Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.
Mañana miércoles al mediodía los trabajadores de la educación van a estar presentes ante el Congreso Nacional hacia donde, junto a las dos CTA, van a movilizar para rechazar los vetos a la ley de movilidad que mejora un poco el ingreso de los jubilados y la restitución de la moratoria para quienes no pudieron aportar porque las patronales los obligaron a trabajar en negro; así como el que Javier Milei perpetró contra la declaración de la emergencia en incapacidad.
La actividad de esta semana legislativa arranca hoy por la tarde cuando las comisiones de Salud, Población y de Presupuesto debatan la emergencia pediátrica aprobada en la Cámara Baja. Por su parte, las bancadas opositoras también buscarán dictaminar las iniciativas que blinden el presupuesto universitario, al tiempo que se van a analizar los proyectos que cuentan con el aval de gobernadores para permitir que se automatice la transferencia de los aportes del Tesoro a las provincias y que se coparticipe el impuesto a los combustibles líquidos de los que el gobierno nacional se apoderó con la llegada de Javier Milei.
En este contexto, el Congreso también va a intentar reactivar la comisión investigadora que debe analizar las responsabilidades que puedan caberles al presidente y su entorno en la criptoestafa LIBRA.
En vinculación a lo que se pone juego esta semana , ayer lunes el juez federal de Campana Adrián González Charvay declaró la inconstitucionalidad del veto a la emergencia en discapacidad, respondiendo al recurso de amparo presentado por los padres de dos niños con discapacidad que pidieron que declare la nulidad por inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la medida adoptada por Milei.
“Casta es vetar contra el pueblo”, advierte Ctera a la hora de convocar para hoy y en la misma dirección el frente de Unidad Docente Bonaerense exigió que los diputados nacionales elegidos por la provincia de Buenos Aires rechacen los vetos y puntualizó que es preciso que la Ley de Emergencia en Discapacidad tenga luz verde.
La docente Alba Werenchuk, militante de La Violeta y subsecretaria de Salud Laboral de Suteba, no duda cuando señala que “esto del veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las que, desde el primer día, viene aplicando el gobierno nacional que encabeza Javier Milei y va en sintonía con las que aplica contra los jubilados, las personas humildes y los colectivos Lgtb”.
Por eso insistió en que “queda cada vez más claro que no nos equivocamos cuando lo caracterizamos como un gobierno fascista” ya que, denunció, “apunta a la aniquilación del otro, que según ellos provoca un gasto económico para el Estado”. De esta forma queda demostrado que todos los afectados por los vetos “son personas que para este sistema ultraderechista y neoliberal sobran y entonces son eliminadas del sistema, aniquilada y creo que si las pudieran matar las matarían”.
De ahí que, puntualizó Alba, “siempre repudiamos esos ataques y por eso acompañamos las movilizaciones que se convocan para reclamar que no se veten las leyes”. Y en este sentido agregó que también “militamos fuertemente para tratar de buscar una alternativa a este gobierno nacional, que pueda ponerle un freno a la motosierra de Milei”. Así las cosas, recordó que en la Provincia de Buenos Aires “vamos a las elecciones del 7 de septiembre conformando un espacio contrario a estas políticas nefastas, para que las legislaturas, concejos deliberantes y consejos escolares se llenen de quienes defiendan posturas contrarias a la motosierra”.
Ya que, insistió, resulta preciso multiplicar esas voces “que tenien en cuenta las necesidades de los jubilados, de las personas con discapacidades, de quienes están enfermos” y remarcó que “no debemos olvidarnos de cómo siguen metiéndose con el Garrahan y vaciando el sistema sanitario”.