio que pretende ser soberano en ciencia y tecnología, el Inta financia proyectos de investigación y el conjunto de esos proyectos se llama Cartera. Comúnmente la Cartera de Proyectos dura cuatro años, pero cuando faltaban tres años, el gobierno de Macri decidió terminar de un sopapo con una de esas carteras que había y hubo que esperar un año y pico para que se llame a otra nueva que tenía una cantidad de proyectos globales mucho menor.

 

* ¿Cómo se toman las decisiones dentro del Inta?

El Inta tiene el llamado control social. Pero en realidad lo de social es un término que esconde el hecho de que están representadas en su Directorio las grandes entidades agropecuarias, lo que muchos compañeros llaman el  agronegocio, una terminología a la que yo cada vez adhiero más. Ahí está sentada la Mesa de Enlace con la Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria, además de una quinta que es la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) que es como la élite tecnológica, que en realidad no necesita mucho al Inta porque contrata servicios extranjeros de asesoría en agricultura y ganadería, que vienen de otros países como EE.UU., Canadá o Francia, rentados por estas mismas agrupaciones de productores.

Ellos tienen un peso muy importante en el Consejo Directivo Nacional y hace rato que querían una reforma de los propósitos del Inta. Desde que asumió la Presidencia Javier Milei hay presiones para que dejemos de lado la agricultura familiar, la agricultura agroecológica, también la alusión al cambio climático, inclusive comenzó a haber terminología prohibida en el Inta. Y lo digo yo que vengo de la biotecnología, que es mirada sospechosamente por los sectores populares porque donde yo trabajo desarrollamos cultivos transgénicos y demás, pero defiendo a la agroecología.

 

* ¿Hablamos de censura…como de cacería de brujas?

Lo cierto es que todas esas palabras no se pudieron pronunciar más en documentos oficiales. Con Milei, la presidencia del Inta quedó en manos de un eminente agroempresario de Córdoba, Nicolás Bronzovich, que formaba parte del esquema de los grandes conglomerados del pool de siembra, ya que fue directivo de la Asociación Argentina de Siembra Directa (Aapresid).

Medio imprevistamente, el gobierno de Milei había amenazado con desmantelar el Conicet, pero no había dicho demasiado sobre el Inta. Lo que pasa es que gran parte de los altos directivos del Inta se siente como si fueran intocables, porque presienten que los grandes productores y también los pequeños, necesitan algunos desarrollos del Inta porque eso les trae ventajas productivas.

Pero comenzó a enrarecerse el ambiente, empezaron a repudiar todo lo que sea agroecología, el empleo del leguaje de género dentro del Inta y cualquier alusión al cambio climático, esto por ahí no tanto por parte de los empresarios rurales, pero sí de políticos ligados a Milei que son pocos pero muy influyentes.

Entonces vino lo de achicar la estructura, reducir todo, vender tierras y edificios o sea liquidar una parte importante del patrimonio del Inta con la idea, de la boca para afuera, de que todo ese dinero sea dedicado a la investigación y a asesorar a los productores.

 

* Pero el Inta ya asesora a los productores y lo hace muy bien…

Vale aclarar que el Inta asesora gratuitamente a los productores. Los grandes pulpos agropecuarios, también Milei y Caputo, viven diciendo que el Inta tiene que ser como una empresa, pero sin embargo toleran que el asesoramientos sea gratis, ninguno dice “yo quiero pagar porque soy un capitalista y entonces la asesoría tiene que pagarse”, lejos de eso le parece magnífico que sea gratis, pero después están pidiendo que el Inta haga caja e interaccione con los privados ¿Entonces cómo es la cosa? Porque cuando el Estado paga todos aceptan, pero cuando los empresarios tienen que poner plata no quieren.

Entonces esta es la situación en la que estamos. Ellos quieren cambiar toda la cultura del Inta para que se dedique al gran agronegocio, disminuya su personal…se achique, que los programas se reconviertan. Debajo del presidente y del director nacional están los directores nacionales asistentes y ellos lo que quieren es poner en esos cargos a personas que les son afines y quieren hacerlo a dedo sin ningún concurso, tal como queda claro en la idea que presentaron en dos recientes reuniones que hubo en el Consejo Nacional del Inta. Una de ellas se tuvo que parar porque se retiraron los representantes oficiales y quedó sin quórum. Entonces entre gallos y mediasnoches llamaron a que siga la reunión, pero en otro lugar y al día siguiente para que no pudieran ser perseguidos por una movilización de trabajadores que se había convocado. Y presiones mediante, seguramente con algunos estímulos económicos mediante, muchas de estas entidades agropecuarias cambiaron su voto y se votó favorablemente ese proyecto de vender edificios y terrenos, darle 75 días para estudiar cómo reducir el personal.

 

* ¿Instituciones como el Conicet y el Inta pueden funcionar bajo la lógica del mercado?

La intención no tan esbozada a veces pero bastante explicita del gobierno es hacer que el Inta y el Conicet trabajen para las grandes empresas y que lo hagan a un bajo costo. Y que no trabajen tanto en programas que no estén dirigidos a productos. Por ejemplo ¿qué pasa con las enfermedades animales que son zoonóticas o sea que se transmiten de los animales al ser humano? Eso a las grandes empresas, a los monopolios les interesa tanto como a mí me interesa el resultado del Abierto de Golf de Nueva Zelanda. Entonces, ellos lo que quieren es productos que les den una ventaja productiva sobre sus competidores, tarea que es difícil porque la ciencia no trabaja para producir una ventaja de una empresa sobre otra, sino que lo hace en la búsqueda de una innovación productiva global.

Ahora bien, para mí eso choca con una importante pared que es el escaso espíritu de innovación y de inversión productiva que tienen las grandes empresas. Porque todas quieren el negocio financiero y en el mejor de los casos exportar. Su pensamiento es “si así como estamos exportamos bien ¿para qué vamos a gastar dinero en innovación?”. Esta es la historia del capitalismo argentino. Entonces quieren que el Inta trabaje para ellos, pero ellos no están dispuestos a invertir y por eso consideran que el personal debe ser reducido porque una planta como la actual no resulta necesaria para lo que ellos pretenden, por eso todos los programas sociales y destinados a minifundios, como era el Pro Huerta, están siendo liquidados. Por eso van a ser desechados muchos de los programas que estaban por fuera de la zona pampeana, los destinados a las zonas más alejadas y de menor potencial productivo, pero que sí son necesarios para la subsistencia de quienes viven en esos lugares. Eso va a pasar si no se les pone un freno.

 

* Por lo que usted dice queda claro el hilo conductor existente entre la agresión que sufre el sistema público, universal y gratuito de educación, especialmente las universidades, con la que afecta al Conicet y al Inta…  

Sí y sumemos a esa lista al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y ni que hablar de la Comisión Nacional de Energía Atómica y también la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Todo está en peligro porque de lo que se trata es de un ataque integral.

 

* ¿El que encabeza Milei hace estas cosas porque es un gobierno de brutos que propicia la brutalidad y el embrutecimiento?

Hace poco estuve en una charla de la doctora en Ciencias de la Educación Cinthia Wanschelbaum, y ella nos decía que todo esto no es una brutalidad ideológica, no es producto de una improvisación, sino que todo esto está estudiado, porque ellos ven a lo educativo como un aspecto esencial para la batalla cultural. Inclusive es sabido que Agustín Laje y demás retoman a Gramsci para reconducirlo de otra manera por cierto.

Por eso sobre lo de un gobierno de brutos…yo pienso que el presidente de la Nación lo es bastante, pero el asunto es que quienes lo hicieron llegar hasta ahí tienen sus centros de estudios, sus think tank y demás. Por eso es que puede ser que cometan brutalidades ¡y vaya si las cometen!, pero lo hacen porque quieren ir rápido…puede ser que sea un gobierno de brutos, pero no de ignorantes.

 

* ¿O sea que la brutalidad del gobierno sería un instrumento que usa la clase capitalista para ir rápido hacia sus objetivos?

Yo creo que sí, porque aparte el mundo está yendo como en un sentido contrario al que ellos pretenden y de ahí su afán por ir rápido, por producir rápidamente las transformaciones que se proponen. Y después se verá…si un día agarran la valija y se van a otro lado a disfrutar de lo que acapararon y esquilmaron o si siguen con transformaciones más duraderas y profundas…si es que se lo permitimos nosotros y la historia.

 

* ¿Y qué hacer ante esto?

Estamos todos los que estamos y yo no me considero el que está adelante de todos, de la tropa. Estamos en muchas batallas…a veces en demasiadas y corriendo detrás de cada una. Por eso me parece que si no unificamos en algo más voluminoso todas las luchas, vamos a seguir corriendo así.

Hace poco estuve en otros charla y compañero decía muy acertadamente que para los que les gusta jugar al fútbol, si hay algo que es angustiante, es que tu equipo no pueda tener la pelota, que la vea siempre en los pies y en las cabezas de los rivales, porque entonces uno corre de un lado para el otro y, cuando llega a un lado, la pelota ya no está más ahí porque la pasaron para otro lado. Eso me parece que es lo que está pasando. Nosotros no podemos poner nuestra propia pelota en un lugar e ir todos para ese lado.

Todavía hay dificultad para poder tener unidad en la lucha y esto pesa. Gran parte de los compañeros pensamos que hay que unir, unir y unir, creo que la mayoría piensa eso, pero todavía nos falta imaginación y creatividad sobre cómo hacerlo.

 

* ¿Esa sería la pelota con la que deberíamos comenzar a jugar como comunistas?

Yo creo que sí…claro que sí. Pero la cosa no es sacársela al otro, porque a la pelota del otro, la del otro la maneja el otro. La cosa es poner otra pelota y superar la angustia de no tenerla.

 

* La analogía es válida. En el fútbol se dice que la pelota siempre va más rápido que el jugador, por eso el que no la tiene corre más y se cansa…

Claro y eso es lo que pasa. Como ellos tiene el poder, pueden atacar en varios frentes al mismo tiempo y nosotros nos enganchamos en cada uno de ellos. No digo que no haya que engancharse, pero hay que tratar de unificar la contraofensiva más coordinadamente entre los distintos componentes que somos, porque ninguno es demasiado y ninguno solo es suficiente.

De todas maneras soy optimista porque con eso de Gramsci del pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad…yo me quedo con el optimismo de la voluntad. Pero además estoy seguro de que con las historias que tiene nuestro pueblo no va a aceptar este estado de situación por demasiado tiempo…porque no puede durar demasiado ese efecto que ejerce la víbora cuando mira a los ojos a su presa que se queda como encandilada. Lo que está haciendo este gobierno no puede no tener una reacción social, porque además vemos en otros países que la cosa se está comenzando a dar vuelta ¿entonces por qué eso mismo no va a pasar acá?

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa