Política

“La lucha la estamos dando en el plano de los legisladores pampeanos, planteando la necesidad de que apoyen la iniciativa que parlamentaria que busca la creación de una comisión investigadora”, sostuvo desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente.

Edgardo Kueider pasó Navidad junto a su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, alojado en un lujoso departamento del complejo Tierra Alta que está en un exclusivo barrio asunceño donde cuenta con gimnasio, pileta, quincho y solarium, que pertenece al ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes. Y a la hora de brindar quizás se tomó un segundo para pensar que algunas balas comienzan a picarle demasiado cerca y que en el tire y afloje entre Javier Milei y Mauricio Macri, probablemente, se convierta en el pato de la boda.

Es que un día antes la jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, había rechazado el pedido de eximición de prisión que solicitó la defensa del ex senador y su secretaria, a cargo de Juan Martín Cerolini, lo que hubiera posibilitado que ambos transiten el proceso abierto en libertad. La magistrada también reiteró el pedido de extradición con la finalidad de indagarlo y ante el peligro de que se fuguen si son liberados en Paraguay, en tanto que dejó claro que cuando Kueider vuelva a Argentina va a quedar tras las rejas, ya que existe “la sospecha razonable de que el imputado podrá obstaculizar la investigación en caso de recuperar su libertad”.

Cabe recordar que Kueider es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, al tiempo que la imputación penal lo señala como responsable de “conformar una asociación o banda destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras que configurarían el delito de lavado de activos doblemente agravado, a través de la colocación en el sistema financiero local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles”.

Si bien la olla comenzó a destaparse cuando el 4 de diciembre, el entonces senador nacional y su secretaria fueron detenidos cuando intentaban ingresar a Paraguay con doscientos mil dólares en billetes. Ni bien se destapó esa olla, se hizo público que la del 4 de diciembre no fue la primera vez que Kueider se interesó por invertir en Paraguay. El 18 de junio pasado, esto es a apenas a cinco días de la aprobación del Proyecto de Ley Bases en el Senado, Costa intentó comprar cinco departamentos en Asunción por un monto de alrededor de setecientos mil dólares, esto es, algo más de lo que apareció en su mochila durante el control aduanero realizado en Ciudad del Este.

Todavía Kueider no pudo decir de dónde salió todo ese dinero que no se condice con el patrimonio que declara tener y tampoco con la dieta que percibe como senador nacional. Pero tampoco pudo explicar las razones que llevaron a que, en una particular cabriola, este legislador que obtuvo su banca por el Frente de Todos de Entre Ríos, acabara votando el Proyecto de Ley Bases que ese bloque rechazó de plano y que lo hiciera acollarado a Javier Milei.

¿La del 4 de diciembre fue la primera vez que Kueider intentó fugar divisas hacia un Paraguay, cuyo presidente Santiago Peña responde a un esquema narco-mafioso encabezado por el ex mandatario Horacio Cartes, que tiene una relación más que estrecha con Macri? Esta debería ser una de las preguntas que Kueider tendría que responder si prospera el exhorto al Paraguay que envió el martes pasado la jueza federal de San Isidro, claro que habrá que seguir de cerca qué es lo que hace Arroyo Salgado quien integra una de las facciones del Poder Judicial que suelen jugar fuerte en la interna del esquema de representación política de la derecha.

Si es verdad la hipótesis que plantea que la detención del senador fue un pase de factura de Macri a Milei ¿será capaz Kueider de prender el ventilador, lo que podría revelar la verdadera historia y protagonistas que se esconden detrás de la rosca que rodeó a la sanción favorable del Proyecto de Ley Bases? Difícil que algo así pase, pero si pasara personajes como Carlos Mauricio Espínola o el propio jefe de Gabinete Francos deberían dar varias explicaciones.

¿Pero acaso puede sorprender que el esquema político liberal burgués eche mano a este tipo de cosas para satisfacer los requerimientos de la clase capitalista? Ejemplos como los de Juan Abraham Kenan, el diputrucho al que en 1992 pescaron cuando estaba votando la entrega de Gas del Estado o la Banelco de Fernando de la Rua, señalan con elocuencia que la corrupción no es un acto de mala praxis, sino que es un mecanismo necesario para la defensa de los intereses de la clase capitalista que está llamada a ejercer el Estado Liberal Burgués.

Y en este punto es válido recordar que junto al Protocolo Bullrich y el DNU 70/2023, la Ley Bases constituye el pedestal desde el que se erige esta suerte de blitzkrieg contra los argentinos, con que la Presidencia Milei avanzó aceleradamente en el cercenamiento de derechos sociales, laborales, políticos, ciudadanos y humanos durante lo que va de su primer año de su mandato. Esos instrumentos no son otra cosa que herramientas diseñadas por lo peor de la clase capitalista desde estudios jurídicos y económicos financiados por bandas delictivas globales como BlackRock, que fueron compilados por Federico Sturzenegger quien fue el elegido para ejecutarlos desde el Ministerio de de Desregulación y Transformación del Estado.

Entonces el episodio que por una intriga palaciega o simplemente por torpeza puso a Kueider en el ojo del huracán, no hace otra cosa que poner en negro sobre blanco algo que es evidente: incluso desde la mirada liberal burguesa, la Ley Bases está viciada desde su propio origen, por lo que debe ser declarada su nulidad con lo cual se caería automáticamente todo el cuerpo normativo que, entre otras cosas, permitió que la Presidencia Milei avance en la privatización del Belgrano Carga, el intento de que el Estado se desprenda de Intercargo que es el único negocio del rubro que no posee Eduardo Eurnekián, al tiempo que acelera el proceso de entrega de una nómina que incluye a Aerolíneas Argentinas, la concesión de más de nueve mil kilómetros de rutas y autovías, la liquidación de la Administración General de Puertos, ArSat, el Banco Nación y el servicio de correo postal, entre otras áreas de carácter estratégico para la soberanía nacional.

Por eso es que con este telón de fondo, queda en evidencia que la pelea por la declaración de la nulidad de la Ley Bases resulta fundamental, tal como lo es lo que al respecto diga o calle Kueider ¿Pero quién le pone el cascabel al gato?

 

Corrupción… con C de capitalismo

“La lucha, en este momento, la estamos dando en el plano de los legisladores pampeanos, planteando la necesidad de que apoyen la iniciativa que parlamentaria que busca la creación de una comisión investigadora”, sostuvo desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, quien puntualizó que tras la expulsión de Kueider de la Cámara Alta, “hay un segundo paso que es la necesidad de una comisión de investigación por la Ley Bases, porque se corre el rumor que acá hubo valijas de dinero para aprobarla”.

En tal sentido fue claro cuando hizo hincapié en que resulta preciso recordar “cómo esa Ley Bases se negociaba cerca del Congreso, en algunos departamentos”, por lo que “por el bien de la sociedad argentina, para la gente que está haciendo un sacrificio enorme, es necesario que los legisladores nacionales por la provincia de La Pampa, más allá de quien lo presente, apoyen la iniciativa de que se cree una comisión investigadora”. Y, sin dudarlo, aseveró que “desde el Partido Comunista estamos convencidos que hubo un nuevo hecho de Banelco, es decir se vuelve a repetir la triste historia”.

En este punto, vale citar que días atrás, desde las bancadas del PTS-FIT y Unión por la Patria de Diputados, se adelantó que existe la voluntad de avanzar en un proyecto común tendiente a que se investigue si hubo compra de votos en el Senado y, en tal caso, a que se declare la nulidad de Ley Bases para cuya aprobación el voto de Kueider resultó decisivo. Para ello, se supo que la semana pasada Germán Martínez, Santiago Cafiero, Myriam Bregman y Nicolás del Caño mantuvieron un encuentro en el que se buscó articular la estrategia legislativa para poder construir un proyecto común en tal sentido.

“Hay que determinar quiénes fueron los que entregaron el dinero, si hubo coimas”, reclamó Urmente e insistió con que “tenemos la certeza de que hubo coimas para aprobación de la Ley Bases, por eso es que apoyamos la creación de una comisión investigadora que determine si existió cohecho”, ya que si hubo coimas, hubo quien coimbeó y para eso es preciso ver quién salió favorecido con la sanción del Proyecto de Ley Bases.

“Principalmente el poder económico de la Argentina, aliado con capital extranjero, se beneficia de esta Ley Bases, que permite extraer los recursos naturales, llevárselos sin industrializar y listo”, remarcó el referente del PC pamepano y recordó que el voto de Kueider fue fundamental para que saliera la ley”, por cual “creo necesario que se cree la comisión investigadora, porque corrió dinero para aprobar esa ley, por eso es preciso investigar” ya que, entonces, “la Ley Bases es nula desde su origen y no se puede aceptar una ley que va a regir temas tan importante como recursos y bienes que está tan floja de papeles y sobre la que hay fundadas sospechas de que para que saliera favorablemente hubo tráfico de dinero”.

Por eso es que en La Pampa “plantemos la necesidad de que los senadores nacionales votaran por la destitución de Kueider, lo que se dio más allá de los vaivenes de esa Cámara en lo que fue un primer paso, pero el segundo debe ser que se caiga la Ley Bases que desde su origen es inaceptable”, por lo que “interpelamos a nuestros legisladores que deben saber que lo que hacen en el Congreso, allá en Buenos Aires, no es inocuo y como partimos del precepto de que la lucha se debe dar en todos los planos, tal como lo hicimos otras veces, también en este caso se lo recordamos”.

No hace mucho, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró públicamente que bajo el amparo de la Ley Bases, se había “puesto el guante” y estaba sacando “toda la porquería”. Lo hizo en Rosario al recibir un premio otorgado por la Fundación Libertad, en una cena de fin de año donde entre otros estuvieron empresarios, funcionarios y dirigentes políticos como el intendente local, Pablo Javkin, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la que también recordó que está en el gobierno nacional para hacer cumplir la Ley Bases que le otorgó a Milei “facultades especiales por un año”, por lo que “sólo me quedan 203 días para terminar mí trabajo”.

Para celebrar Navidad y mientras anunciaba el despido de un centenar de trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Sturzenegger no se privó de ostentar la perversión que lo caracteriza y a la hora de presentar un balance de lo hecho por la cartera a su cargo, en la red social X posteó: “Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables” y a continuación se jactó de todas las áreas de gobierno que desmanteló gracias a la Ley Bases.

Grid List

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén