De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.
A continuación el texto: Este 14 de julio comenzará a sesionar la Asamblea Constituyente que consagrará las reformas constitucionales del Gobernador Pullaro. Nada indica que pudiera suceder otra cosa.
Desde la convocatoria exprés a elecciones de diputados constituyentes, el proceso electoral sin tratamiento de la ciudadanía santafesina de los temas propuestos y aprobados por la legislatura santafesina para reformar la Constitución Provincial y, ahora, la imposición reglamentaria y la limitación excluyente para la presentación de proyectos por parte de las organizaciones civiles de nuestra provincia; indican que todo lo que cambie no será en beneficio del pueblo santafesino sino que legalizará la preeminencia de la actual gestión del gobierno de Pullaro (alineado al proyecto de Milei) hacia los monopolios y el poder profundo de nuestra provincia.
Profundizar en una verdadera democracia participativa y popular no estará presente ni es el objetivo en esta reforma de la Constitución. Tampoco se contemplará la creación de la Banca Pública Provincial para recuperar soberanía en la orientación del crédito en beneficio de la producción, el trabajo y la calidad de vida del pueblo santafesino. El escandaloso tránsito fluvial en manos de multinacionales continuará favoreciendo las maniobras de contrabando y tráfico de drogas ilegales; esto no es un problema para nuestro gobernador.
Los trabajadores y jubilados de la administración pública provincial seguirán siendo la variable de ajuste, no se contemplarán los derechos de género, de las mujeres violentadas y el legítimo derecho de cada habitante, en esta provincia, de decidir sobre su cuerpo. El Poder Judicial continuará administrando su concepción de justicia de clase y patriarcal. La Carta Magna provincial continuará garantizando los formidables negocios que se tejen en los Puertos Santafesinos, con subfacturaciones y sobrefacturaciones (según convenga) y no será garantista en lo que respecta a los derechos del pueblo.
En tiempos de gobiernos fascistas y neoliberales (como el nacional y provincial) la Reforma de la Constitución no tendrá carácter progresivo sino todo lo contrario. Disfrazada con el término “modernización” esconden el propósito regresivo estructural que pretenden legalizar.
Un aspecto preocupante de este formato de reforma es que, si el gobierno nacional lograra un triunfo en las elecciones legislativas, podría intentar replicar este modelo de convocatoria exprés a una Reforma de la Constitución Nacional, sin la participación del pueblo, más que para votar un/a candidato/a y sin tener conocimiento de lo que se trata en la reforma.
Pareciera que su consigna es “el pueblo no debe saber de qué se trata”.
Pullaro está construyendo su perfil presidenciable, mostrándose como un buen CEO de los intereses de los EE.UU., el poder profundo santafesino y las multinacionales. No se diferencia –políticamente- del mileismo al que acompaña en todas sus decisiones. Pretende emular al primer constitucionalista santafesino Manuel Leiva, nacido en la ciudad de Coronda, quien protagonizó el “Protocolo de Palermo” en abril de 1852, que le otorgaba “Superpoderes” al General Justo José de Urquiza para la construcción de la primera Constitución Nacional que lograra la unidad Nacional en un único proyecto de Nación.
Por el contrario, Pullaro, le dio superpoderes al presidente Milei quien pretende destruir la Nación y al pueblo argentino, firmando el nefasto Pacto de Tucumán. Hoy comienza la legal pero ilegítima reforma constitucional santafesina. Más de la mitad de la población provincial le dio la espalda en las elecciones. Podrá el gobernador Pullaro imponer su mayoría automática y plasmar sus reformas en la Constitución, pero esto será una victoria pírrica.
Desde el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe repudiamos y rechazamos esta ilegítima y fraudulenta reforma constitucional. Convocamos al pueblo santafesino a conocer lo que se teje a sus espaldas. Organizar asambleas populares para debatir y proponer verdaderas soluciones estructurales que estén en verdadero sentido con las necesidades del pueblo santafesino.
Para detener la entrega y desguace de la Patria necesitamos más participación, más justicia social, más inclusión, más integración con América Latina y el Caribe, más independencia política y económica, más soberanía, nacionalizar el comercio exterior y la banca.
Por una democracia popular y participativa.