Sidebar

04
Dom, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Fortaleciendo lazos de solidaridad entre vecinos y con el apoyo del gobierno provincial, Bahía Blanca va saliendo adelante tras la peor catástrofe de su historia. Mientras tanto Javier Milei, Patricia Bullrich y Gustavo Petri viajaron a la ciudad en plan de campaña, pero fueron repudiados por los bahienses.

Malena Larrea es presidenta del centro de estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca, integra la agrupación Ultravioleta y militante de La Fede, pero además es vecina de esa ciudad y como tal fue testigo de las horas aciagas que la región comenzó a vivir cuando el viernes 7 de marzo, una descomunal tormenta dejó bajo agua a prácticamente todo el casco urbano bahiense, afectando particularmente a las zonas bajas y a localidades donde la urbanización sin planificación convive con la pobreza y las necesidades que esta situación expone y profundiza.

Con este telón de fondo, Malena es una de las jóvenes militantes que desde el primer momento se sumaron a la tarea que se lleva a cabo desde la Casa del Docente del Suteba, que es uno de los puntos desde donde se organiza y presta la ayuda a los que le fue peor. Y mientras el gobierno nacional intenta sacar rédito político de la desgracia de toda una población, desde el pie crecen los lazos solidarios que con las cosas muy claras trabajan sobre este presente tan adverso y sueñan con un futuro diferente y mejor. 

Y uno de lo centros desde donde se disemina cotidianamente la tarea de construir lazos de empatía con aquel que la está pasando muy mal, es la Casa del Docente que Suteba posee en esta ciudad. Desde ahí, con valor y compromiso, educadores y estudiantes como los jóvenes de la Ultravioleta protagonizan jornadas tan extensas como extenuantes que llevan en su esencia el ADN del Hombre Nuevo.  

 

 * Ese es el lugar que encontraron como estudiantes para actuar sobre la terrible situación que atraviesa la zona…

Lo hicimos desde el vínculo que tenemos con la Casa del Docente de Suteba, porque nos organizamos como juventud a nivel gremial con las trabajadoras de la educación. Regularmente la Casa del Docente se utiliza como hospedaje y para actividades culturales, pero ahora se convirtió en uno de los centros desde donde se organiza la asistencia. Antes de que esto sucediera, habíamos comenzado una coordinación y planificación de actividades con la Casa del Docente, porque tenemos un vínculo con Suteba, más precisamente con la agrupación Celeste. Y ahora ante la emergencia continuamos con la articulación y nos enfocamos en colaborar en un esquema que la situación requiere.

 

* Suteba tuvo una rápida reacción…

Vino Roberto Baradel y estuvimos recorriendo escuelas. Los compañeros de Suteba trajeron insumos para que repartamos en ellas, donde también conversamos con quienes las habitan, sus directores y maestras, también con las familias porque la escuela es la representación del Estado en cada barrio y localidad, y debe estar abierta para poder encontrarnos de esta manera porque es un punto de referencia comunitaria.

Por eso estuvimos compartiendo y colaborando en lo que podemos. También fuimos a visitar a docentes que han perdido todo. El Suteba provincial se ha encargado de abordar la emergencia, de salir a buscar a todos sus afiliados a los centros de evacuados e ir a ver como estaban sus casas. Y nosotros somos parte de esa actividad, lo que es muy bueno, porque más allá de estar colaborando con esta situación de crisis total, debemos comprender que nuestro papel como juventudes, como docentes en formación, es estar en el sindicato con los trabajadores y trabajadoras, porque nosotros somos parte de eso, no somos una cosa ajena y creo que es fundamental entendernos como estudiantes jóvenes, personas que estamos dentro de este entramado social y que jugamos un papel importante, no estamos afuera de eso.

 

* Sin dudas una tarea intensa…

Entonces fue muy importante vivir toda esta experiencia que continuamos hasta el día de hoy. Estamos desde la siete de la mañana hasta las once de la noche trabajando en esto. Y toda la articulación que hacemos con Suteba es también a nivel institucional con la Provincia, a través de la CTA. Por eso estuvimos ayudando a descargar los camiones que vienen de la Dirección Nacional de Cultura y Educación con elementos de limpieza y útiles escolares. Fue ir a pisar las escuelas, ver en qué estado quedaron y encontrarse, reunirnos con las familias.
El viernes estuvimos en una escuela de Villa Nocito que está justamente dentro de esa zona periférica en la que la cosa sigue mal, a diferencia del centro donde de a poco todo va volviendo a la normalidad con la apertura de locales comerciales y el resto de la vida cotidiana. Por ejemplo en Cerri, hasta el viernes cuando estuvimos, estaban los buzos para ver si encontraban personas que aún estaban desaparecidas. En todos esos lugares se sigue viendo un barrial…hay un gran contraste de clases sociales que está muy marcado en estas circunstancias entre las zonas, por eso hay que ir a esos lugares y hay que estar con quienes viven ahí.

 

* En medio de una situación tan traumática es importante que sea la juventud comunista la que esté poniendo los brazos y una mirada propositiva en un momento tan duro…

El viernes pasado fue el día que me permití llorar cuando entramos a una escuela especial que tenía graves problemas de humedad, donde no se va a poder en lo inmediato volver a encontrarse, porque hay ciertos peligros serios. Por suerte el estado de las escuelas es bueno, salvo algunas que están muy complicadas. Me pasó entonces que me emocione porque apareció ahí el tema de la ausencia del Estado Nacional que es algo que cala profundamente en cómo nos sentimos y en cómo ponemos el cuerpo y nos desgastamos física y psíquicamente.

Digo esto porque al entrar recuerdo que había una colección de cajitas de Zamba que decían Ministerio de Educación de la Nación y fue terrible, porque no llegaron ni este año ni el anterior…son cosas que ya no existen porque ya no existe ese Ministerio por ejemplo.
Entonces es muy tremendo y tenemos esos momentos en los que renecesitamos poder contenernos entre compañeros, abrazarnos y estar sabiendo que vamos y ponemos el cuerpo, porque por más que no hayamos perdido nuestras casas ni hayamos sufrido daños personales, por más que tengamos el privilegio de alguna manera de ir a poder ayudar, debemos comprender qué es lo que pasó y qué es lo que estamos viendo. Todos los testimonios que estamos escuchando de la gente que perdió todo o de quienes no saben donde están algunos de sus seres queridos…es una situación muy traumática.

Pero sí puedo decir que es un gran consuelo ver toda la dinámica que hemos armado dentro de la Casa del Docente con otros compañeros y compañeras, porque estamos todo el día juntos, juntas, juntes. Nos levantamos a la mañana, desayunamos ahí, cargamos camionetas con donaciones y después las repartimos en grupos. Estamos todo el tiempo en conjunto hablando sobre las cosas que pasan, sobre cómo abordar esta situación de crisis, en lo que de alguna manera es encontrarnos y aunque eso lo hace un poco más leve, tenemos momentos donde llorar y enojarnos por todo lo que sucede. Pero sabemos que tenemos otras personas al lado y cuando hablamos de solidaridad, hay que pensar en eso, porque la solidaridad no es solamente “voy y hago algo”, sino todo el entramado que se arma para garantizar que funcione este sistema de trabajo que es voluntario y militante…y esta es una palabra clave: somos militantes, no es que somos personas que un día nos levantamos con buena voluntad. La militancia es el estilo de vida que elegimos, es el estar construyendo un mundo distinto.

 

* Hablabas de enojo y eso puede ser parte del insumo que permita seguir adelante e ir construyendo ese mundo mejor al que también aludiste…

Por supuesto. Da muchísima bronca porque es la realidad que estamos viviendo. Sabemos que nuestra catástrofe la vivimos en Bahía Blanca donde salís a la calle y ves sus consecuencias, porque aunque se está limpiando, todos los días encontrás cosas que la gente tira porque tiene que hacer, en muchos casos, su casa de cero. Entonces sabemos eso pero entendemos que para el resto del país, esto tal vez esté dejando de estar en agenda. Vamos a seguir viviendo en Bahía Blanca, pero en otros lugares ya dejó de ser noticia. Esto te pone mal, como la presencia de Patricia Bullrich, Petri y Milei que fue totalmente testimonial, porque vinieron y estuvieron rodeados por un montón de militares…a Bulrich la echaron en su visita porque provoca mucho enojo esto del Estado ausente y que mucho de lo que tenemos de la solidaridad recae en la buena voluntad de la comunidad. Todo vuelve a ser como en el tornado del 23 de diciembre de 2023, vinieron casi a decir lo mismo, eso de “arréglense solos” y eso provoca mucho enojo.

 

* Hay enojo pero también militancia y algo que es como una metáfora de lo que tenemos como país, eso que dijiste que le pasa a Bahía Blanca, hay que empezar de cero y quizás haya que hacerlo con el enojo que sirva para no olvidar lo está pasando y construir algo mejor. Y en eso los jóvenes comunistas están comprometidos…

Por supuesto. Hay una cosa que estuvimos charlando desde un primer momento con mis compañeras que es esto de la solidaridad, que es una palabra que estamos escuchando permanentemente y que es un valor que las y los comunistas profesamos. Pero creo que hay una cuestión de propaganda, de utilizar la solidaridad como para olvidarse que tiene que haber un Estado presente, como si la solidaridad le correspondiera al pueblo y no a los dirigentes. Entonces me encontré en Internet con una imagen que decía que de esto se sale con “solidaridad amor y empatía”. Y a eso hay que sumarle que se sale también con un Estado presente, porque no alcanza con la buena voluntad que tenemos, que es un valor humano que debemos seguir cultivando y debe ser cada vez más grande. Pero estamos demostrando que somos una sociedad capaz de ayudar a las otras personas y empatizar, porque acá han entrado personas que no tienen ningún tipo de formación política y aún así vinieron a la Casa del Docente y se pusieron a colaborar. Entonces terminás descargando un camión de lavandina con gente que no conocés, pero con la que te encontrás hermanada por esta situación. Es un valor muy importante, pero eso no debe hacernos olvidar la necesidad de que esa solidaridad se contagie en nuestros dirigentes, en las personas que están llevando adelante el gobierno de este país que se han dedicado a estafar con criptomonedas y a instalar todo tipo de discursos de odio, pero no a solucionar cuestiones urgentes como es esta catástrofe.

Grid List

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo