Política

Así lo aseveró Jorge Kreyness y en el contexto del 107 aniversario del PC, definió que es preciso “adecuarnos a la nueva realidad a la que asistimos, que demanda revitalizar al Partido para ponerlo a la altura de las nuevas circunstancias”, algo que reclama “darle mayor importancia a la lucha ideológica y a la visibilización partidaria”.

—Poco más de un año atrás Javier Milei ganaba las Presidenciales y cambiaron muchas cosas desde entonces ¿Cuáles son las fundamentales?

La contradicción entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la apropiación de las ganancias, nunca se ha modificado en la Argentina. En el mejor de los casos lo que hubo fueron algunas reformas, entre las que se destacan la estatización de los fondos de jubilaciones y pensiones y la recuperación de algunas empresas del Estado que habían sido privatizadas. El discurso, en estos casos, era el del capitalismo humanizado, que también se expresaba en los planes asistenciales, financiados desde el Estado, que venían a atenuar los efectos de la incapacidad del capitalismo de garantizar el pleno empleo, y que a su vez limitaban la autonomía de los movimientos sociales. Con Milei, Argentina se subordina directamente a la hegemonía del capitalismo global sin el más mínimo sesgo de humanismo. La variable de ajuste principal son los jubilados, hay un desguace del Estado, excepto en los organismos de represión, y se habilitan las condiciones para una extrema concentración y extranjerización de la riqueza, con su contracara de exclusión, hambre y miseria para la mayoría de la población.

Estamos gobernados por agentes que trabajan para el gran capital financiero y tecnológico internacional y atan a nuestro país a la política internacional de los Estados Unidos, el Reino Unido, Israel y otros países. La política exterior argentina ya no existe como tal, seguimos el mandato de los Estados Unidos e Israel, incluso el gobierno, de hecho, deja de reivindicar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes. Entrega empresas estatales al capital extranjero y pretende destruir los desarrollos científicos y tecnológicos para reprimarizar nuestra economía y hacernos aún más dependientes.

 

—¿Cómo evalúa la respuesta que se viene dando desde el abanico de actores que resisten las políticas gubernamentales?

Los actores que resisten no son todos los que debieran. Gran parte del campo sindical y político que sostiene la teoría de la conciliación de clases le está dando una tregua al gobierno, que favorece la aplicación de sus planes antipopulares.

Debemos recordar el apoyo masivo que tuvieron las convocatorias a los paros generales con movilización y las grandes movilizaciones universitarias, pero luego parece haberse llegado a un compromiso con el gobierno, y estas acciones, que tuvieron gran respuesta popular no tuvieron continuidad en un plan de lucha sistemático. Incluso, gobernadores, senadores y diputados electos por la Unión por la Patria pactaron de distinta forma un respaldo al gobierno.

La carencia de convocatorias y la ausencia de una alternativa política confluyen en un momento de baja combatividad que tenemos que revertir. Sin embargo, se están produciendo diversas luchas locales contra los despidos y otras, especialmente en el Estado, luchas que será importante unificar, y en eso, creemos que tienen que jugar un rol las dos CTA, algunos sectores de la CGT y las fuerzas políticas y sociales que se oponen de verdad y resisten esta brutal ofensiva contra los trabajadores, el pueblo y la soberanía nacional.

 

—¿Cuáles son los desafíos que tiene ese espacio que es diverso y por momentos muestra reacciones atomizadas?

Algo dijimos en la pregunta anterior. El Partido Comunista levantó la consigna “ni un minuto de tregua” a este gobierno ultraliberal y neofascista. Por lo tanto, el principal desafío de las diversas fuerzas que resisten estos embates es la gestación de un centro coordinador de todas las luchas y la construcción colectiva y plural de una alternativa política que proponga un proyecto de reconstrucción del Estado y de la República. Que ya, desde nuestra opinión, no deberá estar orientado por las ideas que sostienen personajes como Scioli, Alberto Fernández o Sergio Massa.

Otro tema, es si esos espacios de unidad serán “ordenados” desde arriba o ello se producirá en una dialéctica entre las direcciones y la base social en la que ésta tenga principal protagonismo.

 

—Este año el PC realizó un proceso que culminó con su 28 Congreso ¿Qué balance se puede hacer de ese proceso y de las conclusiones a las que arribó el Congreso?

Algunas cosas hemos venido diciendo. El nuestro fue un Congreso de gran importancia, cuya tesis principal remite al paulatino agotamiento de un modelo de país que permitía la convivencia de las ganancias extraordinarias de los grandes monopolios, con un cierto desempleo bajo y un salario relativamente suficiente. Esa duplicidad ya no es posible en el capitalismo global y menos en el capitalismo argentino. Quienes que siguen pensando en un reparto de la riqueza cincuenta por ciento para el gran capital y cincuenta por ciento para el pueblo están retrasados en los análisis y desactualizados en relación a cómo es la estructura económica y social de la Argentina de hoy.

Hay un ciclo que está terminando, que se inició en diciembre de 2001 y perdió su impulso. Se trata de abrir una nueva perspectiva, con un proyecto que confronte con los monopolios, recupere la justicia social y la soberanía del país.

No se trata de un proyecto sectario; convoca a una gran unidad con vocación mayoritaria, que parte de la confianza en que el pueblo argentino, como tantas veces lo ha hecho, saldrá a las calles y derrotará los planes de nuestros enemigos.

En ese marco, el 28 Congreso resolvió un conjunto de debates, y otros quedaron pendientes, los que resolveremos con las prácticas democráticas de nuestro Partido, donde la militancia y los organismos básicos tienen un papel preponderante.

 

—¿Cuáles son los desafíos que se le plantean al Partido en el actual escenario?

Venimos de una fase en que se constituyeron distintos movimientos frente a determinadas formas de gobernar. Y eso desarrolló un modo de intervención del Partido en la situación política. Pero ahora necesitamos adecuarnos a la nueva realidad a la que asistimos, que demanda revitalizar al Partido, para ponerlo a la altura de las nuevas circunstancias. Eso reclama darle mayor importancia a la lucha ideológica y a la visibilización partidaria.

 

—¿Cómo ve usted panorama global, sobre todo a la luz de la próxima asunción presidencial de de Donald Trump?

No tenemos ninguna expectativa. “En el imperialismo no se puede confiar ni un tantico así” decía el Che. En Estados Unidos gobierna el complejo financiero tecnológico militar que no cambia, con un sistema político basado en la pseudo democracia bipartidista.

Las figuras que se van mencionando para el gabinete de Trump son terroríficas y magnates tales como Elon Musk parecen estar interesados no sólo en actuar detrás del trono sino en el centro mismo de la escena política, desnudando la realidad de quienes mandan en los Estados Unidos.

Ya nadie discute los desajustes de la economía de los Estados Unidos, agudizados desde el 2008. Pero cuando ellos se ven más débiles se tornan a su vez más agresivos, y ponen en riesgo la paz y la seguridad internacionales. Ahora Donald Trump quiere adueñarse de Groenlandia y del Canal de Panamá, propone a Canadá como una nueva estrella en la bandera de los Estados Unidos y profundizar todas las políticas de Joe Biden.

 

—¿Qué incidencia puede tener para nuestra región la vuelta de Trump a la Casa Blanca?

La designación del gusano de origen cubano Marco Rubio es un indicio de un aumento de la prepotencia yanqui sobre América Latina y el Caribe, del reforzamiento del bloqueo contra Cuba, de las medidas contra Venezuela y Nicaragua, de los intentos de desestabilizar a los gobiernos progresistas, de las políticas contra los migrantes y de intentar apropiarse de los recursos naturales de nuestra región.

Habrá que poner por delante la idea de que “el antiimperialismo es la estrategia y la táctica para la revolución latinoamericana". Y que la unidad y la integración regional son el camino para confrontar con esos planes.

 

—¿Y en concreto para Argentina?

En concreto para la Argentina, Elon Musk, el propietario de Starlink, así como financió el golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales para apropiarse del litio para su empresa Tesla, vendrá por ese mineral acá a la Argentina. Larry Fink, CEO de Black Rock, que ya es el dueño de las llanuras cerealeras de Ucrania, vendrá por la Pampa Húmeda asociando de forma subordinada a la actual oligarquía terrateniente. Y el Comando Sur y la Mossad israelí pretenderán hacerse cargo de las políticas de represión, espionaje y participación argentina en las acciones yanquis y de la Otan en el mundo.

 

—Recientemente usted estuvo en la República Popular China ¿Qué lo llevó hasta ahí y qué balance deja ese viaje?

Estuvimos en la República Popular China para participar del Cuarto Foro de Partidos Políticos de los países Celac+China, del cual participaron por Argentina el PJ, la UCR, el PRO, el Frente Renovador y el PC. Allí se emitió una declaración en favor de una comunidad de destino compartido para toda la humanidad. Se valoró el peso internacional de las iniciativas chinas de la Franja y la Ruta y se planteó la defensa de la paz mundial, de la multipolaridad, de la no intervención en los asuntos internos de otros Estados y la necesidad de democratizar las Naciones Unidas.

Personalmente me tocó estar, además de Beijing, en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, y en la ciudad de Shangai. Hemos podido verificar los altos niveles de desarrollo productivo y científico tecnológico de China, el éxito de los planes iniciados con la Reforma y la Apertura hace más de cuatro décadas, así como la mejora significativa de la calidad de vida del pueblo chino. El PCA respaldó el principio de una sola China y se pronunció contra las acciones de los Estados Unidos en la isla de Taiwán y agradeció las políticas de cooperación de China con la República Argentina y el apoyo a nuestra causa nacional de soberanía de las Islas Malvinas.

 

—¿Cómo ven las autoridades chinas al proceso político en marcha en nuestro país?

Intercambiamos información. La parte china sobre la actualidad china y nosotros sobre la de nuestro país, compartiendo miradas sobre la situación internacional. El PCCh y el PCA mantienen relaciones en pie de igualdad y de respeto mutuo. Ambos partidos reivindicamos nuestra condición marxista y leninista. Y nosotros consideramos la importancia global de la implementación del socialismo en China, con sus particularidades nacionales, y verificamos que el marxismo está en la base de la transformación de China, de un país colonial y con altos índices de pobreza e indigencia a un nivel de desarrollo como el actual, que la coloca como el primer productor y el primer exportador mundial de bienes materiales.

El PCA agradeció que China, como integrante de los Brics, contribuyera a la invitación a la Argentina para formar parte de ese espacio y en el Cuarto Foro, y en todas nuestras intervenciones, condenamos la decisión de Milei de bloquear nuestro ingreso, dejándonos atados de pies y manos a las políticas de los Estados Unidos, la Otan, el FMI e Israel.

 

—Usted está pronto a viajar a Venezuela para asistir a la ceremonia de asunción presidencial de Nicolás Maduro. Y lo hace en un contexto en el que arrecian los ataques de la Presidencia Milei y el Poder Judicial contra la República Bolivariana…

Tenemos el honor de estar invitados a ese importante momento institucional venezolano. Nos solidarizarnos con la República Bolivariana ante las medidas de los Estados Unidos, a las que el gobierno de Mieli se suma subordinadamente con la entrega del avión comercial de la empresa Emtrasur (que había sido secuestrado ilegalmente en otro acto de sumisión del gobierno de Alberto Fernández) y ahora con el envío del famoso gendarme.

 

—También en estos días el juez Lijo ordenó la captura internacional con fines de extradición del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su vicepresidenta Rosario Murillo, lo que se suma a otra orden similar que a mediados de 2024 se emitió contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello…

Es la misma política de seguir fielmente las órdenes de Washington y de conspirar contra la unidad latinoamericana y caribeña.

Las relaciones del PCA con el Fsln y con el Psuv se han desarrollado inmejorablemente. Por supuesto que también con el PC cubano. El Foro de Sao Paulo es un espacio que ayuda a esas relaciones con esos partidos y con muchos otros del continente.

 

—2025 es un año electoral ¿Cuál es la mirada del PC respecto a ese frente que se abre?

Nuestra posición en el momento táctico electoral no podrá estar al margen de la política general del Partido referida a la unidad de las luchas en curso y a la construcción de una alternativa política. Tenemos que desarrollar una mirada crítica y autocrítica de las experiencias pasadas, y compartir este análisis con las fuerzas con las que podamos alcanzar niveles de coincidencia. Son elecciones de medio término, en general de tipo parlamentario, y tendrían que contribuir a fortalecer un polo antagónico y no conciliador con el proyecto ultraliberal y neofascista, que levante un programa de transformaciones profundas y utilice métodos democráticos, participativos y plurales para designar sus representantes.

Lo de la crítica y autocrítica es algo que muy especialmente debieran hacer los sectores que han hegemonizado las experiencias anteriores y que todavía no registramos.

 

—Pero 2025 también promete ser un año en el que la movilización y la resistencia en la calle están llamadas a tener protagonismo ¿Cómo se puede complementar eso con las tensiones y necesidades que va a imponer el proceso electoral?

Priorizaremos la movilización y la resistencia en la calle, y no sobre estimaremos ni subestimamos el factor electoral.
Querría referirme especialmente a que el 6 de Enero celebraremos el 107 aniversario de nuestro Partido. Tenemos historia, no somos un partido de circunstancia. Realizaremos un acto de conmemoración, en el cual daremos opiniones sobre temas de actualidad, y dentro de ellas reivindicaremos la pertinencia de la lucha por el socialismo desde las ideas de Marx, Lenin, Gramsci, Mariátegui, Fidel y el Che. Y la necesidad perentoria de contar en la Argentina con un Partido Comunista que se referencie en el sujeto pueblo con centralidad en los trabajadores y trabajadoras, que son los que producen las riquezas que, en el capitalismo, otros se apropian. Insistiremos en nuestra estrategia que gira en torno a la necesidad de construcción de un Frente de Liberación Nacional y Social, que pueda encabezar una Revolución Socialista patriótica en el país.

Grid List

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo