23
Sáb, Ago

Internacional

Desde mediados de octubre, el pueblo está en pie de lucha en las calles, después de que su gobierno firmara un contrato de concesión minera con la multinacional canadiense First Quantum Minerols que se extiende por hasta cuarenta años.

“El pueblo está saliendo a las calles”, señaló Evelyn Jaén, militante de las Juventudes Revolucionaras de Panamá (JRP). Y lo aseveró en el contexto de las protestas más grandes que ha tenido el país caribeño en tres décadas, que comenzaron el 23 de octubre en vísperas de las fiestas patrias, como respuesta a la firma del contrato de concesión por cuatro décadas con que el gobierno que encabeza Laurentino Cortizo benefició a la multinacional de origen canadiense First Quantum Minerols.

Lo que comenzó con un par de cientos de personas manifestando fue creciendo en número y profundidad de las protestas, pero también hizo lo propio la represión y el creciente clima de violencia que ya dejó dos personas asesinadas. Pero pese a la brutal represión, durante las últimas jornadas en las calles de Ciudad de Panamá se reiteran marchas que convocan a más de setenta mil personas, otras tantas miles movilizan en las capitales del interior y pueblos remotos.

“El contrato es inconstitucional”, advirtió Evelyn Jaén en declaraciones a Nuestra Propuesta y recalcó que Cortizo le dio luz verde entre gallos y media noche, algo que “provoco que la población saliera las calles y la respuesta del gobierno fue militarizar el país, sobre todo Ciudad de Panamá, donde hubo enfrentamientos con la policía y con el ejército”.

Y, en este sentido, tras hacer hincapié en que, “después de las seis de la tarde se vive un caos”, denunció que “tuvimos compañeros heridos y un periodista perdió un ojo por la violencia de la represión que se incrementó fuertemente durante los últimos días”. Decir que se vive un caos, en este caso, no es echar mano a una frase hecha. La semana pasada un hombre mató a tiros a dos manifestantes que participaban en un piquete en una ruta a ochenta kilómetros de Ciudad de Panamá.

El camino de lucha que viene atravesando el pueblo panameño no es nuevo. “Desde Juventudes Revolucionaras, el 22 de abril hicimos la primera  actividad en contra de la minera en Panamá”, recuerda Evelyn Jaen y añade que “fuimos a las asambleas de diputados con una pancarta e hicimos un piquete simbólico donde expresamos nuestro rechazo al tema minero”. Y también “tomamos la universidad durante diez días y nos movilizamos”, en un contexto en el que agentes de la Unidad de Control de Multitudes de la Policía Nacional ingresaron a sedes académicas “violado la autonomía de la universidad”.

Con este telón de fondo, el presidente Cortizo intenta frenar las manifestaciones populares con el anuncio de la convocatoria a una consulta popular, para el 17 diciembre, en la que la ciudadanía deberá avalar o no la Ley 406, que es la que autoriza la concesión minera a Firts Quantum Minerols.

“Nunca se nos consultó sobre la firma del contrato”, dijo la militante de las JRP y pidió la derogación del contrato “sin esperar hasta la consulta del 17”, ya que “hay muchos artículos que están violando la constitución y la soberanía, porque ceden miles de hectáreas para exploración y extracción minera”.

El conflicto abarca la problemática ambiental y pone sobre el tapete el tema de la soberanía ambiental, ya que se trata de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica que ocupa unas doce mil hectáreas y está ubicada sobre el corredor mesoamericano, lo que significa que se trata de una zona protegida.

La actividad extractiva supone una amenaza a la cobertura vegetal, a la calidad del agua y del aire. La extracción de cobre en Panamá representa casi cinco por ciento del Producto Interno Bruto y 1,5 por ciento de la producción global.

Asimismo, otorgar este territorio a la Firts Quantum Minerols, vulnera la soberanía de Panamá, ya que si se concreta, va a ser la multinacional la que tenga la potestad de decidir quién entra y quién no lo hace al vasto territorio concesionado, así como quien va a administrar recursos naturales del lugar como el agua. “Dicen que van crear puertos y hospitales, es decir una minicolonia”, señaló Evelyn Jaen.

Pero también cuestionó la idea de que la presencia de esta multinacional pueda traer beneficios concretos para el pueblo panameño. “El gobierno, junto con la empresa, dice que traerá ganancias al país y que si la multinacional no opera perdemos subsidios para educación y seguro social, pero sabemos que eso no es así”, resaltó y no dudó en afirmar que “vamos a seguir resistiendo hasta derogar el contrato”.

Grid List

“El imperialismo despliega una estrategia agresiva que ignora el derecho internacional”, denunció el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, sobre la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe. En la misma dirección el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que “sólo queremos vivir en paz” y llamó a un “proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas”. El Partido Comunista de la Argentina sumó su repudio con una declaración titulada “No a la injerencia militar de los Estados Unidos en Nuestra América”.

Leer más…Cuba y Venezuela se plantan por la Paz

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias el secretario general del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness, saludó el 80 aniversario de la Independencia de Vietnam, a cumplirse el próximo 2 de septiembre, y afirmó que la “Revolución de Agosto de 1945 y la independencia de Vietnam inspiraron movimientos de liberación en Asia, África y América Latina”.

Leer más…“El ejemplo de Vietnam inspiró a los...

Se llevó a cabo la 13 Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Alba-TCP. Ahí el presidente Nicolás Maduro, recalcó que nuestra región es “un territorio en disputa entre la fuerza de los pueblos y los proyectos oscurantistas del imperio estadounidense”.

Leer más…El Alba dice presente contra el...

Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China y escribió este artículo (*) en el que resalta el, muchas veces soslayado, papel del gigante asiático en la resistencia antifascista contra Japón y su contribución a la victoria contra el nazismo. ”China padece de un olvido crónico de grandes proporciones que obvia su significado y la influencia estratégica de una contribución que, internamente, abriría paso también a la definitiva victoria del Partido Comunista (PCCh) frente a las tropas nacionalistas del Kuomintang”, sostiene Ríos.

Leer más…China en la II Guerra Mundial: una...

El sociólogo y politólogo Atilio Boron, contrasta las miradas de distintos analistas y ofrece su punto de vista sobre el complejo escenario que enfrenta Bolivia con el retorno de la derecha al gobierno, Evo Morales proscripto y un MAS desintegrado. 

Leer más…Notas sobre la tragedia política...

La Asociación Americana de Juristas advirtió que con la vuelta de Donald Trump a la casa Blanca, Estados Unidos redobló su agresión sobre nuestra región “poniendo en peligro a la paz en todo el Continente”. Como ejemplos de la escalada injerencista del imperialismo, cita los casos de Argentina, Brasil y Venezuela.

Leer más…La amenaza yanqui en la mira de la AAJ

Luego del histórico cónclave de Trump con Putin en Alaska, y de la reunión express que ayer mantuvo el mandatario estadounidense con Zelensky en la Casa Blanca, se consolida la derrota de la OTAN en Ucrania y la capitulación de Estados Unidos ante un mundo multipolar.

Leer más…Se consolida la derrota de la OTAN en...

Lo hizo el Regional Exterior del Partido Comunista de Chile, desde donde su responsable, Juan Carlos Campos, resaltó que el ex alcalde de Recoleta es víctima “de un nuevo caso de lawfare”.

Leer más…Reclamo de libertad para Daniel Jadue

El embajador palestino, Riyad Alhalabi, recibió a una delegación  del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario de Relaciones Internacionales Marcelo Rodríguez, quien recalcó que “lo más importante en este momento es frenar el genocidio que se lleva adelante en Gaza”.

Leer más…Solidaridad con Palestina

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del integrante del Área de estudios sobre China del CEFMA, Rubén Darío Guzzetti, y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez.

Leer más… Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei