Política

En tiempo record, el jefe de Gabinete anunció que Macri derogó la Emergencia Tarifaria aprobada en la madrugada ¿Desde dónde se puede pensar el escenario abierto? ¿Será verdad que hay sólo una salida posible?

“Hace setenta años que estamos cagando al mercado”. Esta es la frase que, según trascendió, dijo la semana pasada Mauricio Macri ante el grupo de senadores del interbloque Argentina Federal, a los que convocó a La Rosada para intentar convencer de que voten en contra del proyecto que buscó atemperar el tarifazo que, anoche la cámara alta convirtió en Ley.

El intento buscó licuar aquello del “costo político” –un concepto tan indefinido como aceptado- que traería aparejado el veto que, finalmente, el presidente perpetró a menos de ocho horas de la sanción.

La aseveración presidencial es coherente con todo lo hecho por su gobierno desde diciembre de 2015, lo que incluye otros siete vetos, entre los que están los de las leyes de Emergencia Ocupacional, Doble Jubilación Mínima para Ex Combatientes de Malvinas, Salario Mínimo Profesional y la expropiación del Hotel Bauen.

Pero también fija una clara reivindicación de clase que, entre otras cosas, parte del reconocimiento de que el escenario no es el de un desequilibrio del que el sistema capitalista pueda salir reestructurando con facilidad a las diferentes facciones del capital.

Y que, esta vez, tampoco alcanza con echar mano a las habituales herramientas que garantizan la naturalización de la reproducción del orden social que impone el capital para organizar y –cuando fuera necesario- reorganizar la hegemonía social, con formaciones políticas que legitimen pactos sociales.

Es que es esta la primera vez, en lo que va de su mandato, que Macri encuentra dificultad para recomponer la urdimbre del pacto social que lo llevó a La Rosada.

Y si para muestra alcanza con un botón, durante los últimos dos meses tuvo que pagar un importante “precio político” por concesiones que –más allá de lo acordado- tuvo que hacer con sectores concentrados del capital financiero que mejicanearon algo así como diez mil millones de dólares en una corrida que no estaba en los planes gubernamentales, pero también de otro aliado clave, “el campo”, que con sólo mostrar la vaina hizo recular al ejecutivo en su intento de desacelerar el camino que prometió llevaría a retenciones cero.

Así, a la hora de evaluar daños, el anuncio del veto corrió por cuenta de Marcos Peña, que lo hizo mientras el presidente viajaba a Salta, territorio seguro desde donde Juan Manuel Urtubey garantizó el voto negativo de sus senadores al proyecto.

El gobernador, que tuvo su primer paso por la gestión pública como vocero de su antecesor, Juan Carlos Romero, parece cómodo al presentarse como uno de los principales emergentes de ese “peronismo serio” que el propio Macri reclamó.

Sabe que el tiempo juega a su favor, pero también que el bloque de alternancia que se pueda constituir de cara a 2019 no puede prescindir de nadie, algo que –significativamente- también le pasa al oficialismo, lo que lleva a que sus acciones coticen en alza y no sólo en el Multiverso PJ.

Volver al mundo

Así las cosas, la dinámica que se precipitó durante los últimos dos meses, deja en claro que aquí no está en cuestión el mecanismo de reproducción del orden social, sino quienes son los actores más eficientes para su relegitimación, en esta etapa atravesada por las tensiones que –necesariamente- presenta la imposición del lugar que Argentina debe ocupar de acuerdo al esquema previsto por el orden global imperante en la actual etapa del diseño capitalista.

¿Qué quiere decir todo esto? Algo simple que se resume en esa frase que hasta el hartazgo repiten, como verdad revelada, el gobierno y sus propaladoras massmediáticas. “Volver al mundo”, desde esta perspectiva, no es otra cosa que atender a la necesidad que tiene la clase capitalista para surfear sobre la tempestad de esta crisis que, hay que repetirlo, nada tiene de coyuntural.

Pero más aún: tiene que ver con la forma en que se las ingenia esa misma clase capitalista para reorganizar la dinámica de la economía real y financiera -esto es, costos, precios, etc.- al esquema de estabilización sumamente frágil, que logró la economía mundial a costa, entre otras cosas, de la terrible delegación de soberanía que significa el endeudamiento estatal.

Es que esta estabilización no es otra cosa que el blindaje de la dinámica que permite la constante maximización de la tasa de ganancia y la lógica de acumulación que está en el ADN del capitalismo que enfrenta su propio limite interno a la propia acumulación de capital.

