Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta.
“Tuvo muy buena recepción y nos da ímpetu para hacer otras actividades más para defender nuestros reclamos”, recalcó María Juana Peralta desde el Movimiento Jubilados Liberación (MJL), sin ocultar su satisfacción por los resultados que tuvo el Trenazo que el viernes pasado se llevó a cabo en la zona Amba para informar y sumar adhesiones a la campaña que los trabajadores jubilados impulsan para visibilizar los reclamos que vienen sosteniendo desde hace más de un año y medio.
Como se recordará, la lista de demandas es larga pero tiene sus principales ejes en el reclamo de un aumento urgente para las jubilaciones, que se restituya la moratoria previsional y también la norma que permitía la entrega sin cargo de medicamentos a lxs jubiladxs que no pueden adquirirlos, al tiempo que se plantea la defensa del Pami y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.
Hoy en Plaza Congreso, como también en distintos puntos por todo el país, se estaba realizando al cierre de esta edición una radio abierta y una jornada de protesta buscando apoyo a estos reclamos y continuando con la campaña de recolección de firmas. Al tiempo que se llamaba a acompañar mañana la Marcha Federal en defensa de la Salud y la Marcha Federal Antirrepresiva, reprogramada para el próximo miércoles, 23 de julio, donde también se pondrá el foco en repudiar el veto que Javier Milei anunció para el paquete de leyes aprobado la semana pasada en el Senado, que para hacerse efectivo tendría que refrendarse en el Congreso.
En el marco del Trenazo de la semana pasada se instalaron mesas, entre otros lados, en las estaciones ferroviarias de Constitución, Quilmes, Berazategui, La Plata y Once.
En Berazategui la actividad tuvo doble turno, ya que por la mañana la cita fue en la zona céntrica de la ciudad y ya en horas de la tarde se trasladó hasta la estación de trenes. “No es la primera vez que levantamos firmas y a veces se vuelve difícil”, puntualizó María Juana y recalcó que “esta vez se veía que la gente quería firmar y hasta hacían cola para firmar”. En tal sentido contó que “muchos se desahogaban con nosotros porque nos contaban los problemas que están viviendo personalmente por las políticas del gobierno de Milei, por lo que todos firmaban no sólo por nuestros reclamos específicos”.
La jornada también sirvió para intercambiar ideas e informar sobre lo que está pasando con los jubilados. “A quienes se paraban para conversar, después de agradecerles el aporte que hacían con sus firmas, les decíamos que nosotros estamos entre quienes todos los miércoles nos movilizamos en el Congreso y la gente nos deseaba suerte, a lo que les respondíamos que ojalá todos tengamos suerte porque esto que hacemos no es sólo para los jubilados”.
Así las cosas, este petitorio cobra más relevancia aún a partir de que el jueves pasado el Senado transformara en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional, iniciativas que aunque apenas representan un paliativo para los jubilados, pensionados y adultos mayores, Javier Milei ya anticipó que va a vetar e incluso a judicializar, si esta vez no aparecen en el Congreso los “héroes” que el año pasado tuvo a su favor para vetarles un mínimo aumento a los jubilados en defensa del “equilibrio fiscal”.
“Esto del veto indigna a la gente que nos lo hacía saber porque encima es un aumento minúsculo”, refirió la integrante del MJL y añadió que “también provocaba mucho rechazo el tema de la represión que padecemos todos los miércoles por parte de la policía de Patricia Bullrich que no es sólo física y directa”, sino que también “es de otros tipos porque el hambre, la falta de medicamentos y tantas otras cosas a las que se somete a los jubilados y jubiladas también es parte de la represión”.
Por eso es que María Juana se muestra optimista cuando habla sobre lo que sigue de esta campaña, ya que “cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa, sobre la situación de los jubilados, pero también para tocar otros temas como los reclamos contra la represión, la deuda externa y la libertad que exigimos para los y las presas políticos”.