Editorial

El Comité Central del Partido Comunista se reunió el pasado fin de semana y publicó un documento con propuestas programáticas por la distribución de la riqueza, la defensa de la soberanía nacional y la construcción de una verdadera democracia, basada en el Poder Popular, que reproducimos como editorial de Nuestra Propuesta. Se trata de un material para poner a disposición del debate colectivo en los distintos ámbitos de unidad y apunta a agrupar fuerzas por la refundación y la liberación de la Patria. 

Con su política de alineamiento total a los Estados Unidos e Israel, el gobierno de Javier Milei está sumergiendo a la Argentina en una de las peores crisis de su historia. Para hacerle frente a este modelo de ajuste, entrega, saqueo y represión es importante ganar más bancas en el poder legislativo que asuman consecuentemente la defensa de los intereses soberanos y populares. Pero la tarea fundamental para derrotar al gobierno sigue siendo la de ganar las calles y construir poder popular en los lugares de trabajo, estudio y vivienda. 

Mientras este proyecto neocolonial, ultraliberal y neofascista se radicaliza en su contenido y sus métodos, buena parte de la dirigencia del campo popular y del movimiento sindical prefiere la moderación, contener la movilización popular y delimitar la oposición al gobierno dentro de los marcos institucionales del parlamentarismo y del estricto proselitismo de campaña electoral.

Estas elecciones llegan en el contexto de mayor descrédito a la democracia desde el fin de la última dictadura. Cuestionar la representatividad de una democracia apenas formal, tutelada por la embajada de Estados Unidos y el FMI, moldeada para sostener las injusticias estructurales del sistema capitalista, con proscripciones y persecución política en aumento, y una legislación electoral restrictiva, tiene que formar parte de las tareas principales que nos tracemos en un proceso de construcción de alternativa política y de avance hacia un horizonte emancipatorio y esperanzador.

La consigna de no darle ni un minuto de tregua al gobierno de Milei y unir todas las luchas cobra cada vez más vigencia. En este sentido, destacamos el programa presentado por la CTA de lxs Trabajadorxs, la convocatoria a Cabildos Abiertos entre las dos CTA en proceso de unidad y la conformación del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que aglutina también a sindicatos de la CGT con autonomía de su cúpula burocrática y proempresarial. Estos son sin dudas pasos concretos para la coordinación de las distintas y dispersas demandas sectoriales, que abonan a la posibilidad de pasar de la resistencia a la ofensiva. Y en esta dirección, por supuesto, no podemos dejar de valorar y acompañar la lucha ejemplar lxs jubiladxs. 

La nueva toma de deuda firmada por el gobierno de Milei (sumada a la deuda tomada y fugada por el macrismo y convalidada por el gobierno del Frente de Todos) convierte a la Argentina en el país más endeudado del mundo con el FMI. Con cada desembolso que manda el Fondo se pronuncia la devaluación del peso y consecuentemente la pérdida de poder adquisitivo de las grandes mayorías. Al mismo tiempo aumentan las exigencias de más ajuste contra el pueblo y de más entrega de soberanía. 

El préstamo del Fondo lo pagamos con la nuestra. Y esto quedó más claro que nunca cuando hace pocos días en su discurso en la Sociedad Rural, Milei anunció la baja de retenciones para la oligarquía agroexportadora (uno de los sectores más ricos del país) y reafirmó su voluntad de vetar los aumentos mínimos aprobados en el Congreso para jubilados y personas con discapacidad. Como no podía ser de otra manera, el directorio del Fondo Monetario Internacional felicitó al gobierno por tener sus "cuentas fiscales ordenadas". Pero lo que llaman equilibrio u ordenamiento fiscal en realidad no es otra cosa que la defensa a rajatabla de la concentración de la riqueza y de las crecientes injusticias sociales.