Para no irse mucho por las ramas. Aparecen límites ecológicos, así como aquellos derivados de la relación entre niveles de productividad y revolución tecnológica que potencian la tasa de beneficio, pero también la expulsión masiva de mano de obra que –a su vez- provoca efectos negativos sobre la demanda efectiva, lo que conlleva sobreproducción de mercancías.

Pero no se agota aquí el dilema, ya que aparece otro límite, esta vez colateral a la dinámica de acumulación del capital y de carácter político. Porque este tipo de reproducción social no es viable sin la aplicación de fórmulas autoritarias derivadas de la espiral en la que entra la explotación de los trabajadores.

Sobre esto habla la existencia de presos políticos, la criminalización y represión de la protesta social, así como la transformación de todo el territorio nacional en una zona liberada, en la que la justificación policial al gatillo fácil pasó a ser una verdad canónica, tal como lo sentenció la ministra Patricia Bullrich.

Pero, asimismo, la intención de autorizar que las Fuerzas Armas intervengan en tareas de seguridad interior y la utilización de un formidable -y cada vez más hegemónico- aparato massmdiático que promociona la salida autoritaria, pero también la búsqueda de chivos emisarios, un concepto que comienza por objetivarse en determinadas minorías sociales, para extenderse sobre toda la clase trabajadora.

En este contexto la CGT anticipaba que, si había veto, había paro, algo que desde un lugar mucho menos contaminado por la connivencia con las patronales y el gobierno, pero con idénticos resultados concretos, se viene amenazando desde el espacio que integran las CTA, movimientos sociales y el sector cegetista que sintetizan Hugo y Pablo Moyano, y Sergio Palazzo.

Está claro que el tándem de poder que ocupa La Rosada transitó –al menos hasta ahora- por un territorio demasiado plácido y que esto fue así por complacencia, connivencia o incapacidad de un arco opositor que desde diferentes tradiciones, historias y hasta grados de combatividad caracteriza que el Gobierno Cambiemos y todo lo que representa es sólo un accidente, una especie de disrupción en el escenario –desde esa mirada virtuoso- del Estado Liberal Burgués y su democracia.

Desde esta perspectiva, vale la pena poner todas las expectativas en las presidenciales de 2019 y, por lo tanto, cabe la especulación que atravesó hasta ahora –y sigue atravesando- la toma de decisión de adoptar medidas tácticas de oposición a un gobierno que, desde que asumió, transitó exclusivamente el sendero del beneficio de la clase capitalista.

Pensar desde ese lugar es imaginar que, todo esto, es consecuencia de una desviación del capital que se reduciría sólo a una cuestión de disciplina del mercado financiero, organización productiva y calidad de gestión estatal.

¿Pero será tan así la cosa? Aquí es prudente recordar que, por encima de todo esto, el capital es una forma de relación social –y como tal- se extiende sobre todo el ciclo de su producción, circulación y realización, es decir, el mercado.

Por eso no estamos ante una crisis coyuntural, sino metidos en medio de un verdadero berenjenal, una crisis estructural del capitalismo y, por lo tanto, de la pertinencia con que podamos caracterizar este momento, resultará la posibilidad de que se pueda construir una respuesta no capitalista.

Y esto es necesario porque cualquier respuesta que se busque desde adentro del corsé que impone el capital, en tanto relación social, sólo va a favorecer la reproducción social y, por consiguiente, la de las condiciones materiales que esta relación impone.

Esto no es otra cosa que superar la relación social del capital desde la autoconstitución en tanto clase que antagoniza, que enfrenta al capital y al mercado, esto es, a esta naturalizada normalidad capitalista.

Queda claro que esto es algo que ni el reformismo político que sueña con la regeneración del capitalismo bueno, ni el sindicalismo de concertación -aún el no burocratizado- están en capacidad de pensar y mucho menos de construir.

Esto es tan evidente como que hay otras formas de asociación social, diferentes a las que plantea el mercado en su más amplia concepción. Y, así como es posible seguir construyendo un sindicalismo de confrontación y clasista, también lo es pensarse y constituir alternativa, pero no desde un espacio que se imagine como la izquierda del sistema capitalista -esto es de las relaciones que impone la lógica del capital-, sino como la fuerza de la clase que se plantee desde afuera del sistema de relación capitalista.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza