Sidebar

30
Mié, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Javier Mieli volvió a salir de gira en la búsqueda de las divisas que necesita, ya no para dolarizar, sino para poder apuntalar un programa que comienza a exhibir muchas inconsistencias. De las Leliq al Bopreal y del DNU 70/2023 al Proyecto Bases 2, la clase capitalista sonríe y mueve los hilos de un esquema de representación política en la que muchos bailan una música muy diferente a la del pueblo.

A esta altura de no es novedad que el Presidente viaje a EE.UU., tampoco lo es que lo haga sin agenda oficial ni que el motivo sea presentarse en alguno de esos foros donde buena parte de lo peor de la clase capitalista va a pescar oportunidades de negocios, ni que en esa agenda también se incluya un intento presencial por pasar la gorra como para conseguir dólares que ya no se sabe si son aquellos con los que espera apuntalar su sueño dolarizador o si, simplemente, se trata de manotear lo que haya como para sustentar un plan de gobierno que en cuatro meses comenzó a mostrar serias fisuras.

Por eso es que lo único novedoso esta vez es que Javier Milei voló con el avión presidencial ARG 01 que Alberto Fernández adquirió durante su mandato. Lo acompañaron su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el embajador designado en EE.UU., Gerardo Werthein.

La agenda incluye su participación en el Foro del Instituto Milken donde espera seducir banqueros y representantes de fondos de inversión, pero donde también confía en reunirse y obtener algún resultado favorable para sus propósitos con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. En su hoja de ruta vuelve a aparecer un encuentro con Elon Musk y otro con el titular de la Fifa, Gianni Infantino, en el que pondrá arriba de la mesa su proyecto de promover las Sociedades Anónimas Deportivas para el fútbol de nuestro país.

Párrafo aparte merece una breve reseña sobre dónde es que fue esta vez quien ocupa la Presidencia de Argentina. El Instituto Milken, está encabezado por Michael Milken, quien durante la década de 1980 tuvo que se declararse culpable de cargos relacionados al fraude, manipulación de precios y evasión de impuestos, delitos por los que fue encontrado penalmente responsable y condenado a una sentencia de diez años de prisión.

Como pasa cada vez que sale de gira, desde las propaladoras massmediáticas de la clase capitalista, también esta vez se va a vender este viaje como un paso más de un recorrido que inexorablemente debe llevar a que Milei se convierta en una suerte de líder de talla global o al menos regional, una idea que contribuye a apuntalar una imagen doméstica del presidente que, sería necio no reconocerlo, se mantiene estable dentro y de un rango aceptable.

Pero lo cierto es que en el tuétano de la actividad del mandatario y sobre todo en las que piensan desarrollar Posse y Caputo en Los Ángeles, lo que prima es la necesidad urgente que tiene el gobierno por conseguir dólares y no pocos. Quince mil millones es la cifra que tanto el presidente como las autoridades del Banco Central, señalan que precisan para dejar totalmente librado el precio del dólar a los agentes que operan en el mercado financiero, esto es lo que comúnmente se denomina “levantar el cepo cambiario”. Esto es algo que se le viene reclamando desde lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en nuestro país que por ahora apoya a Milei, pero que también es la que tiene capacidad de fuego como para complicarle la vida al actual o a cualquier presidente.

Pero llegar a esta meta, la cosa se le está poniendo complicada, sobre todo después de que quedara desvanecida la idea que el propio Milei repitió hasta el hartazgo durante la campaña que lo puso en La Rosada, cuando endulzó los oídos de su público aseverando que ya tenía asegurada esa cifra mágica por parte de diferentes fondos de inversión.

Cuatro meses más tarde, por el momento, ya nada de eso aparece ni siquiera en el relato del staff presidencial que, aparentemente, desterró de su argumentación lo que hasta hace seis meses parecía ser una verdad canónica que legitimaba la creencia de que “los mercados confían en Milei”.