Las declaraciones injerencistas de Peter Lamelas, el designado embajador estadounidense para nuestro país, quien llamó a votar a los candidatos del gobierno (tal como hiciera la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva) reafirman la necesidad de fortalecer una unidad de carácter antiimperialista. Su especial énfasis para evitar la influencia “maligna” de la República Popular China y, en lo referente a los países de la región, de Cuba, Venezuela y Nicaragua marcan una hoja de ruta: es necesario avanzar hacia una integración regional con el socialismo como guía y acoplarse al desarrollo de un mundo multipolar contra el guerrerismo y el colonialismo. Por lo tanto, entendemos que el repudio a los dichos de Lamelas debe ir de la mano del repudio al FMI, a la instalación de la base naval yanqui en Ushuaia, al control del ejército estadounidense sobre el Río Paraná y a toda acción desestabilizadora de la CIA, el MOSAD y el Comando Sur contra nuestro país y nuestra región. Y todo ese repudio, conjuntamente, tiene que ser expresado en la calle y con la más amplia unidad.

El cipayismo de este gobierno nos ata a las definiciones del decadente imperialismo yanqui, resigna el justo reclamo por nuestras Malvinas, nos aísla de un mundo multipolar en desarrollo concebido para la búsqueda del bien común y posiciona a nuestro país a favor del genocidio que el régimen fascista de Benjamin Netanyahu comete contra el pueblo palestino. El desguace del Estado y el industricidio que lleva adelante el gobierno son una muestra cabal de su modelo económico ultraliberal pero además, de su ferviente odio contra la clase trabajadora. El ensañamiento contra los jubilados, las personas con discapacidad, los enfermos oncológicos y el hospital de niños Garrahan da cuenta de la condición inhumana de quienes nos gobiernan. El plan de destrucción de la universidad pública, la ciencia y la tecnología es el indicativo más claro de que no existe ningún interés de su parte en que seamos un país soberano. 

A la estafa de $Libra promovida por el presidente y varios de sus funcionarios se le suma una nueva estafa del FMI, que más pronto que tarde querrá cobrarse la deuda ilegítima e impagable con nuestros recursos naturales y nuestras empresas nacionales estratégicas. Milei debe ser juzgado por estafa y por traición a la Patria. Apoyamos la propuesta de juicio político al Presidente. Echar a Milei y conformar una asamblea nacional de transición que convoque a elecciones anticipadas fortalecería a la debilitada democracia argentina. 

Mientras tanto, de cara a elecciones legislativas de octubre debemos promover masivamente el repudio al gobierno y sus cómplices con el voto popular. Pero además, promover la lucha y la movilización de todos los sectores agredidos por estas políticas neocoloniales, neofascistas y ultraliberales.

Desde las distintas alternativas electorales de medio término que desde las distintas particularidades de cada distrito concreto conformamos desde el Partido Comunista en defensa de la soberanía y los derechos de nuestro pueblo, impulsamos una serie de propuestas comunes, una misma base programática que pueda ser enriquecida con el debate colectivo en los distintos ámbitos de unidad y que sirva como punto de partida para proyectar un Frente de Liberación Nacional y Social. 


Convocamos a difundir, debatir y profundizar nuestras principales propuestas programáticas para avanzar hacia la refundación y la liberación de la Patria: 

* 1- No al pago de la estafa del FMI. Desconocer el proceso de endeudamiento que está llevando adelante el gobierno. Impulsar todas las investigaciones sobre las formas en que fue contraída esta deuda. 

* 2-Anulación de los tarifazos en servicios. Reestatización de las empresas concesionadas bajo control democrático de sus trabajadores y usuarios. No a la privatización de AySA ¡Fuera Mekorot!

* 3-Provisión de alimentos a los comedores barriales en todo el territorio nacional. 

* 4-Aumento general de salarios para todxs lxs trabajadorxs, jubilaciones y planes sociales. Restitución de la moratoria previsional y de medicamentos sin costo a lxs jubiladxs. Básico en blanco y acorde a la canasta familiar e indexado según inflación real. Convocatoria a paritarias sin techo por salarios dignos.

* 5-Definir el costo real de la canasta básica en forma urgente y, en función de las necesidades actuales, fijar un nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil a partir del cual ningún trabajador debe estar por debajo de ese umbral. 

* 6-Impulsar una verdadera distribución de la riqueza y una drástica reforma tributaria integral y progresiva. Establecer un impuesto permanente a las grandes fortunas. Anulación de la Ley de Entidades financieras para acceder a un sistema de crédito popular y garantizar el acceso a la vivienda y la redistribución de la tierra.

* 7-Defensa de la Educación y la Salud públicas y de calidad. No al vaciamiento del Sistema de Científico Nacional.  

* 8-Reafirmamos nuestra lucha cotidiana en materia de identidad de género, diversidad y feminismo, que llevamos adelante desde distintos frentes en la búsqueda incansable por la igualdad.

* 9-Politica exterior independiente. Fortalecer los procesos de Integración y Unidad Latinoamericana (CELAC – UNASUR – MERCOSUR). Ingreso de la Argentina a los BRICS.

* 10-Rechazar la presencia de instalaciones militares extranjeras en nuestro territorio. No a la Base de los EEUU en Tierra del Fuego y a la presencia de ingenieros militares estadounidenses en el Río Paraná. Sostener firmemente nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur. 

* 11-Nacionalización del comercio exterior, la flota marítima y los puertos. Recuperar para el pueblo el petróleo, gas, minería y demás bienes naturales, nacionalizando los mismos y contemplando la defensa integral del medio ambiente.

* 12- Defensa de los Derechos Humanos con la bandera de Memoria, Verdad y Justicia. Libertad inmediata a Milagro Sala, Cristina Fernández y a todxs los presxs politicxs.

Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, 9 y 10 de agosto de 2025.


 

Grid List

El Comité Central del Partido Comunista se reunió el pasado fin de semana y publicó un documento con propuestas programáticas por la distribución de la riqueza, la defensa de la soberanía nacional y la construcción de una verdadera democracia, basada en el Poder Popular, que reproducimos como editorial de Nuestra Propuesta. Se trata de un material para poner a disposición del debate colectivo en los distintos ámbitos de unidad y apunta a agrupar fuerzas por la refundación y la liberación de la Patria. 

Leer más…Unidad para una Patria Liberada

En medio de la tragedia social que estamos viviendo la defensa en unidad de nuestra soberanía nacional y de los intereses populares debe dejar en claro, ante todo, que no debemos pagarle ni un solo peso al FMI.  Atravesando un año electoral que puede modificar la correlación de fuerzas parlamentarias, la madre de todas las batallas sigue siendo coordinar las distintas demandas sectoriales de nuestro pueblo y forjar desde la resistencia en las calles un proyecto político con base programática y horizonte emancipador. Algo difícil de construir con quienes aceptan la idea de seguir convalidando la estafa de la deuda externa, obturan instancias de debate colectivo y contienen la movilización popular con el argumento de respetar la “institucionalidad democrática”.

Leer más…Hacia la refundación y la liberación...

Las cifras de crecimiento económico, reducción de la pobreza y contención a la inflación que presenta el gobierno no son otra cosa que números elaborados para el año electoral y alejados de la realidad concreta. Pero la realidad también indica que una importante parte de la sociedad, a un año y medio de iniciada la presidencia de Javier Milei, sigue creyendo en el relato oficialista. Para poder avanzar hacia un horizonte esperanzador, la alternativa política que necesitamos tiene que forjarse al calor de las crecientes demandas populares. La única manera de defender el derecho a la protesta social que quieren prohibirnos es ejerciéndolo.

Leer más…La alternativa pendiente

Con el impulso de la movilización del 24 de marzo, en la que el “Nunca Más FMI” estuvo entre sus reivindicaciones centrales, y traccionada por la lucha incansable de lxs jubiladxs este miércoles la clase trabajadora unió sus crecientes reclamos sectoriales en las calles con la defensa común de nuestra soberanía nacional. Desde el Partido Comunista de la Argentina debemos aportar en todo el país a que este paro general se convierta en el inicio de un plan de lucha para rechazar la nueva estafa del Fondo Monetario y romper la motosierra.

Leer más…Distribuir la riqueza para reconstruir...

Este 24 de marzo se enmarca en un contexto de avanzada fascista que busca imponer un ajuste todavía más pesado sobre las espaldas de nuestro pueblo. El nuevo acuerdo con el FMI, que la cámara de Diputados avaló sin conocer detalle alguno, nos ata a un destino neocolonial y desnuda la farsa de democracia en la que vivimos. Producto de la salvaje represión de la semana pasada, el reportero gráfico Pablo Grillo pelea por su vida y la indignación va ganando las calles con más fuerza.

Leer más…Nunca Más terrorismo de Estado

Las inundaciones en Bahía Blanca motorizaron la cultura solidaria que distingue a nuestro pueblo en la adversidad. El apoyo a lxs jubiladxs que cada semana son reprimidos frente al Congreso surgió en este caso desde las hinchadas de fútbol, donde las agrupaciones antifascistas de a poco van ganando influencia y articulación. El individualismo exacerbado que promueve el régimen neofascista y ultraliberal de Milei choca con respuestas populares que no estaban en sus cálculos.

Leer más…La solidaridad crece desde abajo

Envuelto en denuncias por estafa y pedidos de juicio político, Javier Milei intentó mostrarse fuerte en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Visiblemente nervioso y con un discurso dentro de lo esperado, lleno de agravios y amenazas, dejó claro que aunque este año haya elecciones no piensa pisar el freno en su marcha arrolladora contra el bienestar del pueblo y la soberanía nacional.

Leer más…El ajuste desenfrenado

La izquierda y el movimiento popular en su conjunto enfrentamos un desafío histórico: refundar la Patria. Impulsar un proyecto por una Patria soberana y una sociedad basada en la igualdad de oportunidades nos demanda con urgencia la tarea de unir y fortalecer todas las luchas en curso. Pero también, la de construir una alternativa política programática desprovista de los hegemonismos que han saboteado los últimos intentos de unidad popular en nuestro país.

Leer más…La disputa por el futuro 

A medida que pasan las horas se van conociendo más detalles del entramado de corrupción alrededor del caso $Libra. La estafa disparada por un tuit de Javier Milei desató una crisis en el gobierno y amenaza con afectar fuertemente la imagen de Milei en sus propios votantes. La entrevista montada para que el presidente aclarara que había sido víctima de un engaño terminó oscureciendo aún más su imagen y confirmando lo evidente.

Leer más…Contra la impunidad de Milei y sus...

La agenda global del fascismo encabezada por Donald Trump tiene en Javier Milei a su agitador más exaltado. A los ataques del presidente argentino en Davos contra las mujeres, la diversidad sexo-genérica y la población migrante, repudiados por multitudinarias movilizaciones en todo el país, les sigue ahora una escalada negacionista contra el cambio climático y las políticas sanitarias.

Leer más…La barbarie avanza

Envalentonado con la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Milei pronunció en Davos un discurso que anticipa como plan de gobierno para este año electoral la radicalización de las políticas antiderechos. Llegar a las elecciones legislativas relegando la prioridad que debe tener la movilización popular y la articulación de todas las luchas para frenar y derrotar esta avanzada neofascista y patriarcal sería hacerle el juego a la derecha más violenta que gobernó nuestro país desde la última dictadura.

Leer más…Las ideas de la libertad

La reunión de Milei con la titular del FMI, Georgieva, en el marco de la asunción presidencial de Trump  renueva el capítulo de endeudamiento y extorsión con el organismo. El gobierno intentará evitar la devaluación previo a las legislativas, mientras los ingresos caen.

Leer más…Contra el fondo y las formas

Contra el bombardeo mediático y las fake news que circulan en las redes sociales la retoma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela significa un triunfo clave en la batalla de ideas en nuestro continente. 

Leer más…Una victoria de la democracia popular

La motosierra les está pasando por encima a los organismos estatales encargados de mantener viva la memoria de la etapa más trágica de nuestra historia.

Leer más…La desmemoria como proyecto político

La Revolución cubana cumple 66 años irradiando su ejemplo de dignidad a toda la humanidad. Mientras mayores son las dificultades que enfrenta, mayor es el optimismo de la voluntad que muestra para arremeter contra ellas y superarlas. 

Leer más…Cuba libre para una América libre

El brindis con agua de lxs jubiladxs en Plaza de Mayo frente a un arbolito adornado con las cajas de los medicamentos esenciales que dejaron de tener la cobertura sin costo del PAMI es toda una postal navideña de la Argentina actual. 

Leer más…Saldar la deuda interna

De cara a un año electoral Milei redobla la apuesta: nos agradece a las víctimas del "ajuste más grande de la historia de la humanidad" el sacrificio, mientras las ventas caen por debajo de los niveles de 2001.

Leer más…¿Diciembre en paz?

Hoy, 10 de diciembre, se cumple un año marcado por el ajuste brutal contra el pueblo, por el saqueo a manos de los monopolios, el FMI y los capitales financieros transnacionales y por la represión a la protesta social. Un año en el que no faltó lucha pero sobró dispersión. Fortalecer y unir todas las demandas sociales contra el gobierno neofascista y ultraliberal es un objetivo impostergable. Al igual que el de construir una alternativa política que tenga la suficiente profundidad programática y un respaldo popular que pueda manifestarse en las calles antes que en las urnas.

Leer más…El año de la motosierra

El 10 de diciembre el Partido Comunista lanzará la campaña de afiliación y crecimiento "Agustín Tosco" para fortalecerse, junto a la Fede, en el movimiento obrero y estudiantil. Además, llama a la Jornada Federal del jueves próximo, en la que el PC exige que se convoque a un paro general y dice “¡Fuera Milei!”, consigna que “tiene que ser el impulso necesario para fortalecer y unir todas las luchas en curso”. “El papel de la clase obrera es ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional”, nos dice el Gringo.

Leer más…Crecer en la lucha de ideas

El Comité Central del Partido Comunista de la Argentina aprobó en su reunión del último sábado, la primera luego del 28 Congreso, la declaración que a continuación reproducimos para nuestro editorial semanal.

Leer más…Construyamos alternativa y rompamos la...

La necesidad de fortalecer y unir todas las luchas que están en desarrollo, sin ofrecer ni un minuto de tregua al gobierno que encabeza Javier Milei, hace que sea preciso protagonizar a la batalla cultural.

Leer más…Cuestión de faros

El Secretariado del PC convoca a tomar el aprendizaje que legaron los bolcheviques, “adaptando siempre al momento concreto y a la realidad concreta las enseñanzas de la Revolución que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad”, algo que es una tarea política vigente “para instalar la idea de que es posible que el pueblo tome el poder”.

Leer más…Yankis go home

Impulsar el antiimperialismo con el Che y el No al Alca como inspiración es la convocatoria que hace el Secretariado Nacional del Partido Comunista, de cara a una semana que se presenta atravesada por hitos de la resistencia y el combate de los pueblos, pero también de luchas que debemos librar ahora mismo.

Leer más…Con las banderas del Che

Vuelven a Nuestra Propuesta los editoriales con los que, de aquí en más y cada semana, el Secretariado Nacional del Partido Comunista va a fijar postura, al tiempo que convocará a la reflexión sobre diversos aspectos de la coyuntura, pero también de orden táctico y estratégico, que hacen al despliegue de la línea partidaria.

Leer más…Fortalecer y unir todas las luchas