Política

Esto es lo que puntualizó el docente de La Violeta, Pablo Moren, que va a integrar el grupo de militantes del Partido Comunista que participará de la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, “poniendo el cuerpo como nos enseñó el Che en este momento tan complejo de la historia”.

—¿Por qué es preciso volver a marchar hacia Lago Escondido?

—La novena Marcha por la Soberanía, al Lago Escondido en la proximidades al Foyel al Bolson en la provincia de Rio Negro, es extraordinaria, es la primera vez que el Partido Comunista va a tener una participación muy nutrida en cuanto a numeros de camaradas que participara de distintas partes del país, a cuarenta años de la Brigada San Martín que cumplió un rol muy importante en Nicaragua y en el marco de un gobierno nacional muy violento desde lo discursivo y que podría ser muy violento desde lo físico en la movilización, es por esto que hay que dejar en claro que nuevamente marchamos en Paz por lo caminos públicos de montaña y los caminos de sirga de los lagos, respetando leyes y normativas pero dejando en claro para el lector que los que han sufrido, los que padecido la violencia ya sea de la patota de Lewis o de los gauchos al servicio del británico han sido los ciudadanos que reclaman por el libre acceso al espejo de agua andino. Estos hechos de violencia además de estar judicializados, han quedado graficados por la película que a esta altura ya es de culto “Lago Escondido, Soberanía en Juego” de Camilo Gómez Montero y la productora Payé.

 

—Cada edición de la Marcha plantea nuevos desafíos…

—Se organiza todo el año. Se planifica en forma muy seria y se marcha en forma pacífica para demostrar que la soberanía se debe defender, que el territorio nacional y la cultura de cada región de nuestro país siempre se debe defender, reivindicar y proteger de diversas formas que van desde lo ambiental hasta lo económico. La lucha de Lago Escondido, luego de tantos años de visibilización, simboliza la defensa que llevan adelante los militantes del campo popular en la defensa del territorio y del patrimonio del Estado, esto es una paradoja porque a veces es el mismo Estado Nacional, provincial o local con sus instrumentos o instituciones quien lleva adelante la entrega. Ante esto, la militancia…la ciudadanía se organiza y le muestra a la ciudadanía toda de nuestro país la entrega de soberanía que se da en pequeños o grandes espacios del territorio.        

 

—Es reafirmar la soberanía en tiempos en que desde el propio gobierno nacional se hace gala de sumisión a l anglósfera…

—La ocupación del Lago Escondido simboliza varias cosas desde mi punto de vista. En primer término la capacidad de proyectar poder de Gran Bretaña y de la Otan, no hay que olvidar que Lewis, quien fue encontrado culpable por tráfico de influencias en los Estados Unidos, es un súbdito de la corona Británica y que este país que usurpa nuestras Islas Malvinas y es un miembro muy activo de la Otan, por ende muestra ese imperialismo anglófilo hoy en decadencia que busca de continuar controlando puntos estratégicos del planeta ya sean puntos oceánicos como lo son nuestras islas del Atlántico sur u otras en otros océanos o dentro del territorio de los continentes, en especial si esos territorios son ricos en agua dulce, en petróleo o en tierras raras o tierras fértiles.

Por otro lado, y como mencione antes, hay que destacar que la lucha de Lago Escondido a mi entender significa el punto más alto de la militancia. La militancia que pone el cuerpo, que con sus ingresos económicos propios en medio de lo difícil que está la situación, que marcha en vacaciones, que le quita tiempo a sus seres queridos para marchar por la soberanía territorial de nuestro país. Eso para mí es un hecho sublime, muy destacable. Los compañeros, insisto, que marchan dejan de lado todo y no lo ponen en duda, no dudan en nada, marchan aun sabiendo que pueden sufrir agresiones de todo tipo. Todo sea por el país por el proyecto de país donde todos podamos desarrollarnos, insisto y repito esos compañeros están para mí en un escalón muy alto de la especie humana ya que no le interesan los cargos políticos si no la defensa del país ante la agresión y el saqueo del imperialismo. 

 

—Todo en un contexto en el que la Presidencia Milei avanza con la entrega a la Otan de una base cerca de Ushuaia, habilita que militares de EE.UU. actúen en el Río Paraná, otorga facilidades al extractivismo y propicia una legislación que facilita la enajenación del patrimonio y la soberanía nacional…

—En cuanto al primer año de Milei como inquilino de La Rosada, marcó una particularidad que observé y me llamó la atención. La Violeta se dio la tarea política de llevar el film “Lago Escondido, Soberanía en Juego” a cuanto lugar hubiera donde pudiera proyectar como seccionales del Suteba de diversas partes de la provincia de Buenos Aires, locales de la CTA de los Trabajadores, del Partido y de organizaciones compañeras…fue una tarea colectiva con una logística muy importante que marcó el poder de nuestra agrupación en cuanto a relaciones políticas, organización y disciplina, una tarea muy destacable que se hizo a lo largo de todo el año.

Al proyectar la película veíamos cómo la realidad del año 2024 superaba a los hechos que narraba la película y como el público, los miles de ciudadanos que se interesaron por el film, se daban cuentan de esto y luego lo marcaban en el debate posterior. El film habla de un enclave inglés en nuestra Patagonia/Welmapu y de repente veíamos que el Ejecutivo Nacional instala una base estadounidense en la entrada de la Antártida, en Ushuaia. Ahí se entendió el grado de entrega de sumisión de este gobierno a los poderes anglófilos. Esto se profundizo con la entrega de la empresa estatal que construyó los reactores Caren o como hace todo lo posible para que el río Paraná quede en manos extranjeras o que el litio sea explotado por multinacionales. Puedo asegurar que este año de Milei superó la narración de una película que muestra cómo, desde la década del 90, con un gobierno neoliberal se comenzó a entregar la soberanía nacional y lo difícil que es desarmar el andamiaje jurídico y empresarial que lo sostiene, así como lo complejo que es doblegar al aparato de comunicación que avala esto. Pero acá estamos dispuestos a dar la batalla en todos los ámbitos como los 107 años de historia de nuestro Partido lo marcan.

 

—Sobre esto de la entrega, una situación paradigmática es el Rigi…

—Río Negro, provincia en la que se lleva adelante la movilización, en estos tiempos es una provincia particular, la cual está muy en sintonía con el gobierno nacional y el Rigi. Al marcar esto recuerdo el tema del puerto de aguas profundas que Nación le quiso dar en desmedro de Bahía Blanca a Río Negro y recuerdo que debido a eso aquella inversión internacional se cayó. La empresa israelí Mekorot, a pesar del repudio popular, se quedó con el manejo del agua de la provincia que tiene importantes cursos de agua dulce, un bien común natural muy importante para la actualidad y para el futuro de la humanidad. Al decir esto destaco los incendios casi rutinarios que se dan en la zona de la Comarca Andina que generan, según se sospecha por la especulación inmobiliaria. El gobierno nacional impulsa el Rigi pero en Río Negro ya se llevaba adelante algo parecido que no trajo un bienestar económico en comparación con las provincias vecinas, lo cual muestra claramente que estos proyectos no generan el efecto de la copa derramada del que tanto hablan las usinas neoliberales, sino todo lo contrario ya que sólo propician que se la sigan llevando unos pocos.

 

—¿Cómo encaja la defensa de la soberanía sobre Lago Escondido en un escenario social en el que a veces parece ser que la subjetividad está definitivamente colonizada? 

—El pueblo argentino, salvo las sectas de derecha, tiene muy a flor de piel la causa Malvinas, eso es algo que marca que nuestro pueblo es profundamente antiimperialista y que quiere vivir en paz, o sea que luchar contra un personero inglés y sus secuaces locales es algo que la mayoría del pueblo ve con buenos ojos, salvo insisto las sectas de derecha.

La situación económica es muy compleja esto lo sabemos todos, ante esto es importante destacar que casi cien ciudadanos se autofinancien el viaje, la comida, los hospedajes, entrenen durante meses, estén contentos de marchar a defender un lago al cual la mayoría de la población de nuestro país no puede ingresar, en un hecho simbólico muy importante que marca un camino que dice que el pueblo se debe organizar para defenderse de este ataque neoliberal anti Estado y anti soberanía nacional.

Una movilización y más estas movilizaciones que visibilizan el accionar inglés, quedan en la memoria del pueblo argentino como hechos heroicos de resistencias. Hoy no vemos la magnitud ya que somos contemporáneos del hecho político, pero con el correr del tiempo veremos la magnitud de este hecho político llevado adelante por ciudadanos de bien, entendiendo que un ciudadano de bien es aquel que quiere su tierra, que valora a su Estado a las empresas de ese Estado construidas a lo largo de años por sus trabajadores y los ciudadanos que pagan sus impuestos y no evaden, como hacen aquellos que son destacados y valorados por las sectas de derecha de nuestro país.

 

—Cada momento histórico tiene emblemas, hitos, luchas que plantan banderas que multiplican la reacción contra situaciones adversas ¿Puede la reivindicación de Lago Escondido convertirse en algo así?

—Sí. La Novena Marcha al Lago Escondido puede marcar este hito del cual hablás, ya que es un hecho que nace desde la militancia de diversas organizaciones que se autogestionan. Sabemos somos conscientes que son muchas la posibles amenazas, la Patagonia/Welmapu es un territorio en el cual pasan cosas en todo momento que atentan contra la soberanía nacional desde Santiago Maldonado, pasando por Rafita, el ataque y la estigmatización al pueblo mapuche hasta llegar a los incendios que se dan todos los años en un contexto en el que el gobierno nacional dejó sin trabajo a cientos de guardaparques y personal especializado en combatir el fuego, sin mencionar que no invierte en mantenimiento de helicópteros para darle lucha a dichos incendios.

Es la lucha que se puede dar en este momento, no seremos las Brigadas del Café, pero estamos en el lugar en el que debemos estar defendiendo al Estado, defendiendo, reivindicando la Escuela Pública durante el año en mi caso que soy docente, pero también construyendo soberanía y consciencia en los barrios como lo hacen los camaradas del MTL o defendiendo, reclamando por los jubilados como lo hace el Movimiento Jubilados Liberación. Insisto, estaremos en el lugar donde debemos estar poniendo el cuerpo como nos enseñó el Che en este momento tan complejo de la historia.

 

—¿Con qué expectativas va usted a participar de esta marcha? 

—Mi expectativa de volver a participar de la Marcha es una mezcla de sensaciones encontradas. Por un lado miedo, si no lo niego, miedo porque dejo a mi familia por unos días, sabiendo que va a haber peligros y somos conscientes de ellos. Pero insisto, es lo que debemos hacer en estos tiempos donde el mundo está pasando un momento tan álgido. Por otro lado muy feliz de que varios camaradas míos de La Violeta van a participar, siento que el trabajo político de marchar primero sólo, después con Laura, La Rusa Leonardi y ahora con aproximadamente cerca de veinte camaradas me marca que la autodisciplina sirvió, que fue muy importante que La Violeta haya hecho todo para realizar diversas proyecciones de la película, lo que habla de la madurez política de la agrupación y de lo sólida de su conciencia y convicción en defender al país y su pueblo. Siento que estaremos donde hay que estar y que vamos a escribir una nueva página rica en la rica historia del Partido Comunista de la Argentina defendiendo a la Argentina y a su pueblo.

 

—¿Qué relevancia tiene para el Partido Comunista estar en esta nueva edición? 

—La relevancia del Partido Comunista va a ser muy importante, somos muchos que participaremos y serán muchos más en las próximas marchas que vendrán, nos incitará a seguir estudiando los temas de soberanía que son diversos, a formarnos en cuestiones territoriales, ambientales con una visión argentina y de Nuestramérica y de los trabajadores. Esta primera experiencia colectiva con militantes comunistas nos dará para organizar charlas sobre la experiencia en sus múltiples sentidos, para formarnos y defender a nuestro país de los ataques diversos de las sectas de derecha que, seguro, estarán del lado de Lewis, sus patotas y los gauchos agresores. Esta Novena Marcha va a servir mucho y nos dará ése envión anímica para seguir enfrentando a aquellos que entregan nuestro país.

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa