Sidebar

06
Mar, May

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

De Cuba a Guatemala y Panamá, desde Perú y Ecuador a Brasil y Uruguay, pero también en Paraguay, Colombia y EE.UU., el Día Internacional de los Trabajadores se conmemoró con marchas y actos.

La jornada del Día Internacional de los Trabajadores estuvo atravesada en nuestro continente, por movilizaciones y reclamos que exceden lo sectorial, para proyectarse a problemáticas nacionales e internacionales. En este sentido, las demandas contra el bloqueo que sufre Cuba y el repudio contra la masacre que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino son algunas de las constantes que se dieron en diferentes ciudades de la región.

Y, como no podía ser de otra manera, una de ellas fue La Habana, donde como en toda Cuba volvió a reverdecer el espíritu revolucionario en una jornada en la que alrededor de cuatro millones de trabajadores, ratificaron su respaldo al socialismo con multitudinarias concentraciones y desfiles.

En la capital del país, fueron cerca de trescientas mil las personas que se dieron cita en la Tribuna Antiimperialista para celebrar este 1° de Mayo, en un acto que estuvo presidido por Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel, en el que el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, dedicó la jornada “a la heroicidad del pueblo cubano, que concentra sus esfuerzos en la recuperación económica como la batalla fundamental”. Y tras fustigar a EE.UU. y el bloqueo que perpetra contra su país, remarcó que “Cuba y su pueblo no permanecemos indiferentes ante las graves violaciones que tienen como víctima al pueblo palestino”.

Quienes también condenaron el bloqueo estadounidense y la masacre contra el pueblo gazatí, son los trabajadores guatemaltecos. Precisamente fue en Ciudad de Guatemala y durante la marcha que los trabajadores de este país centroamericano protagonizaron ayer, en donde diversos sindicatos se unieron para movilizar hasta el Monumento al Trabajo y desde ahí hacia Plaza Central que está ubicada frente al Palacio Nacional de la Cultura, que es la sede del Gobierno Nacional, donde se demandó mejoras en las condiciones laborales.

Más al sur, en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a avanzar en “más conquistas de derechos” para los trabajadores ya que, argumentó, “otra vez un metalúrgico va a arreglar el país”. Fue durante el acto celebrado en San Pablo, en el que participaron miles de personas y en donde Lula hizo un repaso de las políticas sociales que impulsó durante lo que va de su nuevo gobierno. Ahí estuvo presente el Partido Comunista do Brasil, que dio a conocer un documento en el que señala que en el Día Internacional de los Trabajadores, “la clase trabajadora levanta la bandera de la paz, las libertades y exige empleos y derechos”, tras lo que alerta que “la fase actual del capitalismo está profundizando cada vez más la precariedad del trabajo, reduciendo los salarios y eliminando derechos previamente conquistados” y añade que “para ello, debilita la democracia, patrocina guerras y promueve genocidio como el que está teniendo lugar contra el pueblo palestino en Gaza”.

Por su parte, en medio de un clima atravesado por la violencia institucional que impone el gobierno encabezado por Daniel Noboa, y que se ve acrecentado por la que llevan adelante las bandas delictivas que a caballo de la dolarización se enseñorean en el país, los trabajadores de Ecuador también salieron a las calles. En este contexto, el Partido Comunista del Ecuador, denunció que el pueblo de este país “es víctima de un sistema capitalista donde el imperialismo busca mantener su hegemonía mediante gobiernos títeres que abren las puertas al saqueo y a la explotación de las grandes transnacionales, sometiendo y reprimiendo a los pueblos”.

No menos mal andan las cosas por Perú, donde la clase capitalista que actúa en este país, gobierna por medio de un parlamento que le es funcional, tal como lo es la presidenta de facto Dina Boluarte. En Lima y en otras ciudades hubo actos y marchas en las que estuvo presente el Partido Comunista Peruano que, en este contexto, recordó las palabras de Lenin y recalcó que “no hay apoyo al gobierno ni al congreso golpista, asesino, incompetente y corrupto”, por lo que reclamó “todo el poder para el pueblo peruano”.


Aquí también se dijo ¡Presente! 

Mientras tanto en Ciudad de Panamá, a cuatro días de elecciones generales en las que se va a determinar quién es el próximo presidente, hubo un fuerte llamamiento a la unidad de movimiento obrero durante las manifestaciones que se llevaron a cabo para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.

Los manifestantes partieron desde el emblemático Parque Belisario Porras hacia la Plaza 5 de Mayo, en las inmediaciones de la sede de la Asamblea Nacional, en la que también se dieron cita las fuerzas que protagonizaron las jornadas de protesta que entre octubre y noviembre de 2023, salieron a las calles y obligaron al ejecutivo a indicar un plan de cierre de Minera Panamá, filial de la trasnacional canadiense First Quantum.