Y no es sólo aquella promesa la que quedó desterrada, al menos, del horizonte del corto y mediano plazo, porque tampoco apareció ni un centavo de los fondos que Luis Caputo indicó que tenía garantizados a cambio -por supuesto- de que el gobierno avance con el paquete que ostentosamente se presenta como plan económico. El paquete avanza provocando estragos en un sujeto social cada vez más amplio, a la vez que beneficia con la posibilidad de hacer una jugosa bicicleta financiera a los amigos del titular de Economía. Pero de dólares frescos, nada de nada.

De todos modos y merced a la terrible devaluación del 119 por ciento que perpetró apenas se puso la banda presidencial, la Presidencia logró hasta ahora sostener un esquema de estabilidad del precio del dólar, basado en pequeñas fluctuaciones digitadas desde el Banco Central que provocan devaluaciones que se ubican en un rango del dos por ciento mensual. Para sustentar este esquema, Economía no dudó en poner su pie encima de las importaciones lo que, fundamentalmente, tiene una repercusión negativa en industria que es donde además se siente fuerte la contracción del consumo interno de bienes, aunque ni con esto le alcanza.

De ahí que para comenzar a tapar agujeros, el gobierno espera conseguir los dólares que precisa de la liquidación del agronegocio que en comparación de 2023 a esta altura del año es de un veintiuno por ciento menos. Y la mayor parte de esto se corresponde con lo cosechado el año pasado. Además ¿por qué le haría este favor al gobierno un sector que después de liquidar tiene que salir a comprar casi la mitad de sus insumos productivos, que paga en dólares, cuando el propio presidente acaba de aseverar que, hoy por hoy, la inflación en dólares que tiene Argentina es muy elevada? Es evidente que por más afinidad ideológica que tengan con Milei, en las actuales condiciones, son muchos los que van a esperar una nueva devaluación sentados sobre las silobolsas.

El punto es que para el gobierno, reconocer que desde sus propios parámetros existe un atraso cambiario significaría tener que aceptar de cara a su propio público que el ajustazo que ya perpetró no alcanza y que, por lo tanto, es hora de hacerle un nuevo ojal al cinturón. Y esta es una de las razones de índole político por las que se trabaja a contra reloj en la búsqueda de un nuevo endeudamiento que sea capaz de obturar una disparada del tipo de cambio que si se produce, tarde o temprano, traería aparejada una nueva espiral inflacionaria.

Pero para ello la única herramienta que le va quedando es una nueva ronda de endeudamiento, algo para lo que el FMI exige acuerdo político y de esto va también la negociación y concesiones que el gobierno parece estar dispuesto a hacer en beneficio de quienes apoyen el Proyecto de Ley Bases 2 y que garanticen que Diputados continúe sin tratar ni votar a favor de la inconstitucionalidad del DNU 70/2023.

 

Todos bailan

La hoja de ruta es clara. Hay un esquema de negocios que se puede resumir en una abrupta reprimarización de la matriz económico-productiva, una violenta reformulación regresiva de la relación entre los universos del capital y el trabajo basada en la imposición del precariado, una destrucción de los sistemas público, universal y gratuitos de Educación y Salud junto al de jubilaciones, asociada a una degradación del complejo científico tecnológico que lo ponga al borde de la extinción.

Todo esto en un contexto de delegación de soberanía económica, política y nacional perpetrada en beneficio de un esquema de extrema financierización, que se expresa en términos geoestratégicos por medio del bloque anglosajón que está liderado por EE.UU. Gran Bretaña e Israel.

De esto va básicamente el programa que la clase capitalista instrumenta por medio de la Presidencia Milei que, en su temeridad, corre hacia delante sentada sobre varios barriles de dinamita. Uno de ellos es el que se va acumulando con cada edición de los denominados Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que fue el conejo que Caputo sacó de su chistera para no tener que usar dólares de las reservas para compensar a los importadores, claro que para ello se paga una tasa sideral que se incrementa con cada refinanciación. Y ya van por la cuarta.

