Sidebar

30
Mié, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Personal de Infantería atacó a docentes que manifestaban ante la Legislatura ¿Qué pasa en Misiones? “La crisis económica es nacional y provincial, pero esta crisis política sin precedentes recientes, es estrictamente provincial y representa una oportunidad para pensar en una salida por izquierda de ambas crisis”, sostuvo el titular de la FJC misionera, Bryan Ojeda.

Ayer al caer la tarde, mientras personal policial rechazaba la oferta del treinta por ciento de recomposición salarial que hizo el gobierno provincial, otro grupo de uniformados reprimió a docentes y trabajadores de la salud que manifestaban frente a la sede del Legislativo de Misiones, precisamente, para solicitar recomposición salarial.

Pese a la solidaridad que recibieron de maestros y agentes sanitarios, los uniformados que acampan desde hace una semana ante la sede del Comando radioeléctrico, se negaron a sumarse a quienes protagonizaron una marcha que pasó frente a la casa de gobierno, antes de llegar a la Legislatura donde se aprestaba a sesionar un cuerpo que integran, entre otros, Oscar Herrera Ahuad y Carlos Rovira, quienes son el núcleo del tándem que comanda el Frente Renovador de la Concordia, junto al gobernador Hugo Passalacqua, quien después de varias semanas de protestas continúa sin recibir a ninguno de los sectores que reclaman.

Al llegar al Palacio Legislativo, los trabajadores se encontraron con vallas y un cerco compuesto por efectivos del Cuerpo de Infantería de la Policía Provincial, el mismo que el domingo pasado no cumplió con la orden de desalojar el acampe ubicado frente al Comando Radioeléctrico. Pero esta vez atacó a los trabajadores a bastonazos y arrojándoles gases lacrimógenos por lo que, al menos, tres docentes debieron ser hospitalizados. Queda claro que pegarle a maestros, es más fácil que desalojar a policías que además están armados (Ver Se profundiza la crisis en Misiones).

Este es el panorama que brinda una situación que, todo parece indicar, está lejos de resolverse. Y ante esto, el secretario Político de la FJC de Misiones, Bryan Ojeda, advirtió que el conflicto salarial que protagoniza la administración pública en su provincia, tiene como contexto a “la profunda crisis política que atraviesa el gobierno provincial, que más allá de sus inconvenientes y tropezones ha gozado y ejercido una hegemonía absoluta en los últimos veinticinco años”.

Cabe recordar que en el balotaje de 2023, Javier Milei se impuso en catorce de los diecisiete departamentos misioneros, lo que se sirvió para quedarse con el 56,7 por ciento de los votos. El 7 de mayo del mismo año, el Frente Renovador de la Concordia triunfaba en todos los departamentos provinciales y Passalacqua se consagraba gobernador por un segundo período.

“En las elecciones nacionales y en provincias como la nuestra, Milei ganó con holgura a pesar de no tener candidatos propios o bendecidos por La Libertad Avanza”, recordó Ojeda y añadió que lo hizo con una imagen positiva que se colocó por encima del promedio nacional. “Esto es una muestra de la crisis de representación que hace que se pondere a un personaje político disruptivo por sobre estructuras partidarias históricas”, recalcó y recordó que “la renovación apoyó la candidatura presidencial de Sergio Massa, hasta la derrota”.

Pero tras la asunción presidencial de Milei, “el gobierno provincial adhirió completamente a la gestión libertaria, algo que no sorprende ni tampoco fue personal, sino que responde sólo a negocios”. Y definió que “la renovación es ante todo un partido de gobierno, que construye a través del misionerismo una base ideológica para legitimar un aparato mafioso entre el Estado y el sector privado”.


Hay alternativa

Así las cosas, con una situación socioeconómica que se viene expresando en las protestas de docentes, trabajadores de la salud y policías, entre otros actores de la producción, Ojeda no dudó en aseverar que “la crisis social llega a extremos sin precedentes”, pero pese a esto “sectores de ingresos medios/bajos que en general, siguen viendo en Milei una salida a proyectos políticos anteriores que no han podido resolver el problema de las grandes mayorías”.

Tras lo que destacó que en Misiones “los sueldos siempre fueron de hambre a pesar de que el gobierno provincial haya apoyado y tranzado con todo presidente de turno”, así como que “esa situación se agrava, aún más, con la disminución de los fondos coparticipables y partidas discrecionales, aumento de la pobreza y quita de subsidios nacionales a los servicios públicos”.

Y añadió que “esta segunda conclusión es la que no se expresa en el conflicto social, lo que no significa que toda la gente movilizada sea libertaria ni mucho menos”, aunque reconoció que “a falta de una alternativa popular, nadie puede sorprenderse de que los sectores de ultraderecha los que más acumulen en este estado de situación”.

Pero también fue claro al hacer hincapié en que “algunos sectores populares se encuentran entrampados hoy en un dilema falso, que se traduce en la idea de ‘apoyar el conflicto contra la provincia es apoyar a Milei’”. Y, en tal sentido, puntualizó que “la crisis económica es nacional y provincial, pero esta crisis política que no tiene precedentes recientes, es estrictamente provincial y representa una oportunidad para pensar en una salida por izquierda de ambas crisis”.

Por lo que planteó que es preciso “construir una alternativa política a la hegemonía renovadora y la ultraderecha mileísta”, algo que “debe ser un punto de unión en la lucha de quienes vemos con preocupación el actual escenario que se da en un contexto complejo, pero en el que nada está perdido”, ya que “la hegemonía de un proyecto nunca es permanente, las ideas reaccionarias de un sector no son las del total ni tampoco son verdades indiscutibles para aquellos que hoy, hasta sin querer, las defienden”.

De ahí que Ojeda recalcó que resulta imprescindible “salir a construir y disputar todos los espacios de conflictividad social, para no llegar tarde nuevamente como pasó en las nacionales, a que se consolide un proyecto de ultraderecha en nuestra provincia a falta de alternativa de los sectores populares”.

Grid List

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...