Política

Como en el Cambalache discepoliano, los actores de la política liberal burguesa pugnan por servir a las necesidades de acumulación de la clase capitalista. Quieren institucionalizar el precariado, entonces es hora del proletariado.

Aunque no lo dijo públicamente (ese no es su estilo), durante la semana pasada Mauricio Macri hizo saber por medio de algunas de sus principales propaladoras massmediáticas que se está cansando de Milei y, en este sentido, las palabras elegidas fueron tan duras como amenazantes: “nos está boludeando”. Pero no es la única frase de las dichas durante las últimas jornadas que debe haber sonado como dardos en los oídos del presidente. Es que en tono más amable y con la sonrisa campechana que lo caracteriza, el “tenemos que profundizar la amistad, presidenta” con que el titular de la bancada de senadores de Unión por la Patria culminó un más que amable intercambio con Victoria Villarruel, debe haberle caído a Javier Milei peor que un plato de papas fritas.

Todo en un momento en el que las relaciones entre el Presidente y su Vice atraviesan su peor etapa y en la que Victoria Villarruel continúa recorriendo varios pasillos del Justicialismo, cosechando elogios y fotos con gobernadores y otros dirigentes de una fuerza que presenta un abierto estado deliberativo y busca de su propio destino.

Y esto es así, sobre todo, si se piensa que ya no en pleno recinto, pero sí en declaraciones periodísticas, José Mayans abrió la puerta a la hipótesis de un juicio político contra Milei. “Yo no descarto nada, porque es una persona que está demostrando que tiene una inconsistencia, que está para el psiquiátrico”, recalcó el senador por Formosa, tras lo que añadió. “cada vez va peor, hay gente que ya está harta de Milei”.

Así las cosas, las dos frases tienen un factor común en que disparan sobre quien, pese a todo, mantiene la centralidad del esquema de representación política, aunque, claro está, al parecer algunos comienzan a animársele. Esto se explica en buena medida al repasar tres hechos que tuvieron lugar durante la semana pasada, que todavía no quedaron del todo saldados, y que quizás por primera vez le meten presión real a un presidente que hasta ahora gobernó muy cómodo.

Probablemente sea por los dilemas que plantea esta situación, pero lo cierto es que por primera vez desde que entró a La Rosada, Javier Milei, resignó la oportunidad de viajar a uno de esos cónclaves de la derecha global que tanto lo seducen, cuando se bajó de la de la Conferencia Política de Acción Conservadora convocada en Ciudad de México.

Durante las últimas jornadas Milei recibió tres proyectiles que picaron demasiado cerca de su línea de flotación. Primero perdió la Presidencia de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia que quedó en manos de Martín Lousteau y que, además, sumó en sus filas a Leopoldo Moreau y Oscar Parrilli, tres legisladores que Milei y su hermana perciben como archienemigos.

Tras cartón la Cámara de Diputados rechazó el DNU 656/2024 que pretendía asignar cien mil millones de pesos a gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado. Y, encima, el PRO le marcó la cancha acompañando el rechazo en una actitud similar a la que tuvieron los senadores de esa fuerza cuando, el jueves pasado, la Cámara Alta le dio sanción favorable a la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria que, aunque plantea un exiguo beneficio para jubilados y pensionados, fue criticada duramente por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien inmediatamente pontificó: “el equilibrio fiscal es innegociable”. Como para ponerlo en negro sobre blanco, rápidamente Milei adelantó que va a vetar la ley y que si los legisladores insisten va a judicializar el tema (Ver Plan de lucha y unidad en la acción).

Queda claro que, para la clase capitalista, gobernar es hacerse de las herramientas que suministra el Estado Liberal Burgués para plantear un esquema de negocios que, por supuesto, se diseña para su propio beneficio. Y, como en todo esquema de negocios, hacia dentro mismo del espacio de quienes lo perpetran, existen facciones que presentan intereses que a veces son complementarias y otras contrapuestas.

¿Hasta dónde los gritos que por estas horas Macri pone en el cielo se vinculan a los reclamos que viene haciendo la facción encabezada por el complejo agroexportador y por el reclamo que no oculta a favor de que se avance -en su beneficio- la concesión de la hidrovía? ¿Cuánto habrá tenido que ver en la votación que puso a Lousteau al frente de la Bicameral de Inteligencia, el diálogo que ya pocos ocultan que vienen teniendo actores del kirchnerismo, el massismo, lo que queda del esquema de Horacio Rodríguez Larreta y el propio titular de la UCR?

Es evidente que la llegada de Milei a Casa Rosada tiene mucho que ver con una crisis del sistema de representación política que reviste carácter estructural, pero también lo es que lejos de acabar el 10 de diciembre de 2023, esta situación que alcanza a todo el espectro de la política liberal-burguesa, continúa profundizándose.

Y en este revoltijo donde muchos van y vienen de una punta a la otra de un megaespacio que abarca desde el centro hacia la derecha (y también a la ultra), se exhiben impúdicamente dirigentes y aspirantes a serlo que coinciden en su escasa vocación por salir de su zona de confort, algo que implicaría confrontar abiertamente con un gobierno que, perciben, todavía tiene crédito abierto en una sociedad exhausta tras años de malaria de la que en buena medida ellos son corresponsables.

Lo cierto es que, ya sin demasiado ambages, Macri le muestra las uñas a Milei. El mensaje es claro y dice que tiene con qué hacerle la vida imposible, y hasta que puede juntar o aportar a que se junten los dos tercios que son necesarios para obstruir su gestión e incluso para ponerle luz verde a un juicio político que algunos autoproclamados profetas de la política vienen anticipando desde los albores de la Presidencia Milei.


Van por todo

“En el mismo lodo todos manoseaos”, dijo con razón Enrique Santos Discépolo en un postulado que parece describir cabalmente al actual escenario de representación política, pero ¿qué pasó, se volvieron todos locos? Lo cierto es que no se puede intentar comprender a qué está jugando la clase capitalista que actúa en Argentina, si no se lo interpreta como un correlato de un fenómeno mucho más amplio que transcurre a escala global.

Y entonces resulta prudente advertir de qué va esto de la crisis civilizatoria a la que empuja a la humanidad el propio carácter totalitario que posee en su ADN el sistema capitalista, así como su constante necesidad de expansión hacia todos los ámbitos de la vida humana, algo que a su vez opera como un factor que obstruye e inhibe a los sujetos sociales agredidos de la posibilidad de analizar y comprender la naturaleza misma del problema que invade todas las relaciones sociales, culturales, económicas e ideológicas.

Y, en este contexto, la democracia liberal burguesa no deja de ser una manera de formalización del capital que, llegado el caso, puede avanzar hacia otras formas como en su momento fueron los regímenes fascistas o estas que en los días que corren proliferan de la mano de personajes como Milei. En todos los casos la variante depende de las condiciones de desarrollo histórico de la formación estatal donde tenga lugar, pero asimismo este tipo de democracia, en tanto forma político-institucional del capital, siempre es un correlato del proceso de acumulación del propio capital y por ende de las características que adquiera la producción, circulación y realización.

Su tarea es garantizar, desde la esfera político-institucional un determinado tipo de reproducción social, pero siempre supeditado a las necesidades del capital, por eso es que quienes financian a los aparatos políticos liberal-burgueses, no son otros que grupos corporativos directamente vinculados a los intereses y necesidades de las formas hegemónicas que presenta la clase capitalista.

De ahí también es que ante la creciente dificultad para continuar con sus ciclos de acumulación que la propia crisis del sistema le impone al desarrollo del proceso de producción, circulación y realización del capital, el capitalismo fuerza condiciones más restrictivas también en lo inherente a los derechos políticos y de ciudadanía que constituyen una de las principales banderas formales de la democracia liberal-burguesa.

De esto va -en buena parte- lo que estamos viviendo en nuestro país donde ante la profundización de la crisis cada respuesta de la derecha más clásica, pero también las que provienen del reformismo institucional, presentan cada vez menos capacidad y eficacia. Y esto es así porque a raíz de las propias características que tiene el desarrollo histórico del sistema, el proceso de reestructuración posterior al último momento que adoptó la crisis, es necesariamente más corto en el tiempo y exhibe -en términos de expansión- resultados menos profundos que el anterior y, por lo tanto, nunca alcanzan a compensar y ni siquiera a paliar los daños provocados por la instancia inmediatamente anterior.

Esta es una característica que se fue profundizando y acelerando desde la crisis del fordismo que atravesó los años 70 del siglo 20 y que por supuesto tuvo su coletazo en Argentina. Y se verifica en nuestro país de manera contundente en lo que va del siglo 21, entre otras cosas, en la imposición de un esquema de reorganización de las relaciones laborales por el que se transfiere responsabilidades hacia el universo del trabajo, que así se tiene que hacer cargo de obligaciones que antes corrían por cuenta del universo del capital que de este modo aumenta la cuota de plusvalía por persona. De esto va el precariado que, en su letra no tan chica, es lo que quiere legitimar la reforma laboral consagrada con la Ley de Bases que ahora mismo promete reglamentar más allá del texto original el tándem Sturzenegger-Milei.

Pero no sólo de esto va la cosa. Porque queda claro que lejos de ponerse al margen del proceso económico, tal como pretende el discurso que llevó a Milei hasta La Rosada, su gobierno interviene con toda la fuerza que posee el Estado Liberal Burgués y regula para favorecer el desarrollo de un determinado modelo social. Y para hacerlo echa mano a todas las herramientas que suministra el corpus de leyes propias del Estado, que se instrumentan básicamente por medio de un Código Penal y la fuerza policial. Todo para defender a la propiedad privada individual, de aquellos que no la poseen.

Es que en su acelerada carrera hacia delante, la clase capitalista precisa avanzar en un proceso de mayor concentración de poder y maximización de la tasa de rentabilidad de sus ganancias. Pero también en la búsqueda de legitimación y para eso echa mano a lo que denomina “un cambio cultural” que, básicamente, persigue aniquilar la conciencia de clase que es la punta del hilo de un ovillo del que si se tira un poco, puede descubrirse una construcción atávica y un desarrollo histórico basados en la solidaridad como mecanismo organizativo de resistencia respecto de las injusticias, pero que asimismo se presenta como práctica de apoyo mutuo y acción colectiva por parte de las clases subalternas. Esto es una dinámica de acción colectiva que también puede modificar la percepción que se tiene entre pares y respecto a otras clases antagónicas. Y eso es fundamental, porque resulta clave poder identificar quién es el enemigo de clase.

Por eso es que la clase capitalista y sus alfiles institucionales ponen tanto énfasis a la hora de generar condiciones capaces de favorecer la transformación de proletariado en precariado. Y para ello insisten en la tarea de avanzar en la revisión de la relación entre capital y trabajo que debe apuntalarse en un cuerpo de normas que garanticen condiciones para las que ya se dio el puntapié inicial con la Ley Bases, pero también mediante la naturalización del desempleo, la flexibilización y la precariedad prolongada en el tiempo que asociada a una baja en el nivel salarial provoca una profunda incertidumbre que afecta a todo el universo del trabajo. Y esto es así porque entre las principales premisas del Estado Liberal Burgués está garantizar a rajatabla la propiedad privada individual, una tarea que hace -e hizo- con gobiernos de derecha, pero también con aquellos que pretendían propiciar la llegada de “un capitalismo bueno”.

Pero en la actual etapa del desarrollo capitalista, inmersa a escala global en su Segunda Gran Crisis de Larga Duración, un papel medular de quien administra el aparato del Estado Liberal Burgués, es asegurar que la renta estatal transmute en capital financiero que garantice la prosecución de la ronda de concentración y apropiación de recursos naturales, intelectuales y simbólicos.

De ahí que el Estado Liberal Burgués, en tándem con las corporaciones, regule por medio de la legislación para garantizarle la maximización de ganancias. Y, en la otra cara de la moneda, también regule, esta vez avanzando en normas que desestimen -y hasta impidan- cualquier tipo de asociación entre integrantes de las clases subalternas. Es decir, trabajar para que el proletariado se convierta en precariado en una economía que como la argentina está siendo empujada hacia una terrible y acelerada reprimarización, y en la que la asociación corporativa por medio de la terciarización favorece a la flexibilización configurando un panorama que plantea a los trabajadores un escenario de incertidumbre y fragmentación.

“Necesitamos a las Fuerzas Armadas contra el terrorismo”, es otra de las frases fuertes que dejó la semana pasada y la dijo el ministro de Defensa, Luis Petri, al defender en el Congreso el proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Interior que si prospera va a permitir que los militares intervengan en tareas que les están vedadas. Esta iniciativa es un paso más en la profundización de la línea que se trazó con el Protocolo Bullrich ¿Pero por qué aquí y ahora?

En la actual fase de su crisis, la globalización capitalista plantea una organización productiva integrada por una cadena muy compleja que la vuelve susceptible a que cualquier incidente en uno de sus eslabones, dispersos en un amplio territorio, acabe afectando al resto. Esto le brinda una particular capacidad de impacto sobre el conjunto de la economía. Esto es algo que se ve sobre todo en medidas de fuerza que afectan el transporte o la logística, pero también se vio cabalmente cuando a principios de mes, una medida de fuerza de los aceiteros paralizó los principales puertos de Santa Fe.

Por eso es que la clase capitalista necesita reconvertir a las Fuerzas Armadas en una suerte de Guardia Nacional que posea capacidad de intervención rápida en un escenario que se anticipa como de creciente conflicto social, ya que es en el conflicto donde se dan las condiciones prácticas para una superación de la relación social del capital, esto es en la autoconstitución de los trabajadores, del proletariado, desde y para sí misma ante las imposiciones del capital. Pero, asimismo, es donde se plantea la posibilidad de pensar y construir formas de democracia económica a partir de la disrupción respecto al orden dominante y a aquel “mismo lodo” en el que la política liberal burguesa rosquea, mientras un millón y medio de pibes se va a dormir con la panza vacía.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza