Sindical

“Ese hecho es parte de la historia reciente, pero también de nuestro presente y debe ser parte de nuestro futuro”, dijo Mario Micheli y convocó a construir una contundente jornada para el 5 de diciembre con motivo de la Marcha contra el Hambre.

El MTL dijo presente en diferentes actos en los que se conmemoró la jornada del 5  noviembre de 2005 cuando nuestra región dijo No al Alca. Uno de ellos que contó con la presencia del coordinador nacional del Movimiento, Gustavo Muñoz, se llevo a cabo en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Mar del Plata y ahí se dirigieron a los presentes el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la escritora y periodista Telma Luzzani, y los titulares de las CTA  en el orden bonaerense, Roberto Baradel y Oscar de Isasi.

Por su parte, en Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en la sede central de Ctera, también hubo un acto conmemorativo organizado por Mundo Sur, donde se presentó un panel desde el que expusieron Roberto Baradel, Rafael Bielsa, Stella Calloni y Oscar Laborde. También estuvo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, quien destacó la pertinencia de que desde el movimiento sindical se haya convocado a ambas actividades, pero lamentó que no se le hubiera dado más trascendencia a una fecha que “fue un golpe muy fuerte que le dimos al imperialismo yanqui en nuestro país”.

En este sentido, Micheli reflexionó que “hay que reconocer que no haber podido construir una jornada más contundente para recordar lo que pasó en la Cumbre de los Pueblos de 2005, refleja que hay una debilidad muy grande de parte del campo popular”, ya que “lo que se conmemoraba son los a 19 años de un hecho tan importante, del que tal vez haya sido el momento más alto en el que golpeamos al imperialismo yanqui en Argentina”. Y, puntualizó, “con semejante hecho no se le dio la repercusión que merecía, lo que también marca un poco como está la subjetividad de las organizaciones, en general, y de nuestro pueblo en particular”.

Por lo que el coordinador del MTL bonaerense sostuvo que es preciso “llamarnos a la reflexión”, porque “el No al Alca es uno de esos momentos importantes de la historia reciente, pero también es parte de nuestro presente y debe ser parte de nuestro futuro”, de ahí que sea necesario “recordarlo con mucha más fuerza ahora que estamos entrando en el vigésimo aniversario”.

Al respecto, hizo hincapié en que “tenemos que rescatar todo lo que significaron aquellas jornadas y darle relieve al momento que hemos tenido porque fue una victoria” y remarcó que hay que tener en claro que “no todas son derrotas y en ese momento se demostró que se puede vencer al Imperio, incluso estando en minoría” ya que, recordó, en la Cumbre de Mar del Plata “fueron sólo un puñado de presidentes los que se animaron a plantarse y decir no a EE.UU. y no a Bush”.

Y añadió que “esto demuestra que, a veces, se trata de tener convicciones y audacia para tomar decisiones políticas en momentos complicados como el que ahora mismo estamos viviendo”, así como que “vale la pena tomar decisiones políticas adecuadas, incluso más allá de la correlación de fuerzas que se pueda tener en tal o cuál momento”.

Como se recordará, esa vez en el estadio Juan José Minella, el Partido Comunista, La Fede y el MTL estuvieron entre los protagonistas de la jornada en que s le dijo No al Alca en medio de un contexto que era difícil. Y, pese a ello, se pudieron construir victorias, algo que puede constituir un legado válido y enriquecedor. “Lo que deja ese noviembre de 2005 es una enseñanza para estos momentos en los que todo aparece muy embarullado, que parece que no se encuentra salida, en el que para algunos valen más las internas que pelear contra el enemigo principal que está muy vivo y que en poco tiempo de gobierno