Política

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Pasaron 96 años desde el momento en el que Carlos Calica Ferrer nació en Alta Gracia, localidad cordobesa a la que poco después se mudarían Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna junto a sus hijos, ente ellos Ernestito, un pibe de salud frágil pero temple férreo pocos meses menor que Calica con quien desde chico comenzó a forjar una amistad que, en 1953, los hizo emprender juntos un viaje por Latinoamérica que llevaría a que Ernesto terminara por construirse en el Comandante Che Guevara.

Esta historia quedó reflejada en varias charlas y artículos en los que Ferrer cuenta detalles sobre aquel particular periplo, así como en su libro “De Ernesto al Che. El segundo y último viaje del Che Guevara por Latinoamérica”.

La semana pasada se cumplieron 72 años del inicio de aquel momento en el que una estación ferroviaria vio partir a esos dos jóvenes amigos. Un episodio en el que ambos, quizás sin saberlo, estaban viviendo un momento iniciático que atravesó sus vidas y aparece como clave en la historia de uno de los principales próceres de Nuestra América. Testigo y protagonista de ese capítulo, Calica habló con Nuestra Propuesta y lo hizo con claridad y generosidad, con palabras que pese a los años transcurridos permiten hacer una pintura de aquellos días en los que Ernesto comenzaba a dar paso al Che.

 

* ¿72 años no es nada como diría el tango?

Exactamente. Nada más ni nada menos…pero recuerdo detalles de aquel día como si fuera hoy. El día de la partida me acuerdo de la madre de Ernesto, Celia, y también estaba mi madre. Celia me llamó aparte del grupo grande de amigos y amigas que nos habían ido a despedir y me dijo “Calica cuidámelo mucho a Ernestito”. Esa frase sintetiza todo lo que Ernesto significaba para ella, porque después de haberlo cuidado como lo hizo durante toda su vida a ese chico al que ayudó a reponerse del terrible asma con que nació, hacer otro viaje como el que anteriormente había hecho con Granados era todo un riesgo y ella como madre estaría un poco angustiada.

A su vez, mi madre lo llamó aparte a Ernesto y le dijo, por mí, “cuidámelo mucho a este inconciente”. Por eso, después cada vez que alguno se mandaba una macana, el otro le decía “mirá que tu vieja me encargó tal cosa”.

 

* Era una despedida pero también el inicio de algo

Esa despedida fue en la estación de un tren que iba directamente a La Quiaca pasando por todo el norte argentino. Nosotros viajábamos en segunda clase, en asientos de madera y los compañeros de vagón eran gente humilde, diferente a los que nos fueron a despedir a nosotros que eran pitucos. Fue muy simpático porque nuestras amigas y amigos nos trajeron bombones como regalo de despedida que después compartimos con los compañeros de viaje. Muchos de ellos nunca habían comido algo así. Pero ellos nos convidaban pedazos de pollo, torrejas y pancitos que llevaban para el viaje. Era un contraste importante.

Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara mi amigo y compañero a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado.

 

* ¿Dentro de lo que fue el contexto de ese viaje, qué pinceladas recuerda que aparecían del proceso que llevó a ese pibe amigo suyo a convertirse en el Che?

Es muy difícil describirlo en pocas palabras. Pero sí, evidentemente, se manifestaba en Ernesto el principio de un cambio en su vida, porque este viaje tenía un componente más de política que aquel que había hecho con Granados, no así en materia de experiencia de viaje, ya que Ernesto la tenía y por eso era el que mandaba y ordenaba las cosas que debíamos hacer para sobrevivir con tan poca plata, porque casi no teníamos dinero.

Ernesto dijo “acá va un soldado de América” y eso pudo haber sido como una premonición. Lo dijo porque estaba vestido prácticamente de militar, porque un pariente suyo estaba haciendo la conscripción y le compró ropa de fajina que era muy práctica. Y yo le dije “si llega a venir un sargento acá te va a hacer poner cuerpo a tierra porque parecés un colimba”. Los dos nos reímos.

 

* ¿Cómo era en ese momento políticamente Ernesto?

Los dos teníamos una influencia familiar contraria al peronismo, pero también teníamos una influencia importante de lo que había pasado en la Guerra Civil Española y por supuesto estábamos del lado republicano.
Pero ahí Ernesto ya comenzaba a hacer las conexiones que años más adelante lo llevarían a subirse al Granma después de que conociera a Fidel, que fue quien les anunció a sus compañeros que “ya tenemos médico para la expedición”. Esa decisión de Ernesto de incorporarse con Fidel al Movimiento 26 de Julio, a la Revolución Cubana fue un momento clave en su vida, pero también para la historia.

 

* ¿Posteriormente a la experiencia del viaje compartido con Ernesto, cómo fue viendo los pasos que fue dando su amigo ya convertido en el Che?

Nosotros estuvimos juntos hasta Guayaquil y una circunstancia muy especial, esas cosas de la vida, hizo que nos separáramos, porque la idea era seguir juntos y en vez de ir a Venezuela dirigirnos hacia Guatemala para conocer el proceso democrático que encabezaba 
Jacobo Árbenz, que para nosotros representaba un cambio fantástico que se sigue valorando desde la perspectiva que podemos tener hoy.

Queríamos llegar hasta Panamá para, desde ahí, poder ir por tierra hasta Guatemala. La posibilidad era ir en avión pero no tendíamos un centavo para pagar los pasajes, por tierra a través del Golfo de Darién la cosa es intransitable, entonces la alternativa era ir por barco y habíamos conseguido un italiano que llevaba carga desde Guayaquil hasta Panamá y nos dijo que nos llevaría de a dos.

En el primer viaje ya habían ido Oscar Voldovinos y el gordo Rojo, pero se habían perdido. No sabíamos nada de ellos y estábamos a la espera de noticias suyas. Entonces yo me fui hasta Quito para ver si me la rebuscaba jugando al fútbol, porque un hombre que me había visto jugar me dijo que ahí me iban a conseguir lugar en un equipo, cosa que no pasó.
Ahí me encontré con un telegrama de Ernesto que me decía que lo espere y, al día siguiente, uno nuevo que me decía “llegó barco bananero”. Y se embarcó para Panamá donde se reencontró con Voldovinos y Rojo.

Desde ese momento Ernesto comienza a caminar por Centroamérica. En Guatemala conoce a su primera mujer y cuando se produce el golpe contra Árbenz, se tiene que asilar porque estaba amenazado de muerte porque participó en un intento de defensa del gobierno y quedó marcado.

 

* ¿A través de esta cotidianeidad que usted compartió con Ernesto, piensa que él de alguna manera percibía que estaba llamado a hacer algo grande en su vida?

Creo que sí. No podría dar muchos datos exactos pero creo que sí. El hecho de conocerlo a Fidel, que le hablara de la Revolución Cubana debe haber sido el momento que acabó por acomodar todo ese proceso que ya estaba viviendo en su interior, Ernesto habrá dicho que era el momento de comenzar ese derrotero como defensor de la democracia y la Revolución, algo muy diferente a esa democracia capitalista que está manejada por los norteamericanos en base a ocupaciones.

Ernesto había encontrado su camino y así fue, porque  fue y es un personaje importantísimo en la historia de América Latina donde ha quedado vivo para siempre.

 

* ¿A tantos años de aquella experiencia qué siente usted cuando ve que la juventud levanta su puño izquierdo y dice “seremos como el Che”, que no es otro que Ernesto, ese pibe con quien usted compartió amistad y un momento clave para su vida?

Es impactante. Pero lo que más me impacta de todo esto es el retrato de Ernesto que ha dado la vuelta al mundo, que en los más recónditos lugares del planeta está esa foto y la gente sabe quién es y qué representa. Un símbolo de la lucha por la justicia social. Esto es lo más importante.

Los chicos de ahora acceden a esa historia por lo que escuchan y leen, también están bombardeados por cosas que no son ciertas, pero Ernesto es mayoritariamente una figura que despierta respeto.

 

* ¿Y usted cuando cierra los ojos y lo recuerda, cuál es la imagen que viene a su mente, la icónica de la foto de Alberto Korda o el chico con el que se subió a ese tren en 1953?

Yo lo recuerdo más como el chico que estaba vestido de traje cuando se recibió de médico, como el de toda esa historia de nuestra niñez y juventud. Pero claro, también me impacta esa foto del Che que sacó Korda que es impresionante y otras tantas imágenes que dejaron fotógrafos que participaron del proceso de gestación de la Revolución Cubana, imágenes fantásticas que supieron reflejar quién fue el Che.

Son imágenes de Ernesto en quien siempre estuvo presente aquel viaje que compartimos. Me lo refirió Harry Villegas, Pombo, con quien estuvo en Sierra Maestra, después en el Congo y en Bolivia. Él fue mi amigo y me contaba que en sus conversaciones con Ernesto solían aparecer detalles, recuerdos de su infancia y de su juventud y de todas las cosas que habíamos realizado durante el viaje.

Me quedo contento cuando me acuerdo de Ernesto, de él y muchas circunstancias que compartimos, inclusive, durante el viaje. Tengo 96 años y recuerdo cosas que a veces creía que estaban olvidadas.

 

* Hace 72 años comenzaba este viaje iniciático para Ernesto que, de alguna manera, no acabó porque continúa en la lucha de los pueblos, en todo aquello que el Che le dio la mundo ¿Qué se siente ser parte de esa historia?

Fue una circunstancia de la vida la que me puso ahí, no un mérito personal. Me tocó estar ahí y estuve. Pero estoy muy agradecido porque me haya tocado a mí compartir esto con Ernesto. Esto que recuerdo con tanto cariño y orgullo y por eso siempre estoy dispuesto a contar mi parte de esa historia.

Grid List

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo