El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."
Ni bien fueron confirmados los resultados por el Consejo Nacional Electoral una marea roja se concentró, como habitualmente, en Plaza Bolívar. Frente a la multitud el presidente Maduro remarcó en su discurso no sólo la importancia de una elección "que consolida la victoria histórica del bloque popular revolucionario, bolivariano y chavista", sino además "el día de nacimiento de una nueva oposición venezolana que tiene la obligación de gobernar bien las 50 alcaldías que han ganado".
Entre los números a considerar de la elección debemos mencionar que el chavismo obtuvo 285 alcaldías municipales de un total de 335. De esta manera, la Revolución Bolivariana pasará gobernar unos 73 municipios más, sobre los 212 que ya gobernaba con el triunfo obtenido en 2021. Además con el voto popular conquistó ayer 23 de las 24 capitales de Estados, en una jornada en la que acudieron a las urnas unos 6 millones 300 mil venezolanos, cifra que se aproxima al 45 por ciento del padrón electoral, en un sistema democrático en el que, a difererencia de lo que sucede en Argentina, el voto no es obligatorio.
Las celebraciones en Plaza Bolívar tuvieron lugar pasadas las doce de la noche de hoy por lo que ya entrando al 28 de julio sirvieron también para recordar al Comandante Hugo Chávez en el que sería el día de su cumpleaños 71. Por lo tanto Maduro dedicó "esta gran victoria del pueblo de Venezuela a Hugo Rafael Chávez Frías ¡Siempre vivo en nuestra lucha! ¡Siempre vivo en nuestra memoria! ¡Siempre vivo en nuestro hacer diario!" Al tiempo que recordó que también se estaba cumpliendo un año del intento de golpe tramado entre Washington y la oposición fascista referenciada para esa ocasión en Edmundo González y Corina Machado. "Un día como hoy nos enfrentamos al fascismo, al imperialismo. Invirtieron millones de dólares para doblegarnos pero no pudieron ni podrán jamás con este pueblo: el pueblo bolivariano de Venezuela, el pueblo de los libertadores y las libertadoras de América", concluyó. Cabe recordar que desde entonces a la fecha, en sólo un año, en la Venezuela democrática, socialista y bolivariana que los medios monopólicos de comunicación presentan como una “dictadura” se realizaron siete elecciones.
Por su parte, Norberto Galiotti, secretario político del PCA de la provincia de Santa Fe, estuvo entre los más de 1400 veedores nacionales e internacionales llegados de todas partes del mundo que tuvo esta elección y remarcó que “en Venezuela se está construyendo poder popular”. En el marco de su presencia en Caracas como veedeor internacional participó también, junto a una comitiva del PCA y la FJC, de un simposio organizado por el Instituto Simón Bolívar que reunió a delegados de cuarenta países para reflexionar sobre la vigencia del pensamiento del Libertador a 242 años de su nacimiento, bajo la consigna “Por una humanidad más humana y por el equilibrio del mundo”.
En los comicios de ayer además de elegirse a 335 alcaldes, se eligió a un mismo número de cuerpos de concejos municipales que suman un total de 2471 concejales y, a la vez, se sometió a votación el destino de siete proyectos comunitarios vinculados a la juventud que contarán con el financiamiento del Estado. Este proceso de elección comunitaria juvenil contó con la participación de los venezolanos y venezolanas a partir de los quince años, y para el cual se postularon desde su inicio nada menos que 37 mil proyectos. Esos proyectos, con propuestas concretas como la recuperación de canchas deportivas, la creacion de proyectos culturales, el impulso de emprendimientos productivos o el fortalecimiento de iniciativas educativas, fueron debatidos y evaluados en las 5338 Comunas y Circuitos Comunales del país, pasando por las Asambleas Ciudadanas, en un verdadero ejercicio de democracia directa llamado "Mapa de los Sueños" y en el que los jóvenes y adolescentes identificaron las prioridades a mejorar en sus respectivas comunidades.
Al referirse a esto, el dirigente del Partido Comunista de la Argentina recalcó que “el proceso de construcción de poder popular que atraviesa Venezuela es todavía más notorio en las elecciones municipales”, ya que “el sistema electoral es el mismo, con el doble control (electrónico y físico), pero en este caso juega un rol muy importante la comuna en cada una de las ciudades y, por ejemplo, resulta sorprendente la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas y que se ponen a consideración en las elecciones”.
En tal sentido, agregó que “esto significa una creciente participación popular, además de un compromiso que parte desde la construcción del contenido de lo que desde las comunas se quiere que posteriormente los concejales desarrollen en cada ciudad”. De forma tal que, resaltó Galiotti, “no piensan la democracia sólo como una cuestión de este momento, sino que la militan como parte de un proceso que está en permanente construcción”. Por lo tanto se encargó de enfatizar que ese proceso participativo impulsado desde abajo “constituye un elemento que resulta digno de destacar para la construcción de poder popular, tan diferente de lo que es el sistema electoral y la participación que tenemos en nuestro país”.
Para finalizar, "Champa" hizo hincapié en que “debemos encauzar la rebeldía en Argentina”, y que para ello resulta importante "no reiterarse y no depositar expectativas en métodos que jamás van a dar resultados favorables”. E inisitió con que “es relevante en momentos como el actual, cuando estamos de cara a unas elecciones, movilizar al pueblo, cambiar el modo de participación popular, ya que no hay ejemplo más democrático que el pueblo movilizado y expresándose por lo que realmente quiere, como está pasando acá en Venezuela donde, desde las comunas, el pueblo construye su futuro estableciendo prioridades y su forma de ejecución con los jóvenes como principales protagonistas”.