Sidebar

30
Mié, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 ¿De qué va esto de la reunión que se llevará a cabo en Buenos Aires a fin de mes? Un espacio para estabilizar ¿pero qué cosa? Guerra económica, la puja intercapitalista al rojo vivo y una recomendación de Carlos Marx.

Un príncipe saudí que pide inodoros inteligentes que cuestan ocho mil dólares la unidad –alrededor de 36 jubilaciones mínimas-, un jefe de Estado que exige veedores propios en la cocina de la que saldrán los alimentos que probará, un inusual despliegue de medidas para enfrentar ataques de tanques, nucleares, químicos, biológicos, drones y de objetos flotantes.

Pero también un arsenal de armamento pesado, una multitud de personal civil y militar, aviones y La Bestia -el blindado presidencial de EE.UU.- que va a transitar por la ciudad rodeada por una caravana de cuarenta unidades con 170 de reserva.

Estas son algunas de las particularidades que va a presentar Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre, cuando sea sede de la Cumbre del G-20.

Pero no son todo lo que ahí va a pasar ni lo que el encuentro promete dejar. Después del fiasco que significó la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde La Rosada se entusiasman con que la cita de fin de mes -que ven como un Mundial del Primer Mundo- sirva para consolidar la imagen de Mauricio Macri líder regional.

Y en la búsqueda de esa legitimación internacional, el Gobierno Cambiemos aprovecha para rearmar la fuerza represiva que lo apuntala.

Como ese liderazgo no va a venir por el lado de los éxitos económicos, lo que queda es la exhibición de pureza ideológica y, para ello, nada como mostrarse como el mejor alumno de la región para reafirmar que quiere quedarse dentro de los márgenes del capitalismo.

Pero está claro que para los intereses que representa el G-20, el Gobierno Cambiemos es sólo un apunte de pie de página. Es que, en el capitalismo, los gobernantes de países suelen ser sólo cuadros intermedios al servicio del capital y, mucho más, si no pertenecen a aquellas formaciones estatales que juegan en la Superliga.

A diferencia de lo que pasó en diciembre de 2017 durante la Cumbre de la OMC realizada también en Buenos Aires, esta vez todo parece indicar que se va se emitir una declaración favorable a lo que denominan “sistema multilateral de comercio”.

Y que se haría por medio de un documento que puede molestar a la delegación presidida por Donald Trump que, al promediar 2017, inició una guerra comercial que hirió relaciones bilaterales y deja -de acuerdo a la OMC- un impacto sobre el comercio internacional que alcanza los 413 mil millones de dólares.

Pero la guerra comercial es también una expresión de la puja intercapitalista y, sobre todo, un epifenómeno del particular momento que atraviesa la Segunda Crisis de Larga Duración Capitalista.

Refleja la puja entre facciones del capitalismo pero, además, la potencialidad de otro escenario de tipo multilateral en serio, que dispute hegemonía en términos económicos y políticos al esquema geopolítico, geoestratégico y geoeconómico que prevalece desde que el capitalismo comenzó a convertirse en un sistema-mundo.

¿Quiere decir esto que expresiones como la que sintetiza la iniciativa conocida como la Nueva Ruta de la Seda cuestionan al capitalismo? Difícil saberlo, pero sí está claro que cuestiona formas vinculares y, sobre todo, intereses de las formaciones estatales que lo custodian y eso es una buena noticia.

 

No es lo mismo, pero es igual

 

Aunque sus orígenes se remontan a fines del siglo 20, el G-20 se puso en el centro de la escena como respuesta a la crisis financiera de 2008-2009. Desde entonces aparece como el principal espacio de encuentro -y pretendidamente estabilizador- de las relaciones económicas y financieras que impone el sistema capitalista.

¿Estabilizador? Suena bien ¿Pero de qué irá todo esto?

La premisa es mantener -lo más que se pueda- el conflicto en caja, en un escenario global atravesado por la puja entre dos facciones capitalistas que persiguen el mismo objetivo general, pero representan grupos de intereses enfrentados, contradicciones y conflictos inherentes al propio desarrollo del sistema capitalista.

Aquí vale tener claro que desde que el capitalismo comenzó a manifestarse como una economía-mundo, economía y política reflejan las necesidades de acumulación de la clase capitalista y, por ello, son la misma cosa. Pero a su vez son escenario de tensiones internas.

Esto explica porque capitalismo es sinónimo de guerra entre las formaciones estatales que adscriben al sistema. Este ejercicio de la violencia también alcanza, no sólo la esfera militar, sino la económica -fundamentalmente- entre facciones de las élites que pretenden la hegemonía del nuevo orden capitalista mundial, por lo que protagonizan una pugna en la que a las víctimas las aportan siempre los pueblos.

Todos están de acuerdo en mantener un planeta convertido en un mega-mercado regido por las reglas capitalistas, pero tienen diferencias a la hora de determinar de manera más fina, algunas características del orden internacional que prefieren.

Les cuesta llegar a una síntesis, en un escenario en el que se superponen e imbrican intereses de grandes capitales y las principales formaciones sociopolíticas y estatales.

Así, metidos en la pugna por la hegemonía, una mirada y la otra plantean -a grandes rasgos- la profundización del imperialismo tal como lo conocemos o la merma del poder estatal hasta que quede limitado a la función de Estado Policial que garantice la ronda de negocios y la seguridad de las élites locales.

 

Patología

 

Para el capitalismo es vital mantener la fantasía de que funciona como sistema capaz de ofrecer algo bueno a la población mundial, pero como sus principales formaciones estatales están quebradas, sólo puede sostener esta ficción emitiendo dinero que -cada día- tiene menos respaldo.

La deuda de EE.UU. trepa a alrededor de veinte mil billones de dólares y la curva de la relación deuda-PIB crece en forma alarmante, por lo que se estima que entre 2025 y 2030, va a ser imposible que Washington pueda echar mano a cualquier método de rescate.

En este camino, la Reserva Federal de EE.UU. arrastra a sus pares de Gran Bretaña y Japón, al tiempo que pretende hacer lo propio con el Banco Europeo.

Esto explica buena parte de la “guerra comercial” que algunos esperan tenga un nuevo round durante la Cumbre del G-20. Pero asimismo, invita a reflexionar que algunas cosas que en la periferia capitalista se muestran como herejía, se vuelven prácticas acertadas conforme se acerca a su centro.

¿Será por eso que en forma creciente ese centro capitalista, apuntala en el poderío militar la supremacía del dólar como moneda de intercambio global, y profundiza la extracción de la periferia los recursos económicos, fundamentalmente, los energéticos?

¿Tendrá algo que ver todo esto con la voracidad con que ese centro capitalista -y sus secuaces periféricos- se empeñan en la tarea de transformar en privada y multinacional a la riqueza social que en algunos lados los trabajadores construyeron durante años de lucha?

De alguna forma, esto explica por qué a algunos se les hace agua la boca con los tratados de libre comercio y esta particular versión del multilateralismo que, al parecer, viene a pregonar la Cumbre del G-20.

Aquí es entonces cuando vale trazar -a grandes pinceladas- el panorama de un escenario global en el que se pueden señalar dos bloques de grandes jugadores, pertenecientes a las clases dominantes.

El que está perdiendo influencia es aquel más vinculado al capital productivo e industrial, más ligado a las formaciones estatales nacionales, y lo está haciendo en manos de la facción inherente al capital financiero globalista, cuyo paradigma es el dominio planetario por medio de redes financieras de control.

Debe subrayarse que la versión productivista, no es menos mala que la financiera y remite a un imperialismo más ligado a lo tradicional, es decir a la toma de posiciones por medio de la invasión territorial y cosas por el estilo.

El enfrentamiento de formaciones nacionales que  -aún con posiciones imbricadas- tiene lugar en la médula del bloque capitalista, sólo es un índice de la disputa entre corporaciones transnacionales y otros grandes jugadores del capitalismo global, que actúan -incluso- hacia adentro de esas mismas formaciones nacionales.

Por eso, nadie se puede sorprender porque el escenario del enfrentamiento de estas dos facciones se dé hacia el interior de la principal potencia hegemónica y el resto del centro capitalista, pero también en la periferia donde países con influencia regional suelen hacer el trabajo sucio de aportar soporte técnico sobre el terreno.

El empecinamiento de Mauricio Macri contra Venezuela responde, en esencia, a idénticos mecanismos y finalidades, que el hostigamiento de Arabia Saudí respecto a Yemen o el que la Unión Europea tuvo cuando -abiertamente- fomentó el sangriento golpe de Estado fascista que derrocó a Víktor Yanukóvich, en Ucrania.

Comprenderlo sirve para entender por qué -más allá de la impericia-, el instinto depredador del Gobierno Cambiemos responde a variables predecibles y sistémicas, vinculadas al lugar que -desde su condición e intereses de clase- admite que se le asigne a Argentina en el contexto de la puja intercapitalista e interestatal por el perfil que tendrá el futuro orden mundial.

Este es el telón de fondo que va a tener el encuentro que se apresta a recibir Buenos Aires. La violencia simbólica de un tipo, jefe de Estado de un reino absolutista donde se tortura y decapita, que sólo puede defecar en un inodoro de ocho mil dólares, es coherente con aquello que en esencia representa y defiende la Cumbre del G-20.

Es que, de lo que va todo esto, es de intentar evitar aquello que tan claro describió Carlos Marx. Porque el propio límite del capital, es el capital mismo. Está escrito en su genética que le impone el límite interno a la propia acumulación de capital.

Pero también en su afuera, donde vive chocando las narices con otros de tipo político, porque la lucha de clases existe y, entonces, la reproducción social se le vuelve imposible sin que tenga que echar mano a fórmulas cada vez más autoritarias.

Y también límites de índole social, que se manifiestan en la reacción que -de las formas más inesperadas y en los sitios menos pensados- afloran contra la profundización de la explotación de los trabajadores que ya cruza fronteras patológicas, en la constante búsqueda que tiene el capital para seguir con sus ciclos de acumulación y garantizarse maximización de sus tasas de rentabilidad, de manera sostenida y duradera.

Todo esto no es otra cosa que la sintomatología de una enfermedad que el sistema capitalista porta en sus genes y que, a esta altura, alcanza todas sus dimensiones. Una sintomatología que pretende gestionar desde herramientas como la que sesionará en Buenos Aires, a fin de mes.

Grid List

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución