Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.
“Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz” es el título que lleva la charla que hoy viernes desde las 19 horas, va a llevarse a cabo en la calle 12 de Octubre 234, en la localidad de Avellaneda, más precisamente en el edificio donde durante la última dictadura cívico-militar funcionara el Centro Clandestino de Detención y Torturas conocido como El Infierno. Y ahí se va a presentar un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.
La actividad está organizada por el Partido Comunista, La Fede e Izquierda Popular. A la hora de realizar la convocatoria, recordaron que “la humanidad vive tiempos terribles”, ya que “el avance de las derechas sobre los pueblos se profundiza descaradamente día a día” y, en este sentido, “el caso más trágico es el perpetrado por el ente sionista contra el pueblo de palestino en Gaza y Cisjordania”.
Los organizadores coincidieron en recalcar que, en este contexto, “la política de intromisión por parte del Imperio de Estados Unidos, junto con Israel, tiende una cortina de humo, confusión y muerte, que en su expresión regional ha llegado a afectar las relaciones con los hermanos países de Cuba, Venezuela o Nicaragua entre otros”. Por lo que “la tarea del momento es disipar ese velo de irracionalidad que ciega las mentes con solidaridad y unidad”.
Por esta razón se hace esta actividad en la que se van a poder “escuchar esas voces que nos hablan con claridad y que buscan la justicia, libertad e igualdad de Palestina y su pueblo”, ya que “nos oponemos al racismo, al apartheid y la discriminación que utiliza el fascismo imperial como base ideológica para perpetrar este genocidio”.
Vale destacar que Araya Masri es el presidente de la Confederación Palestina de Latinoamérica y el Caribe, en tanto que Brodsky es integrante del Comité de Solidaridad con Palestina de la Universidad de Buenos Aires y militante del PC, al tiempo que Yacoy es un abogado especializado en casos de crímenes de lesa humanidad, docente de la Universidad Nacional de Avellaneda y secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de ese partido del conurbano sur bonaerense.