Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía.
El Partido Comunista estuvo presente ayer ante el Congreso nacional y en diferentes puntos del país, para protestar junto a los jubilados contra las reformas previsional y laboral que el gobierno encabezado por Javier Milei intentará convertir en ley, antes de fin de año, durante las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional.
Precisamente ayer, ante el Palacio Legislativo, nuevamente personal de la Policía Federal y Gendarmería Nacional, montó un desproporcionado operativo que tal como viene sucediendo miércoles tras miércoles, provocó a quienes se manifestaban para luego desatar una represión que dejó un saldo de varios heridos y dos personas detenidas. Entre ellas el cura Francisco “Paco” Olveira que, por ir a socorrer a un joven que estaban apresando, fue brutalmente reducido por varios uniformados.
Al referirse a la jornada de ayer, el Partido Comunista hizo hincapié en que “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI quieren hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”.
Tras lo que sostuvo que “con el verso de la ‘modernización’ atrasan cien años en materia de derechos adquiridos y buscan imponer por ley la precarización laboral y anular nuevas conquistas”, al tiempo que advirtió que “mientras la burocracia sindical sigue cruzada de brazos y se muestra más dispuesta al ‘diálogo y la negociación’ que a articular un plan de acción con convocatoria a un paro general, lxs jubiladxs no dejan de luchar”. Y puntualizó que “con el ejemplo vivo del camarada Emilio Anzorena ( ver https://www.nuestrapropuesta.org.ar/secciones/internacional/emilio-anzorena,-un-revolucionario-que-dej%C3%B3-huella.html?highlight=WyJlbWlsaW8iXQ==), uno de nuestros imprescindibles, seguimos en las calles y movilizamos hacia el Congreso y por todo el país porque, como él nos enseñó, la dignidad no se negocia”.
La lucha sigue
Para el próximo miércoles el MJL vine articulando con el conjunto de las organizaciones de jubilados que semana a semana están presentes frente al Congreso, una convocatoria transversal a las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, Piqueteras, Barriales y Estudiantiles para marchar de Congreso a Plaza de Mayo. El 19 de noviembre, previo al Día de la Soberanía Nacional, la consigna unitaria “Contra la Entrega y el Ajuste. Abajo el pacto del Gobierno con Trump y el Tesoro Yanqui” es la elegida para retomar la resistencia con más fuerza en la coyuntura post electoral.
En la declaración que con ese título lxs jubiladxs están haciendo llegar al conjunto del movimiento popular, se pone el acento en que “esta marcha se realiza en momentos en que el imperialismo en forma directa interviene en Argentina”, puesto que “Trump y el FMI deciden sobre las elecciones, sobre lo que se resuelve en el Congreso, sobre la economía, sobre la represión , sobre los trabajadores, jubilados, desocupados, sobre el agua y sobre todas las riquezas del suelo y la tierra”. De esta forma, denuncian que “determinan sobre la producción, los sueldos y los convenios”, como también “sobre el presupuesto y las privatizaciones” y, al mismo tiempo, advierten que “buscan imponer , aprovechando el triunfo electoral de Milei obtenido por el rescate llevado adelante por Trump y sus laderos, leyes y medidas a su beneficio y al de las patronales”.
En este marco, subrayan que “los jubilados fuimos y somos los que enfrentamos a Milei a pesar de la represión que sufrimos cada miércoles” y que, paralelamente, los movimientos sociales han sido aún “más vulnerados, congelándoles sus programas, sacándoles los alimentos y persiguiéndolos”. Tampoco pasan por alto la delicada situación que atraviesa la salud pública y la importancia de fortalecer la resistencia, señalando al respecto que “hay sectores como el Garrahan que ha logrado ganarle la pulseada al gobierno y obtener un aumento del 61% producto de su inclaudicable lucha y de la solidaridad recibida de parte de los trabajadores y organizaciones”. En referencia a lo cual reafirmaron que es necesario seguir acompañándolos “en este momento de persecución que vienen sufriendo, donde les aplican sumarios a los que luchan”. Por lo que, tal como insiste la declaración conjunta de las organizaciones de jubilados, semjante atropello “merece la más amplia solidaridad de todos los sectores y la exigencia de que se terminen ya los sumarios”.
La marcha prevista para el próximo miércoles a las 16 desde Congreso a Plaza de Mayo tiene claras banderas contra Trump, contra Milei y contra el FMI. Y, de cara al Día de la Soberanía, sus convocantes sostienen firmemente “¡Fuera el imperialismo!” e indican que es momento de poner en el primer lugar de la agenda política “las reivindicaciones de jubilados, trabajadores, desocupados, mujeres, estudiantes y jóvenes”. Como parte de la protesta está planeado entregar miles de firmas del Petitorio con el programa de los jubilados en Congreso y en la Rosada.
En ese pliego programático destacan los siguientes puntos:
- No a las reformas laboral, previsional, impositiva y penal.
* Aumento de Emergencia a jubilados, desocupados y trabajadores.
* Defensa de los convenios, de la indemnización, del derecho de huelga y del derecho a sindicalización.
* No al presupuesto de ajuste dictado por el imperialismo y las patronales.
* Anulación del DNU 70 y de la Ley Bases.
* Devolución del Pami y obras sociales a trabajadores y jubilados. Basta de intervención.
* Restitución de los medicamentos cubiertos al 100%, de los tratamientos e insumos.
* Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, controlado por los jubilados y para los jubilados.
* Moratoria previsional pagada por las patronales
* Anulación del Protocolo represivo. Juicio y castigo a los represores a jubilados, desocupados y trabajadores. Basta de represión y persecución a los luchadores.
* Cumplimiento efectivo de las leyes de Emergencia Pediátrica, discapacidad y presupuesto universitario. Aumento inmediato de las partidas.
* No a la percusión de los dirigentes y activistas del Garrahan. Anulación ya de los sumarios.
* Plan de lucha. Paro general.