¿Qué quiere decir todo esto? Ni más ni menos que el gobierno que se jacta de un superávit que sólo existe en sus sueños, además está acumulando una peligrosa deuda, por medio de una herramienta que es muy similar a las Leliq, pero que a diferencia de ese instrumento, éste está nominado en dólares. Entonces, el propio Milei que fanfarronea con que fue quien desarmó “la bomba de las leliq”, está fabricando otra que más se parece a un misil nuclear, porque además lo hace en la divisa estadounidense que por más que le pese al presidente, es un bien que no se fabrica en Argentina ¿De dónde van a salir los dólares para pagar estos bonos, algo que ya patearon para adelante en tres oportunidades, por supuesto, mediante la emisión de más bonos y a tasas más suculentas?

Esto es algo que ya a esta altura debería estar encendiendo luces de alarma, porque a la actual aceleración que se verifica en los índices de pobreza, sumada a la recesión y la desocupación, si revienta esta bomba lo que puede añadirse sería una espiralización del endeudamiento.

Esto, vale reiterarlo, en un marco en el que ya se está diluyendo la “competitividad” que la megadevaluación le otorgó al dólar, que permitió que el gobierno soñara con que el tipo de cambio se convirtiera en un anclaje duradero para la inflación. Y a este panorama hay que sumar la preocupante baja que se registra en la recaudación impositiva, que deriva de la fuerte caída en el consumo porque prácticamente el único precio de la economía que cae drásticamente y que por ende es la variante de ajuste sobre la que se apuntala este programa, son los salarios de trabajadores activos y jubilados.

Los datos son contundentes. Durante marzo, la actividad económica cayó por encima del diez por ciento, esto es dos puntos peor que el promedio del primer trimestre. En el caso de la industria el derrumbe fue del trece y en el de la construcción del veinticinco por ciento y todo con un telón de fondo atravesado por salarios de miseria y caída del empleo lo que lleva a una severa merma en el consumo y, sin consumo, no hay recaudación que alcance.

Y en esto está la clave de la cosa. Porque más allá de las fotos que se pueda sacar Milei en EE.UU., que por otra parte nos salen muy caras a los argentinos, pero también además de las agachadas de un esquema de representación política que mayoritariamente no quiere salir de su zona de confort, quien paga el brutal costo que impone la Presidencia Milei es un sujeto social amplio que tiene a la clase trabajadora en el ojo del huracán, ya que es de ahí de donde salieron los 3,2 millones de personas que el actual gobierno envió a la pobreza apenas durante sus primeros tres meses en La Rosada.

Y como los números no le cierran, el horizonte que se presenta es una nueva ronda de sobreendeudamiento u otra megadevaluación. Con ambos telones de fondo, el ajuste va a recaer sobre el universo del trabajo, la consecuencia necesaria será más recesión ya que, al fin de cuentas, ésa va a ser la única herramienta que le quede al gobierno para poder presentar un IPC de un dígito, algo que pondría al país en el mismo escenario que había previo al triunfo electoral de Milei, sólo que ahora se presentaría con salarios totalmente depreciados, merma en los niveles de trabajo registrado e incluso del no registrado, paritarias destrozadas, un esquema de contención social que fue deliberadamente detonado y todo el resto de calamidades que imponen el DNU 70/2023, que se pretenden consolidar con la aprobación de los proyectos de Ley Bases 2 y el Paquete Fiscal.

Todos los que la semana pasada votaron favorablemente el Proyecto de Ley Bases 2 coinciden en algo, se autoperciben como los que están llamados a ser los continuadores racionales de un gobierno desquiciado que, por tal motivo, en algún momento acabaría cayendo por su propio peso. Por eso durante la previa de la sesión, los más audaces sobreactuaron pour la galerie su preocupación por alguno e incluso por todo el contenido de la iniciativa, pero al final de la jornada, no dudaron en apretar el botón verde de sus curules. Todos, sin excepción, sueñan y suspiran imaginándose como invitado estelar al próximo Foro del Llao Llao. Pero por ahora parece poco probable que Milei se quede sin nafta antes de tiempo, tanto como que a alguno de estos oportunistas le de el pinet para meterse seriamente en esa línea sucesoria. Como diría el maestro Raúl González Tuñón, todos bailan, pero en este caso queda claro que la de ellos no tiene nada que ver con nuestra música.

Grid List

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...