Sidebar

01
Jue, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En Chubut, el Partido Comunista celebró el 107 aniversario y en un acto que compartió con representantes de otras fuerzas, rindió un sentido homenaje a Galo Oviedo, quien fuera secretario Político del regional.

En Comodoro Rivadavia, el domingo por la tarde, el local del Partido Comunista fue el escenario de la conmemoración de los 107 años del PC, pero también fue el momento propicio para que camaradas, compañeros y amigos se dieran cita para recordar y rendir un sincero homenaje a Galo Oviedo, quien durante varios años presidiera el regional Chubut y fuera una figura de referencia principal para los comunistas de esa provincia. 

Por eso es que es que la sede central del PC chubutense, ubicado en Comodoro Rivadavia, se engalanó y abrió sus puertas para una celebración especial que excedió las propias fronteras partidarias, tal como lo hiciera otras veces a instancias del propio Galo que, como dirigente del PC, siempre tuvo claro que el camino apropiado tiene que ver con eso de tender lazos y, desde una fortaleza ideológica e identitaria, articular con otras fuerzas populares para enfrentar al enemigo común.

La iniciativa de unir el cumpleaños partidario con el homenaje a Galo Oviedo nació de Mauricio Ruiz, que es un estudiante de la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que haciendo una investigación vinculada al desarrollo e historia del arte popular en los barrios de Comodoro Rivadavia, entrevistó a personas que durante la última década del siglo 20 llevaron a cabo una fuerte actividad cultural que por entonces se denominó Artes Populares en los Barrios.

A lo largo de las largas charlas que para su investigación compartió con referentes de la vida cultural local como el comunista Juan Cárdenas, el poeta Héctor Allende y el cantautor Ramón Queipul, fue cobrando cuerpo la necesidad de rendir homenaje a quien recurrentemente aparecía en cada anécdota, en cada dato que atravesaba a la historia de la cultura y la política chubutense de aquellos años ¿Entonces qué mejor que honrar la memoria de Galo junto al festejo por el aniversario del Partido al que dedicó su vida?

La idea fue transmitiéndose de boca en boca y como un reguero imparable fue permeando y entusiasmando a cada uno de los militantes del PC chubutense, pero también traspasó los límites partidarios para que otros espacios la hicieran propia. Y rápidamente se fueron sumando, por eso es que el domingo pasado en el local del PC también dijeron presente representantes del Partido Justicialista, del MTD, otros de extracción trotskista y muchos amigos, mientras que otros que no estaban en Comodoro Rivadavia enviaron sus saludos.

Fue un encuentro cordial, emotivo, alegre, pero también político. La apertura del acto estuvo a cargo de Gabriela Sánchez quien en algunas pinceladas recorrió parte de la vida de este salteño de nacimiento, comodorense por adopción y comunista por convicción tal como se reflejó en una pequeña exposición de fotos, recortes de diarios, panfletos y hasta la boleta de una elección perdida en el tiempo en la que Galo fue candidato a gobernador de Chubut.

Elena González es secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, además de ser docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, pero también es compañera de vida de Galo con quien tienen tres hijos. “Este mes cumpliríamos cincuenta años de casados”, recuerda y como si fuera un río que se desborda para traer agua fresca en forma de placenteros recuerdos, comienzan a surgir anécdotas que pintan de cuerpo entero a este camarada que nació en 1932 en Salta y que a los trece años se afilió a La Fede, que después fue hasta Buenos Aires donde acabó sus estudios y participó de la lucha “Laica o Libre” donde en buena medida se jugaba el carácter público, universal y gratuito de la enseñanza universitaria. “Siempre fue militante…su vida siempre giró alrededor del Partido”, recuerda Elena quien lo conoció en 1972 cuando Galo se radicó en Comodoro, para quedarse junto a Elena, pero también para convertirse en un personaje clave dentro de un PC pujante que por entonces contaba entre sus filas a dirigentes muy destacados como Julio Ovejero, los hermanos Gatti, las familias Leiva y Banovaz.

Por eso a nadie sorprendió cuando fue nombrado secretario del regional e integrante del Comité Central del Partido Comunista. Todo esto circuló durante la tarde dominguera de Comodoro en una Casa Comunista que se vistió de fiesta, donde se recitó poesía, se cantó y charló abiertamente en un intercambio en el que se fueron multiplicando recuerdos y anécdotas que exhibían distintas facetas de la rica personalidad de Galo.

Una de ellas la trajo desde los recuerdos de su adolescencia Juan Calo, quien hoy es un dirigente del PJ de Chubut y que entre cordiales sonrisas reveló que el primer libro que leyó fue el Manifiesto Comunista. Es que Juan era amigo de los hijos de Elena y Galo y, como tal, frecuentaba la casa familiar donde la lectura y la reflexión política eran algo cotidiano. Con ese telón de fondo, ante la curiosidad de aquel pibe, Galo le regaló un ejemplar del Manifiesto que todavía lo acompaña en su biblioteca.

Por su parte, Carolina Ruiz contó que lo conoció cuando Galo apareció para llevar la solidaridad del Partido y se puso a disposición, cuando como integrante de un centro de estudiantes estaba haciendo una huelga de hambre para pedir que las becas se abran para aquellos alumnos que realmente las necesitaban por razones económicas.

No estuvieron ausentes las referencias a las jornadas de diciembre de 2001, tal como coincidieron en recordar representantes del Sindicato de Petroleros Privados quienes recordaron que en medio de la vorágine de esos días, Galo Oviedo abrió las puertas del local del PC para propiciar un encuentro entre todos los sectores que se estaban movilizando en un momento tan difícil. Y también habló la hija de Julio Ovejero, quien rememoró cuando su padre estuvo preso junto a Galo en el penal de Rawson durante la dictadura, en 1977.

¿Pero quién era Galo? “Galo fue un compañero que viene de una familia de militantes, su abuelo fue anarquista, su padre se afilió al PC en Salta ni bien se conformo el Partido en esa provincia y toda su familia es comunista…su vida era la militancia”, insiste Elena antes de recalcar que “era un personaje que era comunista fuera y dentro de la casa”.

Y añade: “El 17 de enero cumpliríamos cincuenta años de casados…fue compartir toda una vida en la me enseñó muchísimo sobre cómo enfrentar la vida y también sobre los derechos de las mujeres”. “Lee, no cocines”, señala en medio de una espontánea sonrisa Elena, al recordar “una frase que siempre le decía Galo” ya que, aseveraba, “la cocina era una forma de esclavitud de para las mujeres”. Un enunciado sencillo y de la cotidianeidad que lo pinta cabalmente.

En el local del PC de Chubut funciona el Centro Cultural La Parra Comunitaria, “La PC”, señala Elena riendo al remarcar que se trata de un acrónimo que remite al Partido. Pero la cosa es que ahí funciona el Coro de La Parra Comunitaria  y, como no podía ser de otra manera, para celebrar al Partido y también a Galo Oviedo, el cierre fue a todo canto de La Internacional.
Y, asimismo, quedó el mensaje que brindó el referente del PC local, Pedro Morales, quien habló sobre la necesidad de avanzar en la construcción de unidad “para enfrentar esta situación que vive en país”, al tiempo que valoró positivamente la presencia de todos los sectores que estaban representados en la oportunidad.

Así las cosas, relato tras relato, anécdota tras anécdota y sonrisa tras sonrisa, la figura de Galo volvió a tomar cuerpo como si se tratara de un rompecabezas que sus amigos, compañeros y camaradas fueron reconstruyendo y que, seguramente, constituye un activo más que relevante para cada comunista chubutense.

“Hay hombres que luchan toda una vida…esos son los imprescindibles”, al menos eso es lo que dijo el poeta Bertolt Brecht. Y, si es así la cosa, seguramente que este sensato salteño comodorense de pocas pero certeras y reflexivas palabras, es uno de esos tipos que aún sigue luchando por lo que hay que luchar, molestando a quienes hay que molestar y recibiendo el afecto militante de cada uno de sus camaradas que dicen que Galo está presente.

Grid List

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución