Política

Junio viene a puro tarifazo ¿Vale la pena celebrar un amesetamiento inflacionario? Sandra Petovello sigue secuestrando la comida del pueblo. Mientras Javier Milei hace jactancia de su propia crueldad, se instala la Carpa contra el Hambre frente al Congreso de la Nación.

Comienza junio con aumentos. La telefonía y la televisión por cable, la tarifa del subte y los precios de los alquileres, los servicios de energía eléctrica y gas en un contexto en el que durante la última semana de mayo se registraron nuevos incrementos en rubros clave de la canasta alimentaria como son los aceites, yerba mate y la carne bovina, cuyos precios fueron aumentados en promedio dentro de un rango que va del 3,1 al 4,1 por ciento conforme un informe de la consultora LCG.

Los combustibles también arrancan este mes con aumentos que representan en el caso de las naftas un 3,5 por ciento que se eleva hasta un veinte a raíz de la quita de subsidios, en tanto que para el gasoil la suba es del once por ciento. Por supuesto se trata de precios de la economía que tienen un doble impacto, ya que además del consumidor directo afectan a todo el esquema logístico que acaba en los precios de góndola.

Desde que Milei es Presidente, los precios de la nafta fueron aumentados un 133,4 por ciento, pero lamentablemente esta historia parece no acabar, ya que la semana pasada, desde la Cámara de Empresarios de Combustibles volvieron a anticipar que están acordando con el gobierno un nuevo aumento que llegaría para julio.

Por su parte, en los casos de las tarifas de energía eléctrica y de gas, el ejecutivo anuncio que avanza hacia lo que llama un “período de transición”, que acabará eliminando casi totalmente los subsidios para trasladar “progresivamente a los usuarios los costos reales”. Y para comenzar con su plan de transición, desde ayer se aplica una quita de subsidios en las tarifas que abonan los hogares de ingresos medios y bajos, lo que en no pocos casos representan aumentos de hasta el cuatrocientos por ciento.

Con este telón de fondo, durante los próximos días, la Presidencia Milei va a festejar un IPC de alrededor del cinco por ciento y lo hará en un contexto en el que, difícilmente, pueda eludir por mucho tiempo más el pasaje a precios de los costos fijos que para las empresas representan los incrementos de tarifas de gas, electricidad y combustibles.

Lo que está en cuestión es la solidez del esquema de control de una inflación que, vale recordarlo, el propio gobierno creó con la desregulación y la devaluación del 119 por ciento que en diciembre llevó a que el IPC escalara hasta el 25,5 por ciento ¿Puede considerarse un éxito que en cinco meses la inflación se coloque en un rango similar al de junio de 2023, que era horrible, sobre todo si se tiene en cuenta que se llega hasta aquí a costa de una formidable recesión económica? En el mejor de los casos Milei estaría emparchando el monstruo que él mismo creó. Pero incluso así, suponiendo que lograra amesetarla dentro de los márgenes del cinco por ciento, la inflación anual sería del ochenta por ciento en un escenario de creciente destrucción del empleo registrado, algo que por supuesto impacta drásticamente en el universo de trabajadores que se ven obligados a desarrollar sus actividades en la informalidad.

Mientras tanto, Javier Milei volvió de EE.UU. y El Salvador, y lo primero que hizo fue respaldar acaloradamente a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, sobre quien durante los días que corren, se posan todas las miradas como con consecuencia de tres casos de corrupción que tienen epicentro en la cartera a su cargo.

El titular de la Unidad Gabinete de Asesores de Capital Humano, Fernando Rafael Szereszevsky, y el director General de Relaciones Institucionales del ministerio, Javier Gustavo García Re, están siendo investigados porque sobre ellos pesa una acusación de ser organizadores de una maniobra delictiva basada en contratos y pagos millonarios que se hicieron por medio de una sociedad vinculada al Mercado Central.

Por otro lado, también está en el ojo del huracán ya que Petovello firmó el convenio entre Capital Humano y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que aunque formalmente estaba destinado a canalizar diferentes programas del área que se llevaban a cabo con recursos proveniente del Estado Nacional, acababa convirtiéndose en un mecanismo muy bien aceitado para desviar dinero hacia una caja negra. Hasta ahora, este caso derivó en dos denuncias penales, una de ella hecha por la propia Petovello, así como en la salida de quien era secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre.

Y mientras tanto, la ministra y el gobierno al que pertenece, continúan secuestrando alrededor de siete mil toneladas de alimentos que fueron depositadas por el gobierno encabezado por Alberto Fernández en galpones de acopio ubicados en Villa Martelli y Tafí Viejo. El viernes pasado venció el plazo que el juez, Sebastián Casanello, le dio a la ministra Petovello para que comience con el proceso de distribución. Pero la orden judicial fue desobedecida, la comida sigue en los depósitos y el hambre crece.

Es que tal como lo explica un informe que recientemente dio a conocer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap), la Presidencia Milei ejecutó durante los primeros tres meses de este año, alrededor de 542.600 millones de pesos en políticas alimentarias, lo que teniendo en cuenta la inflación registrada desde el mismo período de 2023, en términos reales, representa una reducción del catorce por ciento respecto al segmento enero-abril de ese año.

Otro dato interesante que deja el trabajo de la Asap es el inherente a la calidad de los alimentos comprados. Durante el primer trimestre de 2023, el por entonces Ministerio de Desarrollo Social, incluyó en la adquisición un componente fuerte de hortalizas, frutas, verduras y leche en polvo, en tanto que Petovello priorizó las de aceite.

Y algo más, en el caso de la actual gestión, las compras se hicieron por medio de una licitación realizada a través de la OEI que tuvieron un costo de 3.651.940.179, en tanto que las por las del mismo período del año anterior se pagó 649.801.332,8, lo que significa que la Presidencia Milei gastó un 462 por ciento más por menos comida y de peor calidad nutricional.

Así las cosas, los Milei cierran filas en torno a Petovello y todo parece indicar que la estrategia que el gobierno va a implementar por vía judicial y por medio de sus propaladoras massmediáticas, consiste en responsabilizar de todo a De la Torre y su equipo al que ya se le dio una salida que nada tuvo de honorable, como tampoco la tuvo la que sufrió poco antes Nicolás Posse, a quien catapultaron de la Jefatura de Gabinete junto a quien era interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sívori.

Pero lo cierto es que mientras ruedan cabezas, hay reacomodamientos internos y se anticipan venganzas dentro del palacio, afuera la realidad es otra: el gobierno que en apenas cinco meses duplicó la cantidad de personas arrojadas a la indigencia, sigue sin distribuir las casi siete mil toneladas de alimentos que secuestró el mismo día que se instaló en La Rosada. Y es en ese mundo, el de una terrible realidad, donde mañana martes el MTL junto a otros movimientos sociales va a instalar frente al Congreso Nacional la Carpa contra el Hambre, para que dentro de los muros del Palacio Legislativo, quien quiera oír, oiga, quien quiera ver, vea y quien quiera actuar, actúe en consecuencia.


Modernización


Cada vez que desde sus propaladoras massmediáticas la clase capitalista habla de “modernización”, lo que está haciendo es anticipar problemas para los trabajadores. “Todo el mundo sabe lo que significa Federico Sturzenegger. Ha colaborado mucho con este Gobierno y viene colaborando desde hace un montón de tiempo con las ideas de la libertad y con el desarrollar cuestiones que hacen a un Estado más moderno y con menos regulaciones”, dijo la semana pasada el vocero Manuel Adorni cuando fue consultado sobre el destino que en el Gabinete le espera a quien hasta ahora es asesor económico del Gobierno.

Y aunque todavía no juró, quien se señala como uno de los principales mentores del DNU 70/2023 y el Proyecto de Ley Bases 2, se apresuró a debutar anticipando por medio de su cuenta en la red social X, mensajes en los que brinda detalles sobre un mecanismo que diseñó “por pedido del presidente Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello”, para “modernizar” la asistencia que el gobierno debería brindar en situaciones de emergencia que, aclara, actualmente se hace de manera “ineficiente y cara”.

¿Cuál es la solución de Sturzenegger? Se trata de un sistema por el que “no se compran los bienes, sino que compra una ‘opción de compra’ de esos bienes”, algo que “en jerga financiera es un call”, por el que “el Gobierno compra un seguro de entrega inmediata en la emergencia. El sector privado usa toda su logística y capacidad de almacenamiento para proveer este stock que rota” y entonces “los productos estarán siempre disponibles sin que el Estado tenga que tener inventarios o tener un solo depósito”.

Esta propuesta tiene implícitas dos cosas. Una que el gobierno no piensa reponer los alimentos que actualmente acopia -si es que finalmente los distribuye- para volver a poner en marcha la rueda de entrega a comedores y merenderos populares, en un contexto en el que más de la mitad de la población está bajo el índice de la pobreza y casi el veinte por ciento sobrevive en condiciones de indigencia.

La otra, es que lo que se prepara otro colosal negocio para el sector financiero que es el que, mediante ese mecanismo, cobraría cada mes por administrar esta compra de futuros.

Queda claro, una vez más, que el capitalismo es una ideología y un sistema económico que fue construido por y para beneficiar a una clase, la clase capitalista, que es la que saca provecho incluso de las herramientas que el Estado Liberal Burgués, puede diseñar para asistir a los trabajadores que expulsa del sistema productivo. Y esto es así porque desde su concepción en cualquiera de sus variantes, para este sistema cualquier beneficio material para la clase no capitalista resulta secundario y sólo se justifica si aporta a dar sustentabilidad y legitimar a los mecanismos que le permiten su propia maximización de tasa de rentabilidad.