Por su lado, en Colombia el Partido Comunista se hizo presente en las manifestaciones convocadas por los principales sindicatos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, entre otras ciudades, en las que hubo un fuerte respaldo al presidente Gustavo Petro y se denunció que hay sectores de derecha que intentan dar un golpe de Estado.

Asimismo, en la Avenida Libertador de Montevideo, tuvo lugar el acto central convocado por el PIT-CNT, en el que su titular Marcelo Abdala, demandó que se lleven adelante cambios profundos en la matriz productiva del Uruguay, pero también en “su matriz de distribución de la riqueza y en la construcción de un camino largo de profundización de la democracia para la pública felicidad”.

“Orgulloso de formar parte de la reorganización independiente de la clase trabajadora y de la bellísima alianza obrero-estudiantil que se expresó hoy”, sostuvo el secretario general del Partido Comunista Paraguayo, Najeeb Amado, al celebrar la jornada que ayer se vivió en su país donde, en Asunción, la cita fue en Plaza Uruguaya donde se demandó libertad sindical, estabilidad laboral, por el derecho a la seguridad social y a las jubilaciones, así como condiciones laborales y salarios dignos, entre otras cosas.

Y en EE.UU. donde el 1° de mayo no es considerado oficialmente Día de los Trabajadores, el Partido Comunista plantó bandera y saludó “a todos nuestros partidos hermanos de un mundo” que, recalcó, “mira horrorizado mientras el gobierno israelí continúa su guerra genocida en Gaza, recibiendo financiación y apoyo de EE.UU. y sus aliados, en tanto la Otan sigue amenazando con ampliar la guerra en Ucrania, el imperio estadounidense continúa intentando estrangular al pueblo cubano y los belicistas en Washington DC hablan abiertamente de militarizar aún más el Pacífico”.

Grid List

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda

En Estados Unidos, el Partido Comunista lanzó una campaña para resistir a las políticas desatadas por la Presidencia Trump contra personas inmigrantes. Advirtió sobre los “ataques racistas contra los inmigrantes” y denunció que el actual mandatario “está sometiendo a los inmigrantes y refugiados no europeos en este país a un verdadero infierno”.

Leer más…¿American hell?

“La lucha contra el fascismo es una tarea común y urgente de las fuerzas progresistas de todo el mundo”, es una de las conclusiones a las que arribó el Foro Internacional Antifascista que acaba de sesionar en Moscú. He aquí su declaración final.

Leer más…Declaración final del Foro

Participaron de la Conferencia Internacional “Consolidación de las Fuerzas  de Izquierda en la Lucha contra el Neofascismo y la Amenaza de Guerra”, que se realizó en el marco del Foro Internacional Antifascista. También se reunieron con Leonid Kalashnikov, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Intensa actividad de los...

Desde la izquierda israelí, Ofer Cassif, solicitó que la Corte Penal Internacional investigue “a la cúpula política israelí por impedir la ayuda humanitaria a Gaza” y que se procese judicialmente al premier Benjamín Netanyahu a su ministro de Defensa, Israel Katz.

Leer más…Pedido contra la masacre en la Franja

Se trata de una fotoperiodista que fue ultimada junto a miembros de su familia en la Franja de Gaza por un ataque perpetrado por las fuerzas de ocupación. Ya son 212 los trabajadores de prensa que el Estado de Israel mató desde octubre de 2023.

Leer más…Asesinaron a Fátima Hassouna

La cita es en Moscú y ahí está el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien concurrio invitado por el Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Conferencia Internacional Antifascista

Plantean que el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, debe “mantenerse  fuera de las guerras arancelarias” que impone el presidente estadounidense que ponen en peligro “el empleo y el nivel de vida fundamentalmente de los trabajadores”, tal como señaló su titular Robert Griffiths.

Leer más…Advertencia de los comunistas del...

Alrededor de once mil palestinos son presos políticos en cárceles israelíes. Muchos de ellos son niños. La legislación del apartheid permite que el Estado de Israel los mantenga detenidos sin que se presenten cargos ni se someta a juicio al prisionero.

Leer más…Día del Prisionero Palestino

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que puso las bases del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas EE.UU. perpetra contra La Isla.

Leer más…65 años de bloqueo

Esto es lo que denuncia la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González, ante el tan inesperado como sugestivo resultado de la segunda vuelta que anunció el Consejo Nacional Electoral flanqueado por militares vestidos para la guerra.

Leer más…Fraude en Ecuador

El domingo Ecuador vota en segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González ¿Quién puede ganar? ¿Qué puede pasar si Revolución Ciudadana vuelve al Palacio de Carondelet? Desde aquel país, el sociólogo Bruno Soria dialogó con Nuestra Propuesta para analizar la situación.

Leer más…Final cabeza a cabeza

Bajo este lema se espera que mañana se movilice en las principales ciudades españolas para condenar la especulación inmobiliaria y exigir respuestas público-estatales al problema de la vivienda.

Leer más…“¡No se especula con el hogar!”

Esto es lo que con claridad advirtió el Partido Comunista Palestino durante el aniversario del Día de la Tierra Palestina que “representa la resiliencia y la resistencia contra las políticas de ocupación y el colonialismo”.

Leer más…"Palestina es inconquistable"

El primer ministro Keir Starmer no se diferencia de los conservadores a la hora de hablar sobre las Islas Malvinas ¿Pero qué dicen los comunistas del Reino Unido de Gran Bretaña?

Leer más…Tories y laboristas con el mismo libreto

Mientras Emmanuel Macron fomenta el rearme de los países integrante de la Unión Europea, el Partido Comunista Francés hizo una amplia convocatoria a “actuar por la paz y la seguridad colectiva y construir las condiciones políticas y organizativas para una respuesta a gran escala a las fuerzas de extrema derecha”.

Leer más…Un llamado por la paz

La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.

Leer más…Xinhua se hizo eco de un seminario del...

Carmen y Laura Villalba, pero además Francisca Andino, padecen torturas en el penal de Minga Guazú. Así lo denuncia la Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba. 

Leer más…El Estado paraguayo es responsable

Este miércoles 26 de marzo, con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Sr Wang Xiaoxu, dará comienzo en el CEFMA el Seminario China en la transformación del sistema mundial, organizado por el Área de Estudios sobre China del CEFMAque tendrá lugar en la sede del CEFMA, Callao 2374 CABA a las 18:30hs.

Leer más…Seminario China en la transformación...

El Partido Comunista participó en la jornada convocada para apoyar la reforma laboral que propone el presidente Gustavo Petro y que los integrantes de bloques de derecha frenan en el Senado Nacional.

Leer más…Movilización en Colombia

En una nota publicada por el diario Granma, se hizo hincapié de la relevancia que tuvo la reunión realizada entre el presidente de Cuba y el secretario general del Partido Comunista de Argentina.

Leer más…La prensa cubana reflejó el encuentro...

Al menos cuatrocientos gazatíes fueron asesinados por una nueva oleada de ataques perpetrada por el Ejército israelí durante las últimas horas. “El régimen sionista persiste en su política de matanza, destrucción, desplazamiento y hambruna”, denunció Partido Comunista Palestino.

Leer más…Israel rompió el alto al fuego en la...

La solicitud se realizó luego de que las autoridades políticas y judiciales respondieron con medidas disciplinarias al inicio de la huelga de hambre anunciada por el expresidente. El PC Patria Roja denunció que “lo grave es que el expresidente no cuenta con garantía alguna de un juicio justo” y alertó que “son numerosos los casos de dirigentes políticos opositores que corren la misma suerte”.

Leer más…El PC Patria Roja de Perú pide la...

Mientras el estado de Israel vuelve a bloquear el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja, partidos comunistas de la región hicieron público su demanda de “una postura árabe unificada en apoyo de la firmeza del pueblo palestino”.

Leer más…Pronunciamiento por el pueblo gazatí

Junto a otras organizaciones sociales y políticas, el Partido Comunista Suizo convoca a movilizar contra la posible participación de tropas de la Confederación Helvética en la aventura guerrerista encabezada por la Alianza Atlántica en Europa.

Leer más…En Suiza, contra la Otan

Lo hizo el sábado pasado y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino, Marcelo Rodríguez. “Miles de uruguayos y uruguayas ganaron las calles en medio de un clima muy festivo y hubo importantes delegaciones del exterior”, destacó.

Leer más…Orsi asumió como presidente de Uruguay

Yamandú Orsi asume como presidente de la República Oriental del Uruguay y el Partido Comunista fijó su postura. El gobierno “debe responder a la esperanza popular que lo hizo posible…no tenemos derecho a defraudarla”, puntualizó.

Leer más…Vuelve el Frente Amplio

Tras el fracaso de la Coalición Semáforo liderada por la socialdemocracia del SPD, en Alemania ganó el centroderechista CDU, creció la ultraderecha de AfD y Die Linke se debate entre sus propios fantasmas. A continuación el DKP fija su postura.

Leer más…La paz no se obtiene en el Parlamento

Docentes y estudiantes de la capital española se movilizaron para protestar contra el recorte y transferencia de recursos del sector público al privado que perpetra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Leer más…En Madrid también se marcha