Política

A cuarenta años de la partida de la primera Brigada del Café, un de sus protagonistas, Nino Massimo, recalca que “no se podría haber concretado sin la rica historia internacionalista proletaria del PC”. Y recalca que “dimos nuestro aporte solidario, pero fue más lo que recibimos de los nica que nos abrieron sus corazones y eso contribuyó a reforzar nuestro espíritu revolucionario”.

Corría enero de 1985 y la Brigada del Café organizada por la Federación Juvenil Comunista se sumó a las fuerzas internacionalistas que, desde diferentes puntos del plantea, llevaron su solidaridad al pueblo nicaragüense que  durante esos días comenzaba a recorrer el camino de su Revolución Sandinista en medio del hostigamiento que EE.UU. implementaba con el accionar terrorista de Los Contra, como se conocía por entonces a los grupos armados formados por los restos del ejército de de la dictadura de Anastasio Somoza, que contaban con asesoramiento militar a cargo de cuadros formados por la CIA en la Escuela de las Américas.

Con este telón de fondo, hace cuatro décadas, partía rumbo a Nicaragua la primera Brigada General San Martín que estaba conformada por 120 integrantes de La Fede, lo que la constituyó en el mayor contingente internacional que actúo en solidaridad con la Revolución Sandinista por esos años. Fue la primera Brigada del Café, después les llegaría el turno a dos más que, en todos los casos, sumaron sus esfuerzos para que la cosecha se pudiera llevar adelante, algo que resultó clave para que Nicaragua pudiera enfrentar en mejores condiciones la guerra económica desplegada por el imperialismo yanqui para desestabilizar a su naciente Revolución.

La Brigada General San Martín actuó en Matagalpa y Jinotega trabajando codo a codo con los miembros de los Batallones Estudiantiles de Producción, que estaban compuestos por pibes nicaragüenses del último año del ciclo secundario que junto a los militantes de la FJC ocupaban los lugares que habían dejado los trabajadores de la recolección de granos de café que, en esos momentos, combatían en la primera línea de las milicias populares.

Nada de esto fue fácil, ni siquiera la partida porque desde su Embajada en Buenos Aires, Washington presionó al gobierno que encabezaba Raúl Alfonsín para que evitara que los brigadistas viajaran, al tiempo que financiaba una fuerte campaña tendiente a doblegar la moral de los jóvenes comunistas que, pese a todo y con un espíritu internacionalista y antiimperialista, protagonizaron una de las mejores páginas de la rica historia del PC.

Uno de ellos fue Rafael Nicolás Massimo, quien además es fotógrafo y como tal reflejó en imágenes (Ver Galería) parte de lo que fueron aquellas jornadas inigualables. “Soy Nino, todos me conocen así, desde la época de La Fede y también ahora en el Partido”, dice explicando algo que resulta obvio para quienes en todo el PC saben de su trayectoria militante que lo pone como un referente clave, sobre todo en La Matanza donde actualmente reside.

 

―¿Cuándo se incorporó a La Fede?

―Yo me afilié a los quince años en Flores. Soy italiano de nacimiento y dos años después de terminada la guerra vinimos para Argentina con mi papá y mi mamá, porque ya teníamos un abuelo acá que trabajaba en YPF y nos mandó llamar porque allá estaba todo muy embromado.
Ya a los quince años, mi papá me llevaba al Comité de Flores que estaba en la calle San Pedrito, y ahí empecé a vincularme con La Fede, yendo al Bajo Flores donde hacíamos militancia con los personas de esos barrios populares.

En 1964 me integré a un conjunto musical, en San Justo, La Cumbiamba Tropical, ahí conocí a mi compañera, María Victoria Bonfatti…Mariela, nos pusimos de novios. Ella me metió más en la militancia. Después estuve un tiempo sin militar, hasta que en una oportunidad una tía que era militante, me invita a una charla en una sociedad de fomento a la que fueron camaradas y me volví a afiliar a La Fede. Ahí que estuve militando mucho tiempo, también durante la clandestinidad.

 

―¿Cómo se enteró que se estaba preparando una brigada para ir a Nicaragua?

―Se comenzó a hablar de eso, pero de hecho yo ni me imaginaba que me iba a tocar a mí y más teniendo la edad que tenía, porque generalmente los brigadistas andaban entre dieciocho y veinticinco años y yo ya tenía más de treinta. En ese momento nosotros éramos un regional que abarcaba La Matanza, Morón y Haedo y había que elegir a quince compañeros, y quien era el secretario de esta zona me lo propuso: “¿que te parece, podés ir?”, me preguntó y le dije que me lo dejara pensar. Y entonces lo conversé con la familia, porque en 1985 ya teníamos dos hijas y, aunque con la preocupación del caso, Mariela aceptó y me integré al grupo con el que tuvimos que hacer algún entrenamiento de tipo físico e informarnos hacia dónde íbamos porque el lugar no era nada fácil, ya que cada día había que subir cinco kilómetros y bajarlos después de hacer la recolección, siempre caminando.


―Y encima en su caso cargando equipos fotográficos…

―Como fotógrafo, cuando surgió la idea de ir a Nicaragua, también me surgió la idea de llevar los equipos, más sesenta rollos de los que treinta eran de diapositivas y los otros de blanco y negro, además de rollos de film de tres y medio que con los años terminó siendo el material aportando para la película La Batalla del Café.


―¿Por qué el PC tomó la iniciativa de formar la Brigadas?

―Esta Brigada del Café no se podría haber concretado sin la existencia de una rica historia que tiene el Partido a la hora de hablar sobre internacionalismo proletario. Es así que se  conoce que los comunistas estuvimos siempre presentes, a lo largo de nuestra historia, en muchas batallas entabladas por los pueblos contra el imperialismo en diversas partes del mundo. Estuvo Fanny Edelman en España con una brigada internacionalista, Rodolfo Ghioldi marchó con Carlos Prestes en Brasil, estuvimos en Cuba y así de seguido podemos nombrar un montón de sitios en los que estuvimos haciendo internacionalismo proletario. Por eso  es que, para nosotros, lo de las Brigadas del Café no era una cosa nueva.


―¿En qué parte estuvo?

―Estuvimos un mes en Matagalpa donde compartíamos la tarea con chicos que eran estudiantes secundarios locales que se habían integrado voluntariamente a la cosecha del café, porque lo cosechadores de café estaban integrados a las milicias que se desempeñaban en el frente de batalla. Después pasamos a Jinotega donde estábamos mucho más cerca del lugar en el que se desarrollaban los combates con La Contra. Ahí, los que eran voluntarios, eran milicianos y estudiantes universitarios que también colaboraban con nosotros en la cosecha. Así que tuvimos un intercambio muy jugoso con ellos.


―Las Brigadas fueron una pieza importante para que se pudiera sustentar la economía de una Nicaragua asediada…

―Exactamente. Hicimos un aporte que quizás sea más valorado políticamente que por la cantidad de café que cosechamos, aunque puedo garantizar que cosechamos bastante café. Los nicaragüenses nos felicitaban porque veían el entusiasmo que le poníamos a la cosecha. Aparte había una especie de amigable competencia, también, para ver quiénes cosechaban más…y nosotros siempre teníamos cosechadores de vanguardia.


―¿Estando tan cerca del frente de batalla, en algún momento sintió miedo, cómo se procesaba eso entre ustedes?

―Miedo existía. Por supuesto que uno estaba consciente de que podría ocurrir alguna escaramuza o algo por el estilo, pero nosotros estábamos muy bien custodiados por los milicianos que siempre, antes de que saliéramos a cosechar, hacían un recorrido para constatar que no hubiera algún peligro.

En Jinotega, en una oportunidad, hubo una especie de alarma en la que todos salían gritando “al farallón” que es una construcción por la que suben los animales para entrar a un camión. Lo que nos avisaban era que había que ir a un establo para resguardarnos, pero cuando pasó todo nos dijeron que no nos asustemos, porque había sido un simulacro. Pero al poco tiempo pasamos por uno verdadero, no muy peligroso, pero se detectaron infiltrados de La Contra cerca de nuestra posición y tuvimos que hacer una evacuación para cuidarnos.

No voy a decir que no teníamos miedo, porque somos seres humanos, pero veíamos que los mismos nica nos daban tranquilidad.


―¿Cuáles son los primeros compañeros que se le vienen a la cabeza cuando recuerda aquel contingente?

―Son muchos. De los nuestros seguimos en contacto por medio de un grupo de WhatsApp y cada tanto hacemos algunos encuentros. Lamentablemente no todos están militando en el Partido, aunque sí lo hacen en otros espacios que tienen que ver con el antiimperialismo y con tratar de construir un frente que nos pueda sacar de este embrollo en el que estamos metidos como país. Una de las compañeras con las que tengo mucho contacto es con Claudia Cesaroni, que es autora de un libro Brigadistas, sobre el que se hizo posteriormente la película. Muchas de mis fotos se publicaron en su libro y me dedicó un par de páginas.


―Como reportero gráfico pudo registrar un hecho histórico como fue la asunción presidencial de Daniel Ortega…

―Cuando estuvimos Matagalpa, a los pocos días asumía Daniel Ortega que había sido elegido en las primeras elecciones después de la Revolución. El jefe de la Brigada que era Jorga Garra, me dice “Nino, tenemos que ir a Managua porque está el acto de asunción”. Así que agarre los equipos y nos fuimos, y ahí estuvimos haciendo un intercambio político muy interesante con los nicaragüenses y con muchos argentinos de diferentes pertenencias políticas que estaban en Nicaragua ayudando a la Revolución.


―¿Viendo todo en retrospectiva, volvería a ir a estar ahí?

―Sí. Si se repite la historia yo me anoto. Es una experiencia que te deja marcado. Porque así como nosotros dimos nuestro aporte solidario, fue más lo que recibimos, ya que los nica nos abrieron hasta los corazones y eso contribuyó a reforzar en nosotros el espíritu revolucionario. Para quienes estuvimos en Nicaragua, la experiencia nos dejó riquísimas vivencias que deberemos transmitir a las nuevas generaciones…hablarles de cómo una revolución saca a flor de piel lo mejor de un ser humano. Eso es lo que vivíamos todos los días, viendo como los jóvenes brigaditas nica cosechaban el café con el fusil al hombro para luego volver al campamento y, por la noche, se hacían grandes fogones donde se cantaba, se bailaba, se recitaba poesía…asombrosamente no había ningún nica que no fuera poeta, porque todos los nicaragüenses parecen poetas…en esos fogones todos levantaban la mano queriendo decir su poesía. Todo eso te marca.

Para quienes tuvimos la responsabilidad de participar en esta Brigada del Café, sabiendo también que después vendrían otras en los años subsiguientes, se nos hace imposible hablar de ella sin que se nos mezcle la valoración política con una catarata de emociones que es imposible narrarlas. La Brigada nos marcó a fuego en el corazón y la mente, por eso es que pienso que si yo tuviera cuarenta años menos, me vuelvo a anotar para ir.


―¿Hay una continuidad entre las Brigadas del Café y la posterior participación del PC en El Salvador?

―Por supuesto. En la brigada subsiguiente hubo camaradas militantes que fueron a El Salvador integrados a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Resulta imposible no recordar a Marcelo Feito, que lamentablemente cayo abatido. Eso hay que valorarlo, porque la predisposición a la lucha antiimperialista estaba latente y sigue estando en cada comunista porque tenemos una rica historia, aunque como Partido a veces parece que hubiéramos querido esconder este tema…no se si porque causaba rispidez o por qué, pero nosotros fuimos protagonistas de aquello y a veces en debates posteriores a la proyección de la película veo a muchos jóvenes abriendo los ojos sorprendidos: a ellos hay que decirles que este es el Partido Comunista y que debemos sentir orgullo.

Cuando se resolvió conformar la primera Brigada del Café había un revuelo político en Argentina, hubo presiones de la Embajada de EE.UU. para que el gobierno de Alfonsín evitara la partida de la brigada. Nosotros, como Partido y como Juventud Comunista, hicimos oídos sordos a todo eso y para los nicas que sabían todo esto, lo nuestro fue un hecho destacable, porque a pesar de todo fuimos y eso es muy valioso.


―Actualmente el Imperio sigue apretando sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y en este marco el juez Ariel Lijo pidió la captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo ¿En este contexto cobra más vigencia lo que protagonizaron ustedes?

―Por supuesto. El imperio extiende sus tentáculos para denigrar a los países que no se alinean bajo su sombra. Eso es evidente: lo están haciendo con Venezuela y Cuba…acá en Argentina estamos padeciendo a este psicótico que está gobernando. Entonces hablar y explicar en qué consistió y el por qué de esta experiencia de las Brigadas del Café, es un elemento que aporta a dar la batalla cultural. Traer la memoria y el presente de estas brigadas, es clave para esa batalla tan necesaria en este continente donde se están desarrollando muchas otras batallas y no sólo las que libran Cuba, Venezuela o Nicaragua, porque hay también voces como las que llegan desde México, Honduras e incluso Brasil con Lula, pese a todas a las contradicciones.

Pero la primera batalla es la cultural y, sin dudas, estos combates por una nueva sociedad sólo se pueden dar en el marco de un profundo internacionalismo. Porque lo que hay que construir es un frente antiimperialista, que ponga rumbo hacia una sociedad solidaria en la que pueda vivirse una vida digna, por eso también los comunistas estuvimos hace cuarenta años en Nicaragua.

Grid List

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo