05
Mié, Nov

Política

El Partido Comunista conmemoró un nuevo aniversario de esta gesta, con un acto atravesado por un mensaje de unidad hacia el movimiento popular, como insumo fundamental para enfrentar la lucha por la liberación nacional y social, que hoy se expresa en la resistencia al Proyecto de Ley Bases 2 y el DNU 70/2023 que intenta imponer la Presidencia Milei.

 “Como lo vienen haciendo nuestros camaradas desde hace más de cien años, esta es una tribuna de denuncia, de lucha y clasista”, definió el secretario de Interior de Suteba, Cristian Poli, al dirigirse a los presentes en el acto llevado a cabo el sábado por pasado por el Partido Comunista en Ciudad de Buenos Aires, para conmemorar la gesta del Cordobazo y honrar a quienes fueron sus protagonistas.

La cita fue en Plaza Primero de Mayo y ahí también se hicieron presentes, entre otros, el coordinador del Secretariado del Partido Comunista, Jorge AlbertoKreyness, el histórico dirigente gremial y fundador de la CoNaT, Mario Alderete, la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de UTE-Ctera, Antonella Bianco, la responsable de La Fede de provincia de Buenos Aires, Guadalupe Viñuela, y el integrante de la Junta Ejecutiva Nacional de ATE, Ignacio Campora.

“Hoy nuevamente desde acá decimos Palestina libre y decimos también Agustín Tosco por siempre”, recalcó Poli y resaltó que el carácter ejemplar del Gringo y el conjunto de la clase obrera que participó en el Cordobazo, “hoy sigue vigente por más que nos quieran decir lo contrario”.

Y puntualizó que “se ha demostrado que siempre en momentos difíciles, de grandes tensiones y ataques hacia el conjunto de nuestro pueblo, la organización, la lucha y el proyecto revolucionario han dado respuesta para resolver los problemas fundamentales”, ya que “así como la derecha fascista se levanta en el mundo, también se levantan las opciones revolucionarias”.

Pero también recordó que “como pueblo hemos derrotado dictaduras, a lo más rancio del liberalismo y al imperialismo norteamericano”, algo que “una y mil veces vamos a seguir haciendo”. Y en ese camino “los comunistas y las comunistas, como siempre, estamos en la vanguardia” y es por eso que “el nazismo y el fascismo nos identifican como lo peor que les ha pasado en la historia, porque el pueblo y la clase trabajadora saben que hemos dado nuestra sangre, nuestro cuerpo, nuestras luchas y nuestros proyectos en función de su liberación”.

Por eso es que instó a “seguir dando la batalla, fortaleciendo la lucha y la unidad, por un programa que tiene que estar fuertemente enraizado en cualquier construcción política que llevemos adelante”, pero que además se plante “contra el imperialismo y a favor de los intereses populares”, una tarea que “los que estamos aquí y el resto de los camaradas de todo el país vamos a seguir desarrollando en todos los lugares en los que nos toca, donde nuestra voz es la fundamental para poder llevar adelante estos planteamientos”.

Más adelante, Guadalupe Viñuela, dijo que resulta fundamental pensar al Cordobazo “como un hito histórico de nuestro pueblo y nuestro movimiento comunista”, pero es preciso hacerlo “en clave del presente, para poderencontrar en la historia algunas pautas acerca de qué pasos tenemos que ir dando en este contexto tan difícil que nos toca vivir en nuestro país y en el mundo entero”.

Asimismo, remarcó que “la historia únicamente puede ser pensada y construida en una clave de la lucha de clases”, pero también que “esa lucha sucede todos los días y en cada minuto de nuestras vidas”. Y puntualizó que “la construcción de la riqueza es obra de los y las trabajadores”.

Por otra parte, resaltó la relevancia que tiene la unidad obrero-estudiantil que, como pocas veces, se vio durante las jornadas de fines de mayo de 1969 en Córdoba. “Se venía del asesinato de Santiago Pampillón, de la Noche de los Bastones Largos y de un montón de dolores que hacían que la bronca y la impotencia no aguante más y que estalle en lo que fue el Cordobazo y una serie de rebeliones y procesos de organización en diferentes puntos de nuestro país”, recordó.

En la misma dirección, sostuvo que es preciso “que nos hagamos cargo de ese legado histórico que nos toca, que trae consigo los aspectos revolucionarios de la Reforma del 18 que no podemos permitir que sea referenciada en nuestras universidades nacionales y públicas con Franja Morada”, ya que “somos los y las comunistas quienes vamos a levantar las banderas revolucionarias del movimiento reformista del 18, que es un faro para las universidades del mundo entero”. Y recalcó que “también somos herederos de la lucha en contra de la dictadura, de la resistencia a las reformas neoliberales a la educación durante los 90 y de la resistencia durante el macrismo con la toma de las universidades acompañando la lucha del movimiento docente”.

De ahí que sin dudarlo, asevero que “no comenzamos de cero, tenemos historia desde donde partir y es necesario que podamos profundizar la dirección que toma el movimiento estudiantil en esta etapa histórica y en este momento internacional en el que el capitalismo viene a arrebatar todo lo que conocemos en derechos adquiridos y conquistas del campo popular”.

Por eso, convocó a redoblar la apuesta “construyendo organización popular y colectiva, para disputar la representatividad de ese pueblo, que conjuntamente nos encontremos en las calles para derrotar al gobierno y que caiga el DNU 70/2023 y el Proyecto de Ley Bases 2 que son inconstitucionales, perversos y vienen a regalar nuestra Patria”.


Hora de luchar


A su turno, Campora se dirigió a los presentes para sostener que el 55 aniversario del Cordobazo “nos encuentra en una etapa en la cual nuestro pueblo, nuestra clase, se debate en una encrucijada brutal que es la de la Ley Bases, que la están negociando sectores de los senadores de la política real de nuestro país, en una lógica muy perversa”.

Por lo que, en este marco, el Cordobazo “trae las enseñanzas de la organización de los sectores populares de nuestro pueblo dispuestos a luchar para defender sus intereses”, al tiempo que “es un ejemplo histórico: no eran los compañeros con las peores condiciones laborales los que dieron la lucha de construir ese hecho histórico para nuestro pueblo, sino los sectores que en términos objetivos estaban bien económicamente”, algo que “es un dato que hay que tener en cuenta”.

Después, Cámpora recordó el papel destacado que jugaron los trabajadores comunistas en esa gesta, que tuvo entre sus protagonistas a dirigentes de la talla de Mario Alderete y Lito Sobellini, entre otros. Y no dudó a la hora de definir que el Cordobazo es un capítulo “de la lucha por la democracia y por los derechos, en el que los y las comunistas fuimos parte, siempre en unidad porque somos cultores de la unidad, no en términos de vacío sino en términos estratégicos”.

Tras lo que hizo hincapié en que “nuestro pueblo debe acumular poder en los lugares de estudio y trabajo, para efectivamente construir ese horizonte socialista por el que trabajamos nosotros y trabajaron todos nuestros camaradas a lo largo de nuestros más de cien años de historia”. Y puntualizó que “somos parte de ese movimiento social que lucha y que se organiza todos los días, y creemos que es necesario no sólo este nivel de organización, sino crecer y ser más para poder así incidir de mayor y mejor manera en las disputas que nuestro pueblo, da día a día, en defensa de sus intereses, ante un proyecto que viene por todo”.

Porque, advirtió, “hay que entender que Milei es parte de un contexto global, ya que el imperialismo juega en todos lados y todo el tiempo para jorobarnos un poquito la vida” y en ese escenario recordó que Argentina “no es uno más: es la tercera economía de América Latina, un país que tiene una larga tradición de más de un siglo de luchas y conquistas obreras y del movimiento social en su conjunto, y los comunistas somos parte de esa historia”, por lo que “tenemos mucho que defender y mucho para luchar y organizar, para producir la derrota de esa Ley Bases y la de Milei”, ya que “si este gobierno se queda cuatro años, nosotros vamos a quedar en una situación mucho más crítica”.

Y finalizó alentando a la militancia comunista a encarar el proceso congresal con el mismo espíritu que caracterizó a quienes fueron protagonistas del Cordobazo. “Estamos encarando un período congresal, que plantea un desafío para debatir y construir la mejor organización y el mejor Partido dispuesto a dar la pelea en unidad y en las calles, pero con un claro sentido de la construcción de ese horizonte comunista, socialista para nuestro país, Nuestra América y el mundo”.

Grid List

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina