19
Sáb, Jul

Política

La Multisectorial por la Defensa y Recuperación de la Soberanía del Río Paraná emitió un manifiesto que entre otros firma el partido Comunista y convocó a movilizar el 2 de abril.

La Multisectorial por la defensa y recuperación de la Soberanía del Río Paraná integrada por distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas entre las que se encuentra el Partido Comunista, convocó a participar de la Gran Marcha Federal por la Soberanía que se va a llevar a cabo el 2 de abril al cumplirse cuarenta años del inicio de la Guerra de Malvinas.

Por eso hizo público un manifiesto en el que señala que “nos constituimos como Multisectorial  por la Defensa y  recuperación de la soberanía de la vía troncal del Paraná, por la soberanía marítima, fluvial, lacustre y de aguas subterránea en la argentina, que durante la década menemista y los cuatro años del macrismo han sufrido una terrible entrega a las multinacionales,  dejando a la vera del Paraná más que pobreza”.

Tras lo que sostiene que “la discusión, la construcción de consenso y la disputa por la soberanía nacional adquiere relevancia histórica” y aclara que esta vez se convocó en San Nicolás porque esta localidad “es la puerta de ingreso del Paraná a la Provincia de Buenos Aires, porque hay que apropiarse de la historia y de los hitos que se dieron en función de la misma como la escaramuza de San Nicolás en la Guerra del Paraná (1845), contra la flota anglo-francesa, donde  la defensa de la soberanía de esos años, muy lejos quedó, ante la entrega por más de 25 años a empresas multinacionales que se han beneficiado, con subsidios, sin controles por parte del Estado, habilitando la evasión impositiva, contrabando de oro y narcotráfico”.

En este sentido hace hincapié en la fecha elegida para este encuentro. “Hoy se cumplen 75 años de la estatización de nuestro puerto por parte del General Juan Domingo Perón. Momentos históricos que nos hacen pensar en un modelo de país distinto y que tenemos la capacidad y los recursos para avanzar sobre algo superador con un fuerte protagonismo del Estado en la construcción del modelo de país que nos merecemos los argentinos y argentinas”.

Tras lo que destaca que “es un tema central que hoy estemos hablando de la soberanía como la construcción del Canal de Magdalena para recuperar la salida soberana al mar, está enmarcado en la discusión sobre la soberanía que hoy empieza a estar discutida por los organismos internacionales, sobre todo en  el acuerdo que se está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional que vuelve a  monitorear a los argentinos y argentinas y que se hayan eliminado en el presupuesto 2022, los fondos para la construcción del canal, no es un dato menor”.

Y que “no solo adquiere una importancia histórica sino adquiere una importancia superlativa y económica. Como datos importantes se puede mencionar que el 80 % de las exportaciones del país, y el 50 % de las proteínas del mundo pasan por la vía troncal del Paraná, que comienza en Puerto Cáceres y termina en Nueva Palmira (Uruguay) quedando comprendidos 5 países muy ricos de Sudamérica como son Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay. En el corredor fluvial habitan cerca de 130 millones de personas, donde se asientan las principales terminales portuarias en su mayoría controladas por multinacionales, de 21 terminales portuarias 16 son de empresas privadas, que conforman en 80 km alrededor de Rosario el complejo agroexportador más grande del mundo. Son verdaderos enclaves coloniales donde facturan 28 millones de dólares por año y donde defraudan al Estado con distintos mecanismos como la evasión, subfacturación y triangulación. Perdidas millonarias ante la falta de control de un estado que debería apropiarse de su funcionamiento”.

Asimismo dice este manifiesto que “el 98 % de los barcos que trasportan las cargas también son de bandera extranjera, se gastan 5.000 millones de dólares de flete al año. Recuperar nuestra flota es uno de los objetivos, que ha sido usufructuada por la empresa JAN DE NUL de origen Belga. Tenemos los recursos, mano de obra capacitada con una historia de más de 123 años,  que generaría miles y miles de puestos de trabajo. El dragado, el balizamiento, y peaje son procesos que perfectamente puede hacerse cargo el Estado Nacional”.

También recuerda que “por más 25 años nos impusieron seguir un modelo productivo, donde el principal medio de producción histórico es la tierra, donde la matriz productiva es la soja para  América del Sur, que viene con el paquete tecnológico aplicado. Este  modelo extractivista, donde las ganancias se terminan cobrando afuera quiere reducir los costos logísticos aumentando el calado a 40 pies, con daños ambientales incalculables que se profundiza con la bajante del rio Paraná, producto de este modelo productivo que en América Latina con el corrimiento de la frontera agrícola y el avance de la soja ha provocado la desaparición de 70 millones de hectáreas de bosques, en Brasil” y añade: “que sea una empresa extranjera que haga el dragado y  cobre peaje con un Estado que sea un mero espectador del saqueo de nuestros recursos, es lo que necesitan”.

Después puntualiza que “con la lucha de muchos sectores a lo largo de todo el país y de los trabajadores se pudo poner un freno por lo que se creó el Consejo Federal de la Hidrovia Paraná – Paraguay para que las provincias pudieran tener participación en las definiciones y también se logró que el gobierno de Alberto Fernández  en agosto de 2020 creara una Empresa Nacional  la AGP  (Administración General de Puertos) que se encargaría del control y administración de  la vía navegable por un año”.

Tras lo que resalta que “con el decreto 949/20  publicado en boletín oficial en noviembre de 2020, posaron a quedar truncados los sueños y luchas de muchos ya que el mismo le otorga al Ministerio de Transporte  la facultad de llamar a licitación a interesados nacionales y extranjeros para continuar haciéndose cargo del control de la vía navegable y la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la vía navegable”.

Por lo que insiste en que “no solo es una cuestión  solo de soberanía económica, ambiental, de defensa sino también es una cuestión geopolítica, sobre todo en un país como el nuestro que tiene una parte del territorio ocupado por los ingleses,  Malvinas, donde el ingreso por el Rio Paraná constituye un punto estratégico”.

Y asevera que “estamos convencidos que es posible recrear una Empresa Nacional de dragado, poniendo en funcionamiento nuestra flota existente y la que podemos construir en nuestros Astilleros generando miles de puestos de trabajo tan necesarios en nuestro país, cuidando el medio ambiente, y defendiendo los intereses de nuestra nación. Poniendo en valor las capacidades de los trabajadores que se han puesto al frente de distintas luchas como los trabajadores y trabajadoras de Vías Navegables y Astillero Rio Santiago como dos de los más emblemáticos. También estamos convencidos que debemos hacernos cargo del balizamiento y peajes”.

Y que “estamos convencidos que es lucha continua y estamos en un momento clave de toma de decisiones políticas. Que las mismas no pueden ir en contra de las grandes mayorías, que no pueden ir en contra de un pueblo que clama por soberanía, y que hoy en este lugar emblemático como es nuestro puerto venimos a defenderla y recuperarla”.

Al tiempo que señala que “estamos convencidos que poner en agenda el tema de la soberanía es una prioridad y asumimos el compromiso de seguir defendiendo este modelo de país. Defendiendo nuestra tierra, nuestros ríos, nuestros lagos, nuestra agua”.

Junto al PC suscriben este manifiesto ATE, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Centro de Veteranos de Guerra y Familiares Caídos en Malvinas, Frente Grande, Mesa de la Memoria, Corriente Clasista y Combativa, La Cámpora, Fundación Interactiva para la Promoción y Cultura del Agua, Movimiento Evita y Camioneros, entre otros.

Grid List

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...