Internacional

En un contexto internacional atravesado por una transición global donde lo que predomina es la gran volatilidad, la incertidumbre, las guerras, la inestabilidad social, política y económica, un hegemonismo anglosajón-sionista en estado de desesperación intentando resetearse para recuperar algo de prestigio y capacidad de decisión, el gobierno chino prepara su XV Plan Quinquenal (PQ). Nota de Ruben Darío Guzzetti

Entre el 20 y el 23 de octubre se desarrolló la cuarta sesión plenaria del vigésimo Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) en Beijing. Los 300 miembros convocados debatieron las bases que permitirán, en los primeros meses del año próximo, que la Asamblea Nacional sancione el nuevo plan. El mismo guiará los lineamientos estratégicos fundamentales de la política del estado chino, tanto en términos nacionales como internacionales.

Tradicionalmente la cuarta sesión de cada Comité Central suele ocuparse de las políticas estratégicas y del liderazgo del PCCh. En la presente sesión el presidente Xi Jinping presentó el proyecto del XV PQ, el cual fue aprobado, y será el cuarto de la era Xi, iniciada en 2012.

Los planes quinquenales se elaboran con la participación activa del pueblo chino. Los intereses de las 56 etnias que componen la demografía del país serán contemplados y estarán representadas en el texto final.

Los planes quinquenales, sobre todo a partir del XI en (2006), presentan una notable flexibilidad y adaptabilidad a los tiempos cambiantes e inestables en política internacional. Con lo cual no son recetas inmodificables, aunque marcan una clara línea estratégica basada en el análisis de la situación existente, las capacidades propias y ajenas, y la necesaria contribución de la nación china en la salvaguarda de la humanidad, el medio ambiente y la construcción de un futuro compartido.

El XII PQ (2011-2015) se propuso avanzar en la construcción de una sociedad moderadamente prospera, con centro en el desarrollo científico tecnológico. En el XIII (2016-2020) se concretó la culminación de una sociedad moderadamente prospera, poniendo la atención en la innovación, la coordinación, la ecología, la apertura económica y la mejora de la distribución. En este periodo China sorprende al mundo anunciando el fin de la pobreza extrema en todo el país, el logro fue corroborado por los organismos internacionales. El XIV PQ es el primero donde aparece el esquema de la construcción de un país “socialista moderno”, el eje principal fue el desarrollo de alta calidad impulsado por la innovación científico tecnológica como aporte indispensable para resolver la principal contradicción determinada por las autoridades chinas: el desfasaje entre la creciente demanda del pueblo y unas fuerzas productivas atrasadas respecto a la necesidad de satisfacer ese requerimiento.

El XV (PQ) se inscribe en el marco de los grandes objetivos de China; alcanzar en 2035 la categoría de país moderno medianamente desarrollado y en 2049 lograr ser un país socialista moderno donde su población logre pasar de un promedio de ingresos medios a altos. 

 

Lo que dejó el XIV Plan Quinquenal

En el período iniciado en 2021 China había dejado atrás la pobreza extrema en todo el territorio nacional, superó con notable éxito relativo los efectos de la COVID 19,se posicionó como una potencia económica de primer nivel, su sector social de ingreso medio superó en número a los similares de EE.UU., Japón y la Unión Europea juntas, logró notables avances en la exploración de tecnologías espaciales, se convirtió en el principal productor de manufacturas global, llegó a ser el principal socio comercial de más de 140 países, alcanzó una valorable esperanza de vida de 78,5 años, superando a la de EE.UU., se posicionó como el país con mayor reserva de tierras raras y optimizó el proceso de elaboración de las mismas siendo requeridos sus servicios por la mayoría de los países que las utilizan, logró quintuplicar la cantidad de ingenieros recibidos por año respecto de EE.UU., potenció la iniciativa de “Un Cinturón una Ruta” y fue actor principal en el impulso de las asociaciones e instituciones del sur global como los BRICS Plus, OCS, ASEAN+6, CELAC+China , APEC, RCEP, FOCAC, etc.

En fin, ya ningún país en el mundo puede planificar su política exterior sin tener en cuenta lo que significa un país que por sí solo explica alrededor del 25% del crecimiento anual de la economía global.


Desafíos que enfrenta el XV (PQ)

La evolución de la sociedad, el envejecimiento de la población, el escaso crecimiento demográfico, la irrupción de la nuevas tecnologías y las consecuencias laborales, la necesidad de la preservación del medio ambiente, el esfuerzo que requiere la inversión en defensa en un mundo hostil, las fuertes inversiones en ciencia, tecnología y educación, el mejoramiento de la atención sanitaria, requieren enfrentar problemas y situaciones puntuales:
    1) Superar cierta atonía económica con reducida demanda interna.
    2) Altas tasas relativas de desocupación juvenil.
    3) Compleja depuración del sistema inmobiliario.
    4) Estancamiento del salario promedio.
    5) Insuficiente ingreso fiscal.
    6) Creciente deuda de los gobiernos locales.
    7) Insuficiencias estructurales como la baja natalidad.


Objetivos del XV (PQ)

Una síntesis del nuevo plan la dio el presidente Xi Jinping en abril pasado: “Trabajaremos para integrar la inteligencia artificial con el internet de las cosas, con una alta gama de industrias y así mejorar la productividad”
Temas estructurales del XV (PQ)
    1) Acelerar la autosuficiencia tecnológica. 
    2) Profundizar la innovación en áreas de vanguardia.
    3) Enfocarse en tecnologías claves.
    4) Promover grandes inversiones en ciencia, tecnología, investigación y educación.
    5) Estimular inversiones privadas en investigación y desarrollo.
    6) Mejorar las políticas distributivas y los servicios públicos.
    7) Políticas audaces para mejorar la natalidad.
    8) Mejorar el sistema de pensiones. Atendiendo especialmente a elevar el nivel de vida de las personas mayores. 

El XV (PQ) ha despertado expectativas a nivel nacional como internacional. Se espera que dinamice el mercado interno, estimule el consumo, pudiendo girar de una economía más sostenida en las inversiones y en las exportaciones a otra cuyo sustento principal sea la dinámica del mercado interno.


Se busca fortalecer algunas áreas:

    1) La economía, mejorando la calidad del desarrollo y las estructuras institucionales.
    2) Garantizar la estabilidad social haciendo foco en la prosperidad común y reduciendo las desigualdades.
    3) Reafirmar el liderazgo político del PCCh, fortalecer la disciplina y mejorar la gobernanza.
    4) Acelerar la modernización en la agricultura.


En síntesis el XV (PQ) se enfocará en tres ejes centrales:

  a) Concentrarse en elevar la productividad a partir de la innovación productiva con inversiones de calidad en la ciencia, la tecnología, la investigación y la educación. 
  b) Desarrollar nuevas tecnologías preservando el medio ambiente y trabajando para reducir los niveles de contaminación priorizando la producción de energías renovables.
  c) En el centro de todo el esfuerzo seguirá estando el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo.

En el XV PQ el PCCh y el estado chino pisarán el acelerador en la dirección estratégica hacia la conquista de los objetivos planteados teniendo como norte el mejoramiento de la vida del pueblo. En ese camino el año 2027 será clave, no solo porque se conmemorará el centenario de la fundación del Ejército Popular de Liberación sino que además se celebrará el XXI Congreso del PCCh.

Por último es necesario destacar que este XV PQ se presenta en un mundo y en un momento donde predomina la inmediatez, la coyuntura, y las políticas neoliberales financieras especulativas en gran parte de lo que se denomina Occidente, con su secuela de genocidios, hambre, destrucción, creciente desigualdad y maltusianismo social. Esta presentación del PQ nos lleva a la reflexión de que hay otro mundo posible. Un mundo donde como en China todo está puesto en función del bienestar general no en el individualismo, no en la búsqueda insaciable de la máxima ganancia.

Lo notable de China es que todo lo planifica con los 1.450 millones de habitantes adentro. Como suelen decir proponiendo una “Comunidad de destino compartido”, y lo hacen elaborando planes de manera tal que nadie quede atrás.

Grid List

En un contexto internacional atravesado por una transición global donde lo que predomina es la gran volatilidad, la incertidumbre, las guerras, la inestabilidad social, política y económica, un hegemonismo anglosajón-sionista en estado de desesperación intentando resetearse para recuperar algo de prestigio y capacidad de decisión, el gobierno chino prepara su XV Plan Quinquenal (PQ). Nota de Ruben Darío Guzzetti

Leer más…El XV Plan Quinquenal, mucho más que...

“El imperio decadente que será derrotado y este pueblo se levantará y vencerá definitivamente”, recalcó el gobierno bolivariano después de que en medio de nuevos ataques contra pequeñas embarcaciones en el Mar Caribe, el presidente estadounidense dijera que Nicolás Maduro “tiene los días contados”.

Leer más…Trump amenaza…Venezuela resiste

“La opción es clara: o seguimos atados como furgón de cola y simple proveedor de recursos de un hegemón declinante o hacemos esfuerzos para incorporarnos al torrente que nos permita poner en valor desde el sur global toda nuestra potencialidad”, advirtió Jorge Kreyness en el 15º Foro sobre Socialismo Mundial organizado en Beijing por la Academia China de Ciencias Sociales.

Leer más…Una cita para pensar la actual...

Por una mayoría de 165 votos a favor, la Asamblea General de la ONU volvió a exigir el cese del bloqueo yanqui. “Con su postura obsecuente con la Administración Trump y su alineamiento con EE.UU. e Israel, Milei avergüenza al pueblo argentino”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…El mundo con Cuba. Milei no

Al cierre de esta edición las víctimas fatales contabilizadas llegaban a 136, a raíz de la masacre perpetrada ayer en las favelas Alemão y Penha, pero todo indica que esa cifra, lamentablemente, va a ser superior. “Enfrentar con armas al crimen organizado no resuelve el problema” dijo desde el PCdoB, Elias Jabbour, y recalcó que “todo esto que acontece en Río es un subproducto del neoliberalismo”.

Leer más…Arde Río de Janeiro

“La dignidad de Colombia no se negocia”, advirtió el Partido Comunista Colombiano al repudiar al presidente de EE.UU., quien acusó a Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico. En una reciente declaración el PCC afirmó que su “amenaza de realizar acciones militares en territorio nacional es inaceptable y rompe el diálogo y las relaciones diplomáticas”.

Leer más…Comunistas de Colombia cruzan a Trump

La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.

Leer más…Nueva moción en la ONU contra el bloqueo

Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.

Leer más…Cepeda candidato del Pacto Histórico

En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.

Leer más…Cuba, América Latina o el imperio

El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.

Leer más…Una propuesta para la paz

La renuncia del almirante Holsey, al mando del Comando Sur, revela fisuras en el aparato militar estadounidense frente a una posible intervención en Venezuela. Sin embargo, Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, advirtió que los intereses geopolíticos de Washington seguirán impulsando la ofensiva imperial en la región.

Leer más…Comando Sur: el imperialismo yanqui...

La feroz represión ordenada por el gobierno de Daniel Noboa ya se cobró la vida de tres personas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

“Aumentan las posibilidades de nuevas acciones terroristas puntuales o comando con la finalidad de eliminar a dirigentes opositores a EE.UU. a través de la CIA”, alertó el organismo de Derechos Humanos y convocó “a la unidad en el repudio de esta nueva escalada intervencionista”.

Leer más…La Liga advierte sobre el ataque a...

Con esta frase el Parido Comunista del Perú Patria Roja demandó justicia para Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien fue asesinado por la policía, la semana pasada, cuando participaba de las masivas protestas contra el régimen que encabeza José Jerí.

Leer más…“La sangre del pueblo no se olvida”

El Partido Comunista de Estados Unidos hizo pública su “condena enérgica a la escalada militar agresiva, innecesaria y no provocada de Trump contra el pueblo venezolano”. Desde que comenzó su operación militar en el Mar Caribe, la Armada yanqui asesinó veintisiete personas.

Leer más…Comunistas contra el Gran Garrote

En Ciudad de Buenos Aires la conmemoración se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional y estuvo presidida por el representante del Frente Polisario ante Argentina, Mohamed Alí Salem. El Partido Comunista dijo presente en el acto.

Leer más…El pueblo saharaui celebró su día

Fue en el Parlamento, donde ayer el presidente de EE.UU. pidió que se indulte a Benjamin Netanyahu. Al grito de “terrorista” el diputado comunista Ofer Cassif y su par de bancada Aymen Odeh increparon al mandatario yanqui y exigieron que se reconozca al Estado Palestino.

Leer más…La izquierda israelí se plantó ante...

Lo hizo con la Orden de la Amistad que reconoce el sostenido apoyo en defensa de la Revolución del titular del PC de Santa Fe y Coordinador de la Red de Solidaridad Continental con Cuba, quien convocó a “incorporar algo más a la práctica que desarrollamos en solidaridad con Cuba” y fustigó el otorgamiento del Nobel de la Paz a Corina Machado a quien señaló como “una destacada terrorista”.

Leer más…Cuba distinguió a Champa Galiotti

A propósito de la vacancia de Dina Boluarte, Ricardo Lopez Risso, miembro del Comité Central y de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Peruano, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta. 

Leer más…Deshacernos de lo inútil

La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.

Leer más…Caracas, epicentro internacional de...

Ayer el Parlamento aprobó por unanimidad la vacancia de la mandataria por “incapacidad moral permanente”. El Partido Comunista Peruano denunció que la mandataria demostró “su incapacidad para solucionar los grandes problemas del país” y era aliada “con las mafias y el crimen organizado que tienen control absoluto del Estado peruano”. A su vez, el Partido Comunista del Perú-Patria Roja hizo hincapié en que “vacancia de la fantoche Dina Boluarte representa un triunfo popular pero no resuelve la crisis”.

Leer más…Perú: Boluarte fue destituida

El PC de Israel celebró lo acordado entre Hamas y el régimen de Tel-Aviv, pero aclaró que “el conflicto continuará mientras no se cumpla el derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.

Leer más…Un alto al fuego con muchas dudas

Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.

Leer más…El Pacto Histórico va a las primarias

Rafael Araya Masri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio de la ofensiva genocidia israelí. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Leer más…“Gaza no fue la causa, sino la...

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar