Política

Milei quiere que la Bases 2 y el Paquete Fiscal sean Ley el 1° de Mayo. El DNU 70/2023 sigue haciendo estragos ¿Se plantará el Congreso?  China, los ricos,  la pobreza y los fantasmas de Lila Lemoine. Cosas de una batalla de ideas en la que vale la pena hablar y actuar sobre aquello que es evidente.

En Argentina el día Internacional del Trabajador va a comenzar con la Cámara de Diputados debatiendo, con serias chances de que sea aprobado, al menos en general, el Proyecto de Ley Bases 2 que es como se conoce al núcleo duro del destripado proyecto de Ley Ómnibus, que no contempla ni un sólo segmento que tenga algo alentador para los trabajadores. Pero lo que sí busca es garantizar, no es otra cosa que un diseño que profundice y normativice, la maximización de tasa de rentabilidad para el universo del capital, tal como ya lo hace el DNU 70/2023 y se pretende hacer con el “Proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes” que se conoce popularmente como Paquete Fiscal.

La iniciativa salió con bastante facilidad de la Comisión de Presupuesto y hacienda de la Cámara Baja, que es donde hace apenas tres meses se le había bajado el pulgar al de Ley Ómnibus, en sus formas pero no en su contenido, tal como en ese momento se esforzaron por recalcarlo algunos de los principales voceros del arco de una oposición extremadamente amigable con el gobierno que con Miguel Ángel Pichetto a la cabeza, casi le rogaron al Presidente que reformule la iniciativa como para hacerla más digerible para su propio público.

Y en esto subyace una de las claves que ayudan a explicar por qué una amplia porción del arco de representación política y del universo empresarial, que sistemáticamente es maltratado y hasta humillado por Javier Milei, hace lo imposible para que su gobierno tenga herramientas que considera indispensables. Es que, básicamente, esos universos están de acuerdo con varias de las ideas medulares que plantea el mandatario, algo que también incluye a no pocos actores del ámbito sindical.

A grandes rasgos, puede decirse que esas coincidencias aparecen, por ejemplo, a la hora de evaluar que el país debe avanzar hacia reformas en las relaciones que vinculan a los universos del trabajo y el capital, que atiendan a las nuevas características que el universo del capital impuso durante los últimos años al del trabajo. Entonces y desde esa perspectiva, la naturalización del precariado que desplaza al proletariado, aparece como la única forma vincular posible entre esos universos (Ver Las oscuras obsesiones del señor Milei).

Esta es una razón de peso por la que el presidente se puede permitir apostar cada vez más fuerte en su afán por destruir cualquier vestigio del Estado Social de Bienestar, sin que haya una reacción contundente desde el esquema de representación política que sigue estando liderado por fuerzas que son producto de esa formulación del Estado Liberal Burgués.

Naturalizar el precariado y por ende buscarle la vuelta para encuadrarlo en una normativa legal, en lugar de combatirlo, representa asumir el carácter artificial que tiene el pacto por el que la clase obrera se integraría dentro de los límites de la democracia liberal burguesa, lo que pone en cuestión a los fundamentos de ese acuerdo tácito que dio sentido al Estado Social de Bienestar fundado sobre el carácter universal, público y gratuito del acceso a la salud y a la educación, así como a un sistema jubilatorio basado en un sentido solidario.

Es que estos tres pilares que nacieron en un contexto histórico muy concreto y como respuesta a lo que sí venía haciendo la Unión Soviética, van a contrapelo del propio ADN del sistema capitalista y por supuesto del Estado Liberal Burgués en cualquiera de sus presentaciones, porque no son otra cosa que concesiones que el capitalismo tuvo que hacer, pero también una suerte de anticipo de un tipo de sociedad diferente a la capitalista, una sociedad comunista (Ver Una jornada contundente y algo de tela para cortar).

Entonces es preciso no equivocarse y señalar que lo que se quiere institucionalizar por medio de una legislación que lo ampare, es un cambio cultural que naturaliza el desempleo, la flexibilización y la precariedad prolongada en el tiempo, acompañada por una baja en el nivel salarial y una profunda incertidumbre como norma para todo el universo del trabajo.

Porque más allá del particular estilo presidencial que volvió a ponerse de manifiesto durante su presencia en cena de la Fundación Libertad, lo cierto es que a veces este gobierno se parece a un mago que distrae con una mano mientras oculta la moneda con la otra. Entonces, mientras en su stand up, los desplantes e insultos son los que se llevan la atención, el DNU 70/2023 goza de buena salud, al tiempo que lo fundamental de lo que fue el proyecto de ley Ómnibus, avanza con importantes consensos políticos y empresariales que acercan la posibilidad de que se cumpla con el requisito que, amablemente, puso el FMI para comenzar a hablar de las posibilidad de aflojar lo que Milei necesita para levantar las restricciones cambiarias como paso inicial para su sueño dolarizador (Ver Milei sacó una poliza de seguro).

Queda claro que, aquí y ahora, ese es el punto nodal de la cuestión y que, por lo tanto, si el Fondo entrega lo que queda pendiente del Stand-by que contrajo Mauricio Macri y da su bendición, se habilitaría la posibilidad a que se abran otras canillas para llegar a la cifra mágica con la que sueña el Presidente.

Con esto, al tiempo que Luis Caputo y su equipo cobrarían la correspondiente comisión, La Rosada espera poder estabilizar la cosa como para que un amesetamiento de la crisis provoque cierto alivio que abone el relato de que “valió la pena el esfuerzo”. Y, entonces, con un ambiente renovado y la delegación de atributos en el ejecutivo que persiste en la Bases 2, poder volver a la carga con tópicos como los inherentes a Educación y Seguridad que no fueron incluidos en este momento porque radicales, lilitos, los del bloque de Pichetto y gobernadores de diferente laya los consideraron poco digeribles para sus respectivos públicos.

 

Cosas de comunistas

No queda claro si las bravuconadas del Presidente y de una parte de su círculo en apariencia más cercano, son un artilugio premeditado para favorecer sus objetivos de negociación o si, simplemente, se trata de una actitud personal que todavía no encontró quién le ponga la horma de su zapato. Pero lo cierto es que, más allá de esto, hay una clase capitalista que la está pasando bomba gracias a la blitzkrieg que el gobierno perpetra contra el conjunto de la clase trabajadora, ayudado por un esquema de representación política en el que coexisten quienes confían en que van a convertirse en el recambio “racional” de Milei y otros que, pese a criticarlo, hacen votos para que “le vaya bien al presidente” ya que, dicen, “si le va bien, nos va bien a todos los argentinos”.

¿Pero será tan así la cosa? ¿Acaso no habrá llegado el momento de poder pensar que existe vida un poco más allá de estas fronteras? “La izquierda odia a los ricos y trata a los empresarios como delincuentes”, es la frase que desde el corazón de La Libertad Avanza, lanzó el miércoles pasado la diputada Lilia Lemoine, durante su intervención en la Comisión de Presupuesto y Hacienda ¿Pero será que el problema son “los ricos”, tal como versa el mito que repite la legisladora o acaso el problema es que haya tantos pobres y que la distancia que hay entre empobrecidos y empobrecedores, no pare de incrementarse?

De acuerdo al último informe publicado por la revista Forbes, desde 2020 la riqueza total de los multimillonarios de todo el planeta se triplicó, conforme se amplió la influencia que ejercen sobre los gobiernos de las formaciones estatales capitalistas, en especial, sobre el de EE.UU.

¿Pero cómo puede ser esto si todos los relevamientos serios indican que en lo que va del siglo, en promedio y a escala global, son más las personas que mejoraron su nivel de vida que aquellas que la empeoraron? La respuesta la brinda un trabajo del ex jefe de investigación del Banco Mundial, el economista Branko Milanovic, que muestra que pese a que el 0,1 por ciento de la población más rica percibe tantos ingresos como la mitad más pobre de los seres humanos, se verifica un aumento en el nivel de ingresos y de la calidad de vida en los distintos grupos sociales a escala planetaria.

Y la respuesta que encontró Milanovic, muy que le pese a Lemoine, está en el crecimiento sostenido que viene llevando a cabo la República Popular China (RPCh), como consecuencia del diseño que dispone el Partido Comunista y al impulso que le dan sus más de cien millones de militantes y cuadros políticos, que ocupan lugares claves en cada estamento de la administración estatal, así como en el de las empresas estratégicas donde el Estado (¡qué sigue siendo un Estado Obrero!) mantiene la mayoría accionaria y la acción dorada.

Esto logró que durante las últimas tres décadas, en tanto los países capitalistas fabricaban pobres, en la RPCh novecientas millones de personas salieran de la pobreza para acceder a estándares de vida homologables a los que desde la segunda mitad del siglo 20 tuvieron las clases medias europeas y estadounidenses. Y como para que lo entienda quien quiera (o pueda) comprenderlo, novecientas millones de personas, es el equivalente a veinte veces la población que tiene Argentina.

Vale recordar que, en sólo cuatro meses de gestión presidencial, Milei mandó a la pobreza y sin paradas a 3,2 millones de personas ¿Hay alguna diferencia, no?

Y quizás porque la clase capitalista que actúa en Argentina, e incluso algunos de sus representantes que actúan dentro del esquema de gobierno son depredadores pero no comen vidrio, es que mientras que la diputada Lemoine recreaba aquel mito con olor a naftalina, una delegación de su propio gobierno viajaba a la RPCh para tirar la escupidera, tal como dos semanas atrás lo hizo la canciller Diana Mondino, cuando cumpliendo con el mandado que le encomendó Milei, voló hasta Brasilia para entregar al titular del Palacio Itamaraty, Mauro Vieira, una carta del presidente de nuestro país dirigida a Luiz Inácio Lula Da Silva. Una semana más tarde, consultado al respecto, el mandatario brasilero dijo que todavía no la había leído.

Ahora, apenas saliendo de una convalecencia por dengue, Mondino tuvo que volver a subirse al avión para encabezar una delegación que integran el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, además de ejecutivos de empresas mayormente mineras y de la industria cárnica que es una de las grandes perjudicadas por los desplantes que Milei tuvo con la RPCh que comenzó a optar por comprar más carne bovina a Brasil.

En el telón de fondo del viaje hay razones de peso. Durante marzo la RPCh dejó de ser el segundo socio comercial de Argentina, tal como lo reseña el último informe de intercambio comercial de nuestro país que dio a conocer la semana pasada el Indec, que da cuenta de que las ventas al país asiático cedieron un 24,2 por ciento interanual.

Pero asimismo, cuando mañana martes visiten al presidente del Banco Popular de China (que es el equivalente al Banco Central), Pan Gongsheng, Bausili y Quirno, van a tener que explicar por qué su presidente pide por favor que la RPCh refinancie los 4.600 millones del swap, aunque anteayer bravuconeó aseverando: “no sólo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista”.

Es que a fuerza de ajuste, recesión y hambreo de los sectores más desprotegidos de la clase trabajadora, el Central acumula reservas desde diciembre, pero ni siquiera así logró llegar a terreno positivo, tal como lo revela el último informe que al respecto brindó el FMI. Y aunque La Rosada le prende velas a la cosecha gruesa, si el Banco Central Chino se pone duro con lo del swap, Milei quedaría más lejos aún de cumplir con su anhelo de liberar totalmente el tipo de cambio.

Al ser consultado por la visita de la delegación gubernamental de nuestro país, el portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin, manifestó que Argentina y la República Popular son “socios estratégicos integrales”. Pero ojo, es el Año del Dragón, que para la cultura china representa prosperidad y buena fortuna, pero también es un símbolo de poder.

 

Ideas y batallas                                           

Queda claro que es peligroso esto de transitar el siglo 21 y, más aún, hacerlo cuando el sistema capitalista está inmerso en uno de los peores capítulos de su crisis de larga duración, lo que lo lleva a exhibir su cara más criminógena. Pero también resultan evidentes cuáles son los límites que encuentra el capital para proseguir con sus ciclos de acumulación y que la resolución de este capítulo de la actual crisis civilizatoria, le va quedando demasiado grande al reformismo institucional.

Durante agosto de 2023, Milei decía públicamente que si accedía a la Presidencia, “la educación dejará de ser gratuita y obligatoria”, porque recalcaba que no se trataba de “un derecho”. Tres meses después, ya en La Rosada, cumplió como con tantas otras barbaridades que anunció cuando andaba de campaña motosierra en mano.

La victoria electoral de Milei, pero también la pasividad de algunos y la complicidad de otros integrantes del esquema de representación política que generan condiciones para que pueda avanzar con instrumentos como el DNU 70/2023, y los proyectos Ley Bases 2 y el Paquete Fiscal dan cuenta de un escenario en el que sería torpe intentar ocultar el triunfo que tuvo la clase capitalista en la batalla cultural.

Pero también aparecen muestras claras de rebeldía como las expresadas contra los despidos por los estatales agrupados en ATE o la resistencia de los jubilados y, por supuesto, ahí aparece la multitudinaria jornada del martes pasado que fue convocada en defensa del sistema de educación público, universal y gratuito.

¿Cómo decodificar todo esto? Cabe aceptar que para avanzar en la dinámica de la construcción de lucha popular capaz de articular relaciones sociales diferentes a las que impone el capital y representarse algo distinto -y mejor- que el Estado Liberal Burgués, es precisa la integración de lo diverso y antagónico, para convertirlo en parte del esquema que sea capaz de propender a formas de emancipación.

Una ventaja es que hay diferentes culturas y prácticas comunitarias que aparecen inscriptas en el ADN del movimiento obrero y su lucha, así como lo está la aptitud para crear institucionalidad que pueda autorregular espacios de vida, de manera democrática y sensata. De esto va la tarea de construcción de contrapoder, es decir, formas de autorganización referenciadas en la propia clase obrera, lo que no es otra cosa que poder popular.

Se trata, entonces, de un camino de autodeterminación que antagoniza y no se integra al mandato del Estado Liberal Burgués, a la vez que tiene su paradigma en la construcción de la revolución proletaria, pero es múltiple y se manifiesta por medio de un amplio abanico que incluye momentos aparentemente diferentes como la lucha en el territorio, aquella que se libra cada día para acercar un plato de comida a quien no lo tiene, la reivindicación de género y la pelea por el salario y el trabajo o el derecho a educarse, tal como vemos en estos días. Como se puede ver, todas ellas son instancias que necesariamente se construyen desde abajo y que, a su vez, permiten visualizar escenarios de lucha de clases.

Y en este punto es preciso reflexionar acerca de que las consecuencias de la profundización de la Segunda Crisis de Larga Duración Capitalista, exponen actualmente mucho más a las contradicciones existentes entre el capitalismo, su carácter criminógeno y la propia vida humana y del planeta en general. Esto es algo que, quizás como nunca antes, viven y padecen los trabajadores argentinos.

Es que el mismo capitalismo que prometió producir de forma creciente bienes y servicios baratos, de calidad y para todos, entrado ya el siglo 21 sólo puede exhibir un estado de guerra permanente y creciente, hambre y miseria. Y esa misma situación permite —con más facilidad— hablar, pero también actuar sobre lo que es evidente. El salario que no alcanza y el miedo a perder el trabajo que se instala entre los sectores medios, los hace mirar de reojo a quienes ya se cayeron: 3,2 millones nuevos pobres fabricados por la Presidencia Milei dan cuenta de esto.

¿Puede este tipo de situaciones cotidianas poner en crisis a la propia cosmovisión que el capitalismo construyó durante al menos dos siglos, como para dejar brechas por las que se le pueda entrar más fácilmente a su relato?

Hoy y aquí, parte del movimiento obrero, aquel identificado con el sindicalismo de liberación, vuelve a exhibir que ese ADN está vivo y plantea desde abajo, una idea de contrapoder que es cuestionadora del gobierno, el Estado Liberal Burgués y las relaciones capitalistas de producción.

Esto es una buena noticia, pero también constituye otro ejemplo de que la lucha de clases está viva y de que, a pesar de flujos y reflujos, sigue más vigente que nunca aquello de que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los mismos trabajadores, algo que resulta prudente recordar de cara a este 1° de Mayo.

Un dato que pone en evidencia la delantera que el capitalismo tomó en esto de la batalla de ideas, es que de tanto hablar acerca de la crisis, se corre el riesgo de vaciar de significado a ese término. Por eso es que es preciso volver sobre esto de hablar ya actuar sobre lo que es evidente, porque es en esa dinámica en la que los trabajadores podemos identificar con más claridad cuáles son los elementos de la explotación, como y quiénes la perpetran. Y este proceso de identificación de las causas y las alternativas de lucha, es el mismo que permite advertir con claridad que el antagonismo sigue siendo entra clase trabajadora y el capital, por lo que entonces, la tarea es la de reorganizar la lucha de clases.

Grid List

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"