02
Sáb, Ago

Política

 ¿De qué va esto de la reunión que se llevará a cabo en Buenos Aires a fin de mes? Un espacio para estabilizar ¿pero qué cosa? Guerra económica, la puja intercapitalista al rojo vivo y una recomendación de Carlos Marx.

Un príncipe saudí que pide inodoros inteligentes que cuestan ocho mil dólares la unidad –alrededor de 36 jubilaciones mínimas-, un jefe de Estado que exige veedores propios en la cocina de la que saldrán los alimentos que probará, un inusual despliegue de medidas para enfrentar ataques de tanques, nucleares, químicos, biológicos, drones y de objetos flotantes.

Pero también un arsenal de armamento pesado, una multitud de personal civil y militar, aviones y La Bestia -el blindado presidencial de EE.UU.- que va a transitar por la ciudad rodeada por una caravana de cuarenta unidades con 170 de reserva.

Estas son algunas de las particularidades que va a presentar Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre, cuando sea sede de la Cumbre del G-20.

Pero no son todo lo que ahí va a pasar ni lo que el encuentro promete dejar. Después del fiasco que significó la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde La Rosada se entusiasman con que la cita de fin de mes -que ven como un Mundial del Primer Mundo- sirva para consolidar la imagen de Mauricio Macri líder regional.

Y en la búsqueda de esa legitimación internacional, el Gobierno Cambiemos aprovecha para rearmar la fuerza represiva que lo apuntala.

Como ese liderazgo no va a venir por el lado de los éxitos económicos, lo que queda es la exhibición de pureza ideológica y, para ello, nada como mostrarse como el mejor alumno de la región para reafirmar que quiere quedarse dentro de los márgenes del capitalismo.

Pero está claro que para los intereses que representa el G-20, el Gobierno Cambiemos es sólo un apunte de pie de página. Es que, en el capitalismo, los gobernantes de países suelen ser sólo cuadros intermedios al servicio del capital y, mucho más, si no pertenecen a aquellas formaciones estatales que juegan en la Superliga.

A diferencia de lo que pasó en diciembre de 2017 durante la Cumbre de la OMC realizada también en Buenos Aires, esta vez todo parece indicar que se va se emitir una declaración favorable a lo que denominan “sistema multilateral de comercio”.

Y que se haría por medio de un documento que puede molestar a la delegación presidida por Donald Trump que, al promediar 2017, inició una guerra comercial que hirió relaciones bilaterales y deja -de acuerdo a la OMC- un impacto sobre el comercio internacional que alcanza los 413 mil millones de dólares.

Pero la guerra comercial es también una expresión de la puja intercapitalista y, sobre todo, un epifenómeno del particular momento que atraviesa la Segunda Crisis de Larga Duración Capitalista.

Refleja la puja entre facciones del capitalismo pero, además, la potencialidad de otro escenario de tipo multilateral en serio, que dispute hegemonía en términos económicos y políticos al esquema geopolítico, geoestratégico y geoeconómico que prevalece desde que el capitalismo comenzó a convertirse en un sistema-mundo.

¿Quiere decir esto que expresiones como la que sintetiza la iniciativa conocida como la Nueva Ruta de la Seda cuestionan al capitalismo? Difícil saberlo, pero sí está claro que cuestiona formas vinculares y, sobre todo, intereses de las formaciones estatales que lo custodian y eso es una buena noticia.

 

No es lo mismo, pero es igual

 

Aunque sus orígenes se remontan a fines del siglo 20, el G-20 se puso en el centro de la escena como respuesta a la crisis financiera de 2008-2009. Desde entonces aparece como el principal espacio de encuentro -y pretendidamente estabilizador- de las relaciones económicas y financieras que impone el sistema capitalista.

¿Estabilizador? Suena bien ¿Pero de qué irá todo esto?

La premisa es mantener -lo más que se pueda- el conflicto en caja, en un escenario global atravesado por la puja entre dos facciones capitalistas que persiguen el mismo objetivo general, pero representan grupos de intereses enfrentados, contradicciones y conflictos inherentes al propio desarrollo del sistema capitalista.

Aquí vale tener claro que desde que el capitalismo comenzó a manifestarse como una economía-mundo, economía y política reflejan las necesidades de acumulación de la clase capitalista y, por ello, son la misma cosa. Pero a su vez son escenario de tensiones internas.

Esto explica porque capitalismo es sinónimo de guerra entre las formaciones estatales que adscriben al sistema. Este ejercicio de la violencia también alcanza, no sólo la esfera militar, sino la económica -fundamentalmente- entre facciones de las élites que pretenden la hegemonía del nuevo orden capitalista mundial, por lo que protagonizan una pugna en la que a las víctimas las aportan siempre los pueblos.

Todos están de acuerdo en mantener un planeta convertido en un mega-mercado regido por las reglas capitalistas, pero tienen diferencias a la hora de determinar de manera más fina, algunas características del orden internacional que prefieren.

Les cuesta llegar a una síntesis, en un escenario en el que se superponen e imbrican intereses de grandes capitales y las principales formaciones sociopolíticas y estatales.

Así, metidos en la pugna por la hegemonía, una mirada y la otra plantean -a grandes rasgos- la profundización del imperialismo tal como lo conocemos o la merma del poder estatal hasta que quede limitado a la función de Estado Policial que garantice la ronda de negocios y la seguridad de las élites locales.

 

Patología

 

Para el capitalismo es vital mantener la fantasía de que funciona como sistema capaz de ofrecer algo bueno a la población mundial, pero como sus principales formaciones estatales están quebradas, sólo puede sostener esta ficción emitiendo dinero que -cada día- tiene menos respaldo.

La deuda de EE.UU. trepa a alrededor de veinte mil billones de dólares y la curva de la relación deuda-PIB crece en forma alarmante, por lo que se estima que entre 2025 y 2030, va a ser imposible que Washington pueda echar mano a cualquier método de rescate.

En este camino, la Reserva Federal de EE.UU. arrastra a sus pares de Gran Bretaña y Japón, al tiempo que pretende hacer lo propio con el Banco Europeo.

Esto explica buena parte de la “guerra comercial” que algunos esperan tenga un nuevo round durante la Cumbre del G-20. Pero asimismo, invita a reflexionar que algunas cosas que en la periferia capitalista se muestran como herejía, se vuelven prácticas acertadas conforme se acerca a su centro.

¿Será por eso que en forma creciente ese centro capitalista, apuntala en el poderío militar la supremacía del dólar como moneda de intercambio global, y profundiza la extracción de la periferia los recursos económicos, fundamentalmente, los energéticos?

¿Tendrá algo que ver todo esto con la voracidad con que ese centro capitalista -y sus secuaces periféricos- se empeñan en la tarea de transformar en privada y multinacional a la riqueza social que en algunos lados los trabajadores construyeron durante años de lucha?

De alguna forma, esto explica por qué a algunos se les hace agua la boca con los tratados de libre comercio y esta particular versión del multilateralismo que, al parecer, viene a pregonar la Cumbre del G-20.

Aquí es entonces cuando vale trazar -a grandes pinceladas- el panorama de un escenario global en el que se pueden señalar dos bloques de grandes jugadores, pertenecientes a las clases dominantes.

El que está perdiendo influencia es aquel más vinculado al capital productivo e industrial, más ligado a las formaciones estatales nacionales, y lo está haciendo en manos de la facción inherente al capital financiero globalista, cuyo paradigma es el dominio planetario por medio de redes financieras de control.

Debe subrayarse que la versión productivista, no es menos mala que la financiera y remite a un imperialismo más ligado a lo tradicional, es decir a la toma de posiciones por medio de la invasión territorial y cosas por el estilo.

El enfrentamiento de formaciones nacionales que  -aún con posiciones imbricadas- tiene lugar en la médula del bloque capitalista, sólo es un índice de la disputa entre corporaciones transnacionales y otros grandes jugadores del capitalismo global, que actúan -incluso- hacia adentro de esas mismas formaciones nacionales.

Por eso, nadie se puede sorprender porque el escenario del enfrentamiento de estas dos facciones se dé hacia el interior de la principal potencia hegemónica y el resto del centro capitalista, pero también en la periferia donde países con influencia regional suelen hacer el trabajo sucio de aportar soporte técnico sobre el terreno.

El empecinamiento de Mauricio Macri contra Venezuela responde, en esencia, a idénticos mecanismos y finalidades, que el hostigamiento de Arabia Saudí respecto a Yemen o el que la Unión Europea tuvo cuando -abiertamente- fomentó el sangriento golpe de Estado fascista que derrocó a Víktor Yanukóvich, en Ucrania.

Comprenderlo sirve para entender por qué -más allá de la impericia-, el instinto depredador del Gobierno Cambiemos responde a variables predecibles y sistémicas, vinculadas al lugar que -desde su condición e intereses de clase- admite que se le asigne a Argentina en el contexto de la puja intercapitalista e interestatal por el perfil que tendrá el futuro orden mundial.

Este es el telón de fondo que va a tener el encuentro que se apresta a recibir Buenos Aires. La violencia simbólica de un tipo, jefe de Estado de un reino absolutista donde se tortura y decapita, que sólo puede defecar en un inodoro de ocho mil dólares, es coherente con aquello que en esencia representa y defiende la Cumbre del G-20.

Es que, de lo que va todo esto, es de intentar evitar aquello que tan claro describió Carlos Marx. Porque el propio límite del capital, es el capital mismo. Está escrito en su genética que le impone el límite interno a la propia acumulación de capital.

Pero también en su afuera, donde vive chocando las narices con otros de tipo político, porque la lucha de clases existe y, entonces, la reproducción social se le vuelve imposible sin que tenga que echar mano a fórmulas cada vez más autoritarias.

Y también límites de índole social, que se manifiestan en la reacción que -de las formas más inesperadas y en los sitios menos pensados- afloran contra la profundización de la explotación de los trabajadores que ya cruza fronteras patológicas, en la constante búsqueda que tiene el capital para seguir con sus ciclos de acumulación y garantizarse maximización de sus tasas de rentabilidad, de manera sostenida y duradera.

Todo esto no es otra cosa que la sintomatología de una enfermedad que el sistema capitalista porta en sus genes y que, a esta altura, alcanza todas sus dimensiones. Una sintomatología que pretende gestionar desde herramientas como la que sesionará en Buenos Aires, a fin de mes.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel