Política

¿Se acuerda cuando Milei decía que el Estado no debía intervenir en la economía? La creciente flexibilización de la relación entre capital y trabajo lo desmiente ¿Avanza un nuevo capítulo de la reforma laboral regresiva?

Días atrás se conoció el resultado de una encuesta realizada por la consultora Taquion, que da cuenta de que alrededor del setenta por ciento de los empresarios pretende que la Presidencia Milei avance más rápido con una reforma laboral, lo que para ese universo aparece como la principal preocupación sólo detrás de la que le genera lo que consideran “una pesada carga impositiva que afecta negativamente el desarrollo empresarial”. En síntesis: quieren pagar menos impuestos y menos salarios para maximizar su tasa de rentabilidad, lo que entre otras cosas, significa menos ingresos para las arcas estatales que el actual gobierno intentará resolver con más ajuste, así como mayores penurias para los trabajadores y más contracción del mercado interno.

La señal que el universo del capital le está enviando al gobierno es que está dispuesto a bancarlo en su intento por traspasar los límites, que la negociación que tuvo que hacer para que salga la Ley Bases le puso al proyecto inicial de reforma laboral que iba mucho más a fondo de lo que se sancionó a mediados de 2024. Pero de hecho, con escasa y fragmentada resistencia, desde que el gobierno nacional publicó el Decreto 847/2024 que reglamenta el capítulo de la reforma laboral de la Ley Bases, desde el Ministerio de Desregulación que preside Federico Sturzenegger, se fueron corriendo las fronteras de lo que estableció la norma inicial por lo que en la práctica se avanza a paso firme hacia una consumación, de hecho, de aquello que el titular de esa cartera calificó como “el cambio más importante en las relaciones laborales en años”.

Para eso el Decreto 847/2024 se planteó apenas como un punto de partida que incluye el perdón de las deudas a las patronales por empleo no registrado, la puesta en marcha de nuevos modos de cese laboral que pueden reemplazar a las indemnizaciones lo que fomenta un sistema de despidos “a la carta” para favorecer a las empresas, así como una simplificación del registro laboral hecho a medida de las patronales, la extensión del período de prueba y un régimen para trabajadores independientes con hasta tres colaboradores sin relación de dependencia.

Todo esto que en sí mismo resulta un combo horrible para el conjunto de los trabajadores, no alcanza a saciar la codicia de las patronales ni se ajusta cabalmente al diseño que en el actual momento que atraviesa su crisis de larga duración, el sistema capitalista impone para las relaciones entre los universos del trabajo y el capital que de la mano del tándem Milei-Sturzenegger, sueña y trabaja para la puesta en marcha de un segundo capítulo de la reforma laboral que -por medio de una ley- brinde soporte a mecanismos que ya se están naturalizando como la recomposición salarial atada a la productividad o las paritarias por empresa, para lo que deberá poder avanzar, por ejemplo, en modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo, algo que oportunamente intentó imponer por medio del DNU 70/2023 y que quedaron congeladas merced a una decisión judicial.  

Así, la profundización de la flexibilización de las relaciones laborales ya es un hecho que, entre otras cosas, fomentan las políticas del gobierno nacional que intencionalmente propicia un rotundo deterioro en las condiciones de empleo en relación de dependencia y un preocupante crecimiento del trabajo por contratos temporarios. Y aunque este camino no es nuevo, ya que tuvo capítulos significativos como el ocurrido durante la Presidencia Macri, con la llegada de Javier Milei a La Rosada la cosa empeoró.

De este modo lo que queda claro, una vez más, es que lejos de ponerse al margen del proceso económico como pretende el discurso neoliberal, también ahora y en Argentina, el actual gobierno interviene con toda la fuerza que posee el Estado y regula para favorecer el desarrollo de un determinado modelo social. Y, para ello, utiliza las herramientas que suministra el corpus de leyes propias del Estado Liberal Burgués, que se instrumentan -básicamente- por el imperio del Código Penal y el uso de la fuerza policial. Todo para defender a la propiedad privada individual de aquellos que no la poseen.

Con esos dispositivos la clase capitalista que actúa en Argentina por medio de la Presidencia Milei, avanza en un camino que espera consolidar y profundizar con las elecciones de medio término ¿Pero por qué profundizar normas que así como están ya le permiten al Estado Liberal Burgués regular en favor del capital y en detrimento del trabajo?

Tras el breve interregno abierto con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el capitalismo ingresó en su Segunda Crisis de Larga Duración. El fracaso del modelo de trabajo fordista en las economías capitalistas desarrolladas, ubica el principio de un momento caracterizado -entre otras cosas- por una acelerada carrera hacia delante, en la que quienes poseen el capital concentrado necesitan avanzar vertiginosamente en un proceso de mayor concentración de poder y maximización de ganancias. Pero también de búsqueda de legitimación. En este contexto global y para satisfacer ése punto en particular, una cuestión clave es aquello del “cambio  cultural” que tiene entre sus objetivos principales el aniquilamiento de la conciencia de clase.

Es que la conciencia de clase es la punta del hilo de un ovillo del que, con sólo tirar un poco, podemos descubrir una construcción atávica y un desarrollo histórico basados en la solidaridad como mecanismo organizativo de resistencia hacia las injusticias, pero también como práctica de apoyo mutuo y acción colectiva por parte de las clases subalternas ante el ataque de aquellas dominantes. Esto quiere decir que a partir de esta dinámica de acción colectiva se pudo modificar la percepción entre pares y respecto a otras clases antagónicas.

Por eso es que en esta etapa, los ganadores del capitalismo ponen tanto énfasis a la hora de provocar condiciones capaces de favorecer la transformación del proletariado en precariado. Esto que hasta hace algunos años podía parecer una locura, hoy es una realidad con la que nos cruzamos en cada calle cuando a cualquier hora resulta imposible dejar de ver personas de todas las edades cargando una mochila de repartos roja o amarilla.

Este “cambio cultural” y la modificación de la legislación laboral plantean un perverso juego de pinzas que pretenden consolidar un diseño social en el que se naturalice el desempleo, la flexibilización y la precariedad prolongada en el tiempo, acompañada de una baja en el nivel salarial y una profunda incertidumbre que sea capaz de ensombrecer a todo el universo del trabajo para empujarlo a la desazón y la derrota.

¿Pero por qué? Para responder a esta pregunta resulta prudente recordar aquello del neoliberalismo y su carácter intervencionista en un Estado Liberal Burgués absolutamente permeable a que esto suceda. Porque, entre las premisas del Estado Liberal Burgués, está garantizar a rajatabla la propiedad privada, algo que hace -e hizo- con gobiernos de derecha o con aquellos que pretendían propiciar el advenimiento de “un capitalismo bueno”.

Pero lo cierto, es que en la actual etapa del desarrollo capitalista, inmersa a escala global en su Segunda Gran Crisis de Larga Duración, un papel medular de quien administra el aparato del Estado Liberal Burgués, es asegurar que la renta estatal transmute en capital financiero privado que garantice la prosecución de la ronda de concentración y apropiación de recursos comunes, intelectuales y simbólicos.

De ahí que el Estado Liberal Burgués, en tándem con las corporaciones, regule por medio de la legislación para garantizarle la maximización de ganancias. Y, en la otra cara de la moneda, también regule, esta vez avanzando en normas que desestimen -y hasta impidan- cualquier tipo de asociación entre integrantes de las clases subalternas. Es decir, trabajar para que el proletariado se convierta en precariado.

“La lucha de clases existe, pero la estamos haciendo nosotros los ricos”, dijo con impune sinceridad, el estadounidense Warren Buffett, uno de los hombres más poderosos del planeta cuya fortuna asciende -según la revista Forbes- a algo así como ochenta mil millones de dólares.​

Un escenario atravesado por la desindustrialización y la deslocalización, robotización y empresas en red, así como la asociación corporativa que por medio de la terciarización favorece a la flexibilización, configura un panorama que plantea para los trabajadores, incertidumbre y fragmentación.

Por eso es que una parte importante de la tarea es resistir y reconstruir un imaginario social de clase, así como desmitificar aquello que se pretende presentar como atributo sacralizado del capitalismo. Porque todavía queda por ver si, como asevera Buffett, este va a ser el final de la historia.

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa