“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.
“Hay que volver a hablar de antiimperialismo”, recalcó el titular del Partido Comunista correntino y miembro del Comité Central del PCA, Diego Silva, a la hora de reflexionar sobre el año electoral que acabó con las elecciones de diputados y senadores nacionales. En esta provincia el año electoral tuvo, antes de la cita del 26 de octubre, un primer momento el 31 de agosto con los comicios en los que se votó a gobernador, intendentes y legisladores locales y en donde el PC, junto a Barrios de Pie y Convocatoria Popular, integró el frente Cambiá Corrientes.
“Hacemos un balance positivo de la elección provincial cuando, como PC, volvimos a encabezar un frente con la candidatura a gobernadora de nuestra presidenta, Sonia López, y yo fui como postulante a la Intendencia de la capital” y añadió que, más allá del resultado, “fue una buena experiencia porque pudimos visibilizar al Partido como un actor importante dentro de la política local y sumamos mucha militancia en localidades donde no estábamos”, algo que, como destacó, también ocurrió “entre sectores sindicalizados”.
Por su parte, para los comicios del domingo pasado, el PC de Corrientes no acompañó ninguna candidatura en particular, pero sí llamó a votar “contra La Libertad Avanza y el gobierno provincial, que fue parte del experimento de Provincias Unidas”. Al respecto, Silva evaluó que se trató de “una elección complicada para Corrientes y todo el pueblo argentino”, tras lo que apuntó que el resultado “expresa la crisis en que se encuentra el campo popular”, a la que definió como “una crisis de programa, pero también de liderzago porque hay uno desgastado como el de Cristina Fernández, pero no aparece uno nuevo que se imponga”.
Asimismo, insistió en que “falta que se haga un balance de lo que fue la última experiencia del gobierno del Frente de Todos” y por eso “se siguen repitiendo fórmulas que ya fracasaron y no se toma dimensión de lo que significó la desilusión de lo que fue el gobierno de Alberto Fernández”. Al recordar que el ausentismo electoral que volvió a verificarse el domingo ya se viene manifestando desde la pandemia, sostuvo que “mucha gente que en 2019 le dio una nueva oportunidad al liderazgo de Cristina, acabó decepcionada”, por lo que “hay que hacer un balance profundo de lo que esa experiencia significó en la subjetividad de la gente y a partir de eso poder comenzar a entender parte de lo que es esta nueva subjetividad que constituye una mayoría que ve en un experimento como LLA, algo que pueda mejorarle la vida y darle un futuro”.
Por eso es que Silva insistió con que resulta preciso “hablar de antiimperialismo, que es algo que hoy la conducción del PJ no tiene en su agenda”, pero también “hay que hablarle a la mayoría de las clase trabajadora que está totalmente precarizada a punto tal que ni siquiera conoce lo que es un convenio colectivo de trabajo”. Asimismo, priorizó la necesidad de “hablarle a esa juventud que no tiene perspectiva de acceder a un trabajo seguro con un salario digno ni a una vivienda propia”.
Para Silva “queda claro que nos gobierna EE.UU. por medio de su secretario del Tesoro y el FMI” y que entonces “hay que volver a hablar de antiimperialismo”, ya que “de esa forma podremos exponer que de la mano de las políticas de Javier Milei y su atadura a Estados Unidos, lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”. Es por ello que, tal como destacó el secretario del PC de Corrientes, “nosotros, como comunistas, debemos hablar en esos términos y militar en la tarea de crear una alternativa política a partir de esas ideas, para que sean un insumo que enriquezcan las discusiones y debates de las grandes mayorías del pueblo”.