Política

El gobierno nacional consiguió la sanción de ley que cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.

“Es una buena semana para los argentinos, con una aprobación ajustada pero hay que considerar que este espacio político liderado por Javier Milei con sólo siete senadores de 72, consiguió mayoría para aprobar la ley, primero quórum y después 36 votos y aprobar la ley, eso demuestra que todos aquellos que cuidaban que desde este espacio con esta escueta representación parlamentaria se podían obtener acuerdos, se equivocaron”, festejó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, después de que el gobierno que integra lograra que la Ley Bases 2 tenga luz verde.

De esta manera, pese a los recortes y parches que sufrió por el camino, lo que redujo el texto a un tercio del que se presentó originalmente, la Presidencia Milei consiguió una herramienta fundamental para sus propósitos, pero también un triunfo simbólico que excede el propio contenido de la norma que le permite dar señales claras de gobernabilidad, quizás por primera vez desde diciembre de 2023.

Pero lo primero que hay decir es que, al cierre de esta edición treinta personas fueron imputadas de haber cometido delitos de sedición y que de ellas 17 permanecen presas en cárceles federales, por el sólo hecho de haberse manifestado públicamente contra el Proyecto de Ley Bases 2. Y también hay que advertir que el presidente caracterizó a quienes se movilizaron durante esa jornada como “terroristas” que intentaron dar un “golpe de Estado”.

Estas personas fueron capturadas en medio de una cacería que se perpetró en el contexto de un inusual operativo de fuerzas federales en el que a la Policía Federal y Aeronáutica, Gendarmería y Prefectura, así como de servicios de inteligencia que quedaron expuestos sin ningún pudor en maniobras como la quema del móvil de la Cadena 3. Lo arbitrario de las detenciones, la dureza de los cargos que se imputan y lo desbocado de la represión persiguen un sentido pedagógico que busca desalentar cualquier señal de oposición al régimen que se intenta imponer con la Presidencia Milei.

Mientras tanto, adentro del Palacio Legislativo, con la determinante colaboración de senadores de otras bancadas, el pequeño bloque de La Libertad Avanza le daba a Javier Milei la primera ley de su Presidencia. Es que el Proyecto Bases 2 salió merced a los votos de los oficialismos mileísta y del PRO, pero también merced a los de bloques de partidos provinciales, algunos senadores peronistas y por supuesto de los radicales con excepción de Martín Lousteau quien, aunque apretó el botón rojo, antes fue determinante para el quórum que abrió las puertas a una sesión en la que la suerte ya estaba echada.

Con este telón de fondo, la jornada del miércoles reafirma al menos dos cosas. Una es que dentro de un esquema de representación política muy convulsionado, pocos son los que están dispuestos a resignar terreno en la carrera por convencer a la clase capitalista de quién es el más apto para garantizar el blindaje de la propiedad privada individual y excluyente, algo que resulta clave para comprender la dinámica del capitalismo, pero también la del propio Estado Liberal Burgués.

Y la otra es que todos pretenden exhibirse como los más capacitados para legitimar ante las clases subalternas, el mito basado del dirigismo elitista, esto es una suerte de naturalización de que la clase capitalista es la que está llamada a ejercer el liderazgo social y político, ya que existiría una especie de tutela “natural” que impone a que el rico sea quien ordene la vida del pobre. Porque, desde el reduccionismo que plantea esa mirada, el rico es el más capaz y por eso tiene una renta con la que la inmensa mayoría de los mortales ni siquiera sueña. De ahí que sería quien está más interesado en cosas como el buen funcionamiento de la economía y en el sostenimiento del orden fiscal y político.

Esto forma parte de la mitología fundacional del Estado Liberal Burgués, pero también está inscripto en el ADN de la cultura política de Argentina, en la que por supuesto los gobernantes son cuadros intermedios puestos al servicio del capital para defender sus intereses y que, por lo tanto, tarde o temprano, siempre acaban desalentando y acotando cualquier atisbo de expresión vinculada con la democracia económica. Esta característica atravesó a todos los gobiernos desde 1983 a la fecha. Pero en la actualidad se profundiza y aparece con mayor crueldad, entre otras cosas, como consecuencia del coletazo que el actual momento que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista tiene sobre una formación estatal de las características de Argentina.

Los códigos Civil y Penal ponen a la propiedad privada individual como la protagonista medular de esta historia en la que para el estado de derecho, el bien más protegido es la integridad individual, pero siempre y cuando no afecte al de la propiedad. Esto asociado a cuerpos de policía cada vez más profesionalizados para defender el orden económico que impone el sistema, así como la legislación y aparato judicial que son funcionales a la necesidad de garantizar los intereses de una minoría. Y de esto va mucho de aquello a lo que asistimos durante estos días con el abroquelamiento de buena parte del sistema político y judicial, en pos de la sanción de una ley cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi).

Por eso es que más allá de embajadas, dádivas, favores y acuerdos que el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargó de borrar con el codo cuando aún no pasaba un día de la votación en el Senado, casi mayoritariamente el sistema político aceptó con particular mansedumbre la Bases 2, del mismo modo que desde hace seis meses viene haciéndolo con el DNU 70/2023. Con esto en sus alforjas, Milei viajó hacia Bari para participar de la Cumbre del G-7 a la que fue invitado por Giorgia Meloni. Y lo hizo exultante porque después de diez días en los que la caída de los bonos de empresas argentinas y la escalada del precio del dólar y el riesgo país parecía que podrían poner en dificultades a su gobierno, la colaboración una parte importante del sistema político, hizo que comiencen a alinearse los astros para Javier Milei.

Pero no sólo eso. Es que casi en simultáneo también recibió buenas noticias desde Beijín y Washington. En el primero de los casos porque el Banco Popular confirmó que está dispuesto a prorrogar el swap por el equivalente a cinco mil millones de dólares, cuyo primer vencimiento está pautado para este mes. En este caso trascendió para que se selle ese acuerdo, Milei va a tener que ir hasta la República Popular China el 4 julio que es el Día de la Independencia yanqui, con lo que se va a perder la tradicional festichola que organiza la Embajada estadounidense, pero además como se trata de un viaje oficial, tendrá que rendir homenaje a Mao Zedong, tal como lo hace cualquier dignatario que visita Argentina ante el Monumento al Libertador José de San Martín. Y también va a tener que vérselas cara a cara con el Presidente Xi Jinping y no es de descartar que deba firmar la Adenda 12 que reactivaría las obras de las dos represas cuya construcción fue frenada en Santa Cruz.

La otra buena noticia, para Milei, se la dio el FMI que ratificó que desembolsa alrededor de ochocientos millones de dólares correspondientes al acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) que ya asciende los 41.400 millones que, de acuerdo al Fondo, deben aportar a la tarea de “respaldar los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”. Nada que venga desde aquel organismo puede ser bueno para los argentinos, tal como lo hizo público la propia Kristalina Georgieva que antes de fotografiarse sonriente con Milei durante la Cumbre del G7, recalcó que en Argentina “deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias”.

Pero no sólo esto exige el FMI. El comunicado que acompañó la decisión respecto al SAF, también demanda que el gobierno nacional vuelva a cargar contra el sistema jubilatorio más allá del proyecto de ley que hace poco obtuvo media sanción en Diputados, pero que asimismo haga lo propio en materia de coparticipación. “Se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal. Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos”, puntualiza ese documento.

También el FMI vuelve a insistir reclamando “mayor atención a las reformas a nivel micro contribuirá a apoyar la recuperación e impulsar el potencial de desarrollo. Las reformas propuestas para mejorar la competitividad, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y mejorar la previsibilidad del marco regulatorio de la inversión son pasos en la dirección correcta, y su aprobación y cuidadosa aplicación deberían ser prioritarias”, al tiempo que instruye que “para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, en el que la estabilidad financiera y de precios sigan siendo los objetivos primordiales del Banco Central y donde el uso de divisas sea de libre elección, la tasa real de política monetaria se mantendría positiva para sostener la demanda de pesos y seguir reduciendo la inflación”.

Así las cosas, en coincidencia con las recomendaciones que realizó el FMI, Francos recalcó que a pesar de los acuerdos que hizo con buena parte de las bancadas legislativas para garantizar que Bases 2 se convierta en ley, la Presidencia Milei va a insistir en Diputados por lo menos con la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, con las privatizaciones de empresas y la modificación de Bienes Personales.

Y lo hace a partir de la fortaleza que le brinda, justamente, la sanción favorable de esa iniciativa, algo que se verificó en la forma en que se acomodó el frente financiero que venía dando señales claras de que necesitaba una prueba de que el gobierno está sólido. Por eso también el FMI esperó hasta que estuvo claro que el gobierno tenía los votos de la Cámara Alta, para anunciar la aprobación de la octava revisión del SAF, lo habilita los ochocientos millones de dólares para que Argentina le pague al mismo Fondo.

La palabra clave es gobernabilidad y esto es lo que el miércoles pasado, en cuotas y con algunas caras largas, a fin de cuentas le brindó una parte importante del esquema de representación política que, a fin de cuentas, sintoniza con lo que está haciendo Milei desde la Presidencia. Y probablemente, no sean pocos los que se sienten tranquilos al delegar en Milei la tarea de perpetrar el brutal ajuste que, necesariamente, lleva hacia el empobrecimiento de más de la mitad de los trabajadores y, por ende, hacia un profundo conflicto social del que probablemente sueñen con emerger como alternativa.

De esto va también aquello de la “seguridad jurídica” que un instrumento como la Ley Bases 2 pretende brindar, por supuesto, desde un marco legal definido a partir de los propios intereses de la clase capitalista que como se vio el miércoles, en caso de ser cuestionados, puede contar con las fuerzas policiales y el Código Penal al que merced a su “independencia”, el Poder Judicial echa mano para corregir cualquier manifestación que considere que es una distorsión.

Lo que acaba de pasar en el Senado vuelve a desmentir el relato neoliberal que hace hincapié en que el Estado no debe intervenir en el mercado corporativo, porque desde su particular perspectiva ese universo sería capaz de autoregularse para funcionar de forma autónoma.

Es que esta herramienta clave para el gobierno salió a fuerza de rosca y casta, pero además a partir de una nueva vuelta de tuerca en una escalada de la criminalización de la protesta social. Por eso, lo del miércoles de la semana pasada, vuelve a reafirmar que Carlos Marx no se equivocó con aquello de que “los propietarios hacen las leyes a su medida y dictan las leyes que les conviene”, ya que así asumen y fabrican el orden social a su medida. Y también habla de que aunque la cosa venga difícil, la moneda continúa en el aire.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel