Sidebar

30
Mié, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 ¿Pueden los mercados asimétricos competir libremente? Cuando eso de “volver al mundo” puede ser una alternativa letal.

“Usted redujo los impuestos a las exportaciones agrícolas de forma espectacular y aflojó los controles de importación, liberó controles cambiarios y pagó a los holdouts lo que allana el camino para volver a los mercados de crédito en todo el mundo”.
De este modo el ex jefe de Gabinete de Bill Clinton, Thomas McLarty, ahora es CEO de la consultora McLarty Associates, presentaba a Mauricio Macri durante el primer viaje que, como presidente, hizo a EE.UU..
Esa vez, ante el auditorio reunido en el Center for Strategic & International Studies, añadía que su interlocutor “trabaja eficazmente para construir confianza dentro de la comunidad internacional y con la comunidad inversora”, al tiempo que ponderaba “los avances que aún están por venir”, en Argentina.
Menos locuaz, Macri agradeció entonces recalcando que su gobierno quería “ayudar a nuestros ciudadanos a estar listos para esta integración” y que, para ello, “trabajamos tratando de encontrar maneras de aumentar la productividad y la competitividad”, ya que, recalcaba, “un cambio cultural toma mucho más tiempo que el cambio económico”.
Lo que vino después ya lo sabemos. Es que con la premisa “volver al mundo”, además del sobreendeudamiento, ajuste y flexibilización de la relación entre trabajo y capital hacia adentro de nuestro país, se avanzó en una estrategia de vaciamiento y desarticulación de espacios como la Celac, la Unasur y el Mercosur.
Y precisamente, en los días que corren, el Mercosur vuelve a estar sobre la palestra, después de que se conociera la decisión del Estado argentino de retirarse de las negociaciones que ese bloque regional lleva a cabo con la República de Corea, Canadá, Singapur, entre otros países (Ver Mercosur sí. “Libre comercio” no).

Cosas del cambio

Ese “volver al mundo y el “cambio cultural” que prometía el entonces presidente, dejaron una factura que los argentinos todavía estamos pagando. Pero también son conceptos clave para comprender la mirada que durante los últimos años, primó en la toma de decisiones que llevó anular la capacidad de maniobra de Celac y Unasur, al tiempo que se reducía al Mercosur, a ser un espacio de negocios orientados a favorecer a lo más concentrado de la clase capitalista de sus estados miembros.
Y todo desde una postura que está sustentada por uno de los mitos sobre los que descansa otro, que es piedra basal del capitalismo: el librecambio.
Pero significativamente, esto que la massmedia dominante naturaliza como una especie de panacea universal que debemos aceptar sin chistar, es algo que las formaciones estatales capitalistas más fuertes, son reticentes a asumir fronteras adentro.
¿Por qué será que mientras presionan para que los demás países eliminen cualquier tipo de proteccionismo, esas formaciones estatales imponen cada vez más barreras arancelarias sobre los productos, fundamentalmente industriales, que no le interesa que lleguen a sus territorios con precios competitivos?
Lo claro es que pretenden que seamos librecambistas, cuando ellos protegen a su producción como gato panza arriba. Por eso esto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que establecen un corsé, que les facilita a las formaciones estatales capitalistas de primera línea, acceder a mercados en los que mediante prácticas como el Dumping, acaban con la competencia local.
Pero no sólo eso. Es que en nombre de la competencia, se les abre las puertas a la deslocalización de segmentos de la industria cuya casa matriz está en los países capitalistas centrales, ya que en la periferia pueden contaminar, pagar peores salarios y flexibilizar condiciones de contratación laboral.
Así, estos tratados asimétricos, tienen otro tipo de consecuencias secundarias en la imposición de condiciones vinculadas a la relación entre los universos del trabajo y el capital que, de otra forma, sería inviable.
Y algo más: la asimetría que presentan este tipo de tratados, fomentan la reprimarización del sistema productivo. Por eso, los que caen en esta trampa, terminan resignando capacidades de producción secundaria e innovación tecnológica, para focalizarse en la producción primaria de comodities que generan divisas que acaban fugándose.
¿Será por esto que, apenas conocida la decisión del gobierno argentino, salieron a rasgarse públicamente las vestiduras el sector financiero y las patronales vinculadas al sector agroexportador?
Paradójicamente, los que pontifican desde el mito de la competencia, son los que de ninguna manera la aceptan.
¿Pero de qué irá eso de la competencia? Para la economía clásica el libre comercio garantiza resultados superiores al que puede ofrecer el proteccionismo y barreras estatales aplicadas comercio.
Y, sin dudas, todo esto funcionaría así, siempre y cuando los mercados en cuestión fueran de competencia perfecta. Pero para ello deberían pasar cosas como que el producto que se intercambia fuera homogéneo, que productores y consumidores tuvieran idéntica información sobre las condiciones que afectan al intercambio y que cada coste que provoque el intercambio pueda tenerse en cuenta a la hora de computar precios.
En este esquema ideal, también debería pasar que existiera una compensación que hiciera que, por ejemplo, los trabajadores afectados por el ingreso libre de productos del país-contraparte en el TLC, consigan automáticamente trabajo en empresas cuya producción posee ventaja sobre la contraparte del exterior.
Por otro lado, en este universo de complementariedad perfecta, las empresas que deban cerrar porque su producción no puede competir con la de la contraparte extranjera del TLC, deberían poder reconvertirse y automáticamente pasar a producir cosas que vender al “socio” del TLC.
Y, por supuesto, nada en este proceso de adaptación al TLC debería traer costes extra, aunque esto implicara cosas como mudar una fábrica de una ciudad a otra, capacitar personal, comprar know how o adquirir tecnología para la reconversión.
Como se ve, tal como suele pasar, cuando se escarba un poco la superficie de cualquier mito capitalista, lo que se encuentra es una ficción y, detrás de ella, la búsqueda por maximizar tasa de rentabilidad a costillas de los demás.
Esto ayuda a comprender mejor por qué tanto interés por desideologizar en un sentido e ideologizar en otro al Mercosur. Pero también habla de qué va esto de volver a los mercados de crédito en todo el mundo” que, entre sonrisas cómplices festejaban McLarty y Macri.
En un sentido ideológico, la liberalización y desregulación que proponen los TLC, es homóloga a la desregulación de los mercados financieros.
También lo es la mirada que desde una falsa asepsia se intenta naturalizar cuando se machaca con cosas como “productividad”, “apertura al mundo” y “competitividad”, conceptos que traducidos quieren decir destrucción del aparato productivo, reprimarizacion y precariado. Porque cuando se habla de economía, se habla de política.

 

Grid List

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...