Destacadas
En una reunión con los gremios, el Ministerio de educación de Caba reafirmó su postura de comenzar “si o si” las clases el 17 de Febrero. Mientras tanto, el ejecutivo porteño le quitó 371 millones de pesos al Plan Sarmiento -destinado a proveer a los estudiantes de dispositivos tecnológicos- y transfirió ese dinero a la Dirección de Educación de Gestión Privada.
El año dejó una brecha digital que se evidenció como nunca en Argentina, con un cuerpo estudiantil y docente que le puso el hombro como pudo a la virtualización educativa.
Un diciembre preocupante en un año de menos inflación. Remarcación si boga y remarcación si no boga ¿en qué quedó eso de la oferta y la demanda? IFE, ATP, AUH, FMI y oligopolios ¡Bienvenidos a 2021!
¿Adivine quiénes ganaron durante 2020? ¿Qué puja distributiva, la lucha de clases? Mientras el capitalismo sigue poniendo límites, mejor gambetearlos cada vez que se pueda.
Top Stories
¿De qué va esto de la reunión que se llevará a cabo en Buenos Aires a fin de mes? Un espacio para estabilizar ¿pero qué cosa? Guerra económica, la puja intercapitalista al rojo vivo y una recomendación de Carlos Marx.
Al cierre de esta edición Senadores decidía si el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo se convierte en Ley. Miles de mujeres que reclaman por su derecho están presentes ante el Congreso. El Partido Comunista y la Fede participan en la movilización.
Una vez más el enemigo es construido puertas para adentro. A mayor conflictividad social, mayor represión. Con la creación de la Secretaría de Análisis Integral del Terrorismo Internacional (Sait) y la intentona de permitir a las Fuerzas Armadas intervenir en “seguridad interior”, avanza el plan operativo contra el pueblo. Todos “somos posibles terroristas” , dijo Stella Calloni a NP diario.
Apyme fijó postura de cara a 2021. El fomento de medidas tendientes a frenar el bimonetarismo y la profundización de las políticas productivas nacionales, forman parte de esa agenda.
Ante el anuncio de créditos para compra de electrodomésticos y para la inversión productiva que llevó a cabo el ejecutivo nacional. Las medidas son “positivas para la industria nacional y el mercado interno”, recalcó.
Hora de negociaciones, de los bonistas, ahora viene el FMI. Mientras tanto, los que reclaman que se arregle con rapidez, presionan por una nueva devaluación.
La masiva movilización de ciudadanía en Buenos Aires y las principales ciudades del país para repudiar las intenciones del presidente de poner militares a vigilar la calle, dejó claro que el país tiene memoria. Los pasos a seguir, analizados por Beinusz Szmukler.
El constitucionalista recalcó que el presidente no puede autorizar que las Fuerzas Armadas actúen en seguridad interior. Señaló que el pueblo va a resistir la medida y que evalúa hacer una presentación judicial que salga al cruce del decreto. Organismos de Derechos Humanos –entre ellos la Liga- convocan a movilizar el jueves hacia el Ministerio de Defensa.