Política

La Federación Nacional de Inquilinos le exigió a la Secretaría de Comercio Interior que intervenga en el mercado inmobiliario. Los alquileres, junto a los precios de alimentos y servicios, constituyen los precios elementales en la economía de más de nueve millones de personas, aunque en realidad impactan en todo el conjunto.

El precio de los alquileres constituye un factor inflacionario que incide directamente en la vida cotidiana de toda la población, incluso en la de las personas que por diversos motivos no dependen de un contrato de locación para proveerse de una vivienda. Todos los meses se actualizan una porción de los contratos de alquiler que, según la ley, deberían celebrarse cada tres años aunque en la práctica no se extienden de los dos años y cada vez más los propietarios proponen contratos temporarios.

Este diseño está previsto con aumentos que promedian el 45 por ciento y que impactan directamente en el índice de precios al consumidor (IPC) que elabora el Indec. En este contexto el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con la Federación de Inquilinos para analizar la situación de los inquilinos y del mercado de alquileres.

Según el Indec, el IPC de diciembre fue de 3,8 por ciento. De esta manera, el 2021 cerró con una inflación del 50,8 por ciento. El ítem “alquiler de vivienda y gastos conexos” (expensas, etc.) registró en diciembre un aumento del 3,6 por ciento en el Gran Buenos Aires (GBA), muy por encima del promedio en el resto de las regiones del país. Y la variación interanual marcó un incremento del 45 por ciento en GBA, 44,4 en Cuyo, 43,3 en la Patagonia, 39,1 en el NOA, 39,0 en la región pampeana y 38,1 en el NEA.

En la reunión con Feletti desde la Federación de Inquilinos se insistió en que la Secretaría de Comercio debe intervenir en el mercado de alquileres porque el precio del alquiler representa un gasto fundamental en más de tres millones hogares inquilinos y por lo tanto tiene que ser una política de la secretaría de comercio.

En Argentina nueve millones de personas -al menos una quinta parte de la población- acceden a la vivienda mediante un alquiler. En algunos centros urbanos como Caba, Ushuaia y Río Gallegos el porcentaje de inquilinos es del 38, 35 y 29 por ciento. El fenómeno se vio agravado en los últimos 15 años, período en el que creció la cantidad de inquilinos y bajó la de propietarios.

Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires el porcentaje de inquilinos aumentó un 7,1 por ciento en ese período y el total nacional pasó del 27,7 al 34,8. Según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad en 2006 había un 60,7 por ciento de familias que eran dueñas de su vivienda y un 27,7 de inquilinos. En 2020, esa proporción pasó a 34,8 por ciento de familias que alquilan y 53,5 propietarias, aunque existen estimaciones privadas que calculan en 38 por ciento la cantidad de familias inquilinas en 2021.

Diversos son los factores que influyen en esta dinámica que tiende a la concentración de la propiedad (Ver Tierra y vivienda en la agenda popular y Especulación y vivienda ociosa en Argentina) y uno de ellos es, sin lugar a dudas, las devaluaciones y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, junto a la falta de créditos hipotecarios a pesar de la existencia de programas como el Procrear. Según un informe del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial un trabajador en Argentina necesita más de catorce años de ingresos para acceder a la compra de un departamento de aproximadamente cuarenta metros cuadrados, esto es, necesita ahorrar los sueldos completos de 196 meses o de 392 quincenas. Mientras tanto, comer, vestirse y divertirse bien gracias. Ser “propietario”, una vieja aspiración de la clase media argentina integrada por hijos y nietos de inmigrantes pasó a ser un recuerdo de otra época.

Queda en claro entonces por qué la regulación del precio de los alquileres tiene que ser una política de Estado y que en el contexto de la crisis económica y sanitaria actual debe enfocarse como una política de emergencia. El desembolso del alquiler representa, en promedio, en los nueve millones de inquilinos una erogación equivalente entre el cuarenta y cincuenta por ciento de sus ingresos, sin contar gastos conexos como expensas, mantenimiento o servicios.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde viven al menos 1.098.200 inquilinos, la inflación interanual del precio de los alquileres se ubicó, incluso, por encima del IPC en el período enero 2021-enero 2022. Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) los incrementos interanuales alcanzaron el 54,5 por ciento para monoambientes, 56 por ciento para departamentos de dos ambientes y cincuenta por ciento para unidades de tres ambientes.

Si se tiene en cuenta que desde octubre el salario mínimo está fijado en 32 mil pesos y que los precios de alquiler promedio son de 34 mil, 39 mil y 60 mil pesos para departamentos de uno, dos y tres ambientes respectivamente, la pregunta que salta la vista es: ¿cómo hacer una familia de inquilinos para “sobrevivir”?

En este contexto resulta poco más que llamativo -por no decir inadmisible- que no exista un programa nacional de acceso a la vivienda que pueda articular políticas de alquiler y adquisición de viviendas a precios acordes para el bolsillo de los trabajadores.

En la actualidad programas como Casa Propia o Procrear del Ministerio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat son necesarios pero no suficientes. En un país en el que según la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación el déficit habitacional afecta a 3,5 millones de personas y en el que nueve millones viven literalmente con la soga al cuello por la inflación general y por los precios de los alquileres, las iniciativas actuales por parte del Estado saben a poco y no alcanzan para ordenar un sector de la economía altamente desregulado como es el de la vivienda.

Grid List

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA