El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.
"En el plenario hubo un muy buen clima y muchas ganas", destacó el secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a Senador, Ariel Elger, quien indicó que la campaña plantea "perspectivas de crecimiento cuantitativo y cualitativo y de fortalecimiento orgánico en todas las áreas para el Partido".
"Las principales comunas de concentración para la campaña electoral serán la 4 y la 15" adelantó Elger, aunque aclaró que diseñarán una "ruta comunnista" para llegar a las distintas plazas de la ciudad, "además de la actividad que realicen los distintos organismos básicos en cada barrio". Por su parte la Federación Juvenil Comunista, también formó parte del plenario y se comprometió a desarrollar también la campaña en el movimiento estudiantil. Al término de la reunión, se reparieron materiales de propaganda con la consigna de que "cada militante se transforme en un agitador político".
En octubre Votá Comunistas para fortalecer la lucha contra Milei
Ese es el título del comunicado con el que PC de CABA anunció, luego de más de 30 años, el lanzamiento de la histórica Lista 12 para las próximas elecciones legislativas nacionales. "Desde el inicio del calendario electoral, la crisis de representación política se hizo evidente e innegable. El ausentismo señala que un amplio sector de nuestro pueblo siente que "la política" no se ocupa de sus necesidades e intereses. Pero expresa una crisis mucho más profunda, de carácter civilizatorio, que cada vez impacta más en los aspectos centrales de la institucionalidad democrática", advierte en su declaración el PC porteño.
"En las calles y desde abajo, los sectores agredidos por las políticas de Milei y el capitalismo desarrollamos luchas que contrastan con la pasividad de una dirigencia política del campo popular que año a año se muestra más ensimismada, más centrada en sus propias necesidades y más disociada de la realidad", señala y agrega que "pese a honrosas y muy valorables excepciones, hoy la mayoría del elenco dirigencial del campo popular brilla por su ausencia en los reclamos de lxs jubiladxs, de las personas con discapacidad, en la lucha del Hospital Garrahan, en la defensa de las funciones del Estado que son eliminadas junto a sus trabajadorxs".
El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires continúa afirmando al respecto en su declaración que "aunque hoy traten de remendar esa ausencia con una campaña electoral que relata las penurias populares, la única solución que ofrecen es el mismo instrumento electoral y la misma agenda política del Frente de Todos, que fracasó en las elecciones de 2023, y que en algunos casos contribuyó a la gestación del experimento libertario. Inclusive, de tanto en tanto, hasta se proponen aggiornar la agenda para acomodarla a un supuesto espíritu de época favorable a las ideas de culto religioso al mercado, crueldad y cipayismo que representa el gobierno".
Asimismo, reafirma el comunicado regional de cara a las elecciones de octubre que "desde el Partido Comunista compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados. Hemos participado, tanto en 2023 como en 2025, de expresiones electorales unitarias que, con mayor o menor volumen, buscaban ese objetivo, del mismo modo que contra el gobierno de Mauricio Macri antes".
Pero, al mismo tiempo, aclara que "entendemos que luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática, sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas que se desarrollan semana tras semana y que se manifiestan, fundamentalmente, en la Ciudad de Buenos Aires".
Es por eso que hace hincapié en que "la unidad contra la política de Milei no puede construirse dejando de lado las discusiones de fondo. Por el contrario, es en buena medida esa permanente postergación de los debates de fondo, una de las más sólidas causas del desinterés de un sector de nuestro pueblo por la participación política". De tal manera, concluye que "por eso en este 2025, después de más de 30 años, el Partido Comunista se presentará con lista propia en las elecciones a legisladores nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Finalmente insiste en que "seguiremos apostando a construir la unidad contra el modelo de dominación que hoy se sintetiza en el gobierno nacional, y queremos construir esa unidad desde la lucha con un programa que enfrente los principales problemas que enfrenta la Argentina y su clase trabajadora": En este sentido, destaca las siguientes porpuestas programáticas, una "agenda para la unidad" y para una "discusión de cara al pueblo y a todxs aquellxs que creen que otro país y otro mundo es posible"
• "No a la onvalidación de la estafa del FMI. Auditoría de la deuda y juicio a lxs responsables. Que la paguen Caputo, Sturzenneger, Macri y Milei".
• "Todos los derechos para todxs lxs trabajadorxs. Reducción de la jornada laboral para crear masivamente puestos de trabajo. Salario mínimo igual a la canasta familiar. Vamos por una nueva legislación laboral de protección del trabajo y de lucha contra la precarización. Garantizar derechos a todxs lxs trabajadorxs por cuenta propia y en modalidad coopereativa y asociativa".
• "Que paguen más los que se enriquecen con este modelo. Impuesto permanente a las grandes fortunas. Reforma tributaria progresiva. Restitución de los aportes patronales.
• Democracia participativa con protagonismo popular. Estos 40 años de democracia están cada vez más lejos de resolver los problemas de las mayorías. Es momento de refundar la institucionalidad democrática para que sea propiedad de todo el pueblo".
Lxs candidatos del PC
En la categoría de Senadores Nacionales la lista del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires está encabezada por Ariel Elger, docente y secretario regional del PC, y por Nuria Giniger, antropóloga, investigadora del CONICET y dirigente de ATE.
Mientras que como suplentes van Carlos "Chango" Zamorano, histórico referente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos que fue el autor de la ley que anuló la "Obediencia Debida" y el "Punto Final", con la que se reabrió el proceso de juicios a los genocidas de la última dictadura, y Liliana Fresco, referente del Movimiento de Jubiladxs Liberación que todos los miércoles está frente al Congreso luchando por jubilaciones dignas contra el ajuste y la represión de Javier Milei, Patricia Bullrich y Jorge Macri.
Mientras que para Diputados Nacionales la primera candidata es la docente, Secretaria de Géneros de la UTE y responsable sindical del PC en la ciudad, Antonella Bianco, quien está secundada por Ignacio Cámpora, dirigente de ATE y de la Corriente Nacional Agustín Tosco y responsable sindical del Partido Comunista a nivel nacional.
Integranan demás esta lista la Doctora en Ciencias Químicas, investigadora del CONICET y referente de AGD UBA Crisitna Ibarra y el filósofo y escritor Rocco Carbone, entre otrxs luchadores políticos y sociales y destacados representantes y militantes del campo de la cultura, la salud y la educación.
.