Porque el capitalismo sólo incluye en su escala de valores a una minoría que es la propietaria del capital. El caso de los alimentos secuestrados por Capital Humano, vuelve a poner sobre el tapete uno de los niveles más abyectos que adquiere la dinámica de crisis que atraviesa el capitalismo, que afecta a todos los aspectos del Estado Liberal Burgués. Pero también pone en superficie lo falaz de las miradas y recetas que, con particular irracionalidad, propone un gobierno que insiste con la idea de que el sistema económico se va a autorregular para superar una situación de crisis que no atribuye al mercado, sino a conductas inadecuadas de actores económicos, principalmente, al universo del trabajo y al Estado.

Asimismo, la actual crisis interpela a quienes siguen buscando en los recovecos de la historia la existencia de un “capitalismo bueno” y que, por lo tanto, atribuyen las responsabilidades del caso sólo a la extrema financierización que fagocita a la economía real, por lo que la solución pasaría por poder tirar de las barbas de banqueros y financistas que se habrían deschavetado aprovechando la mirada gorda de gobiernos que desregulan mercados, al tiempo que liberalizan la timba del crédito y las finanzas.

Pero ambas posturas exhiben un pecado capital, ya que coinciden en que no tienen una mirada que ubique a la crisis como epifenómeno de la propia dinámica del capitalismo.

Porque la situación alarmante que pasa la clase trabajadora en Argentina, sólo se puede explicar si se revisan los propios fundamentos del capital, ya que es hija de las contradicciones inherentes al proceso de acumulación capitalista. Por eso, aquí y en cualquier parte, el capitalismo es sinónimo de crisis de tipo periódica y de larga duración. Y, por eso, para poder advertirlo y avanzar hacia una toma de consciencia crítica, se vuelve preciso desnaturalizar orden social burgués.

¿Qué quiere decir todo esto? Que no alcanza con sentirse a la izquierda del sistema, sino que es necesario colocarse por afuera de las relaciones que establece el capital, es decir, el sistema capitalista. Esto no es otra cosa que pensarnos desde la posibilidad de construir mecanismos que sean capaces de reorganizar -bajo formas no capitalistas- la producción, la generación de riqueza y la distribución de bienes, así como la vida social, de forma de que se cubran las necesidades de todos los trabajadores. Y, sobre todo, reorganizar la lucha de clases.

Y esto es urgente porque por las características del momento que atraviesa la propia crisis capitalista, la cosa no va de un descalabro al que vaya a sucederle otro momento en el que con facilidad se consiga una estabilización, construida a partir de nuevos pactos sociales y actores políticos que desde la burguesía sean capaces de reestructurar a las diferentes facciones del capital para construir una nueva hegemonía social.

Esto queda en evidencia cuando se revisa la profunda crisis de representación política, en la que está inmerso el sistema que pretende mediar entre la sociedad y el Estado Liberal Burgués, pero también en la impunidad con que lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país acelera un proceso de apropiación de la riqueza y reformula la relación entre los universos del capital y del trabajo, algo que pretende normativizar por medio de herramientas como el DNU 70/2023 y el Proyecto de Ley Bases 2.

Pero asimismo se pone en negro sobre blanco con un proceso de naturalización de la barbarie, de la que la Presidencia Milei es la más clara consecuencia, por el que se pretende culminar la principal obra del capitalismo: reducir al ser humano a una simple mercancía.

“De alguna manera (las personas con hambre) van a decidir algo para no morirse”, se jactó Milei ante el auditorio que sereunió para asistir a la conferencia que brindó la semana pasada en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en California. Y lo hizo surfeando sobre la ola de impunidad que le brinda buena parte de la sociedad que, incluso desde los segmentos más agredidos por su gobierno, sigue dejando abierta la carta de crédito que le otorgó en diciembre de 2023.

Milei aprovecha su cuarto de hora quizás, tal como pasó con quienes lo antecedieron, sin advertir que dentro de la estructura del Estado Liberal Burgués, los gobernantes son cuadros intermedios al servicio del capital.

Pero eso no es lo más importante, ya que aunque en nuestro país y como pocas veces antes el capitalismo pueda exhibir su fortaleza y carácter criminógeno, también lo hace con sus contradicciones y dificultades a la hora de legitimarse en un escenario de creciente expansión del capital financiero, que encuentra cada vez menos anclaje material para respaldar sus formidables beneficios. Mientras que, en simultáneo, con salarios a la baja, el capital productivo se va quedando sin mercado a quién venderle.

Metido en ese berenjenal de contradicciones crecientes, el capital corre hacia delante y va a seguir haciéndolo con la crueldad que se expresa en esto de hambrear  abiertamente a los trabajadores. Pero eso también tiene sus límites y, entonces, tarea pendiente resulta construir las herramientasque ayuden a encontrarlos.

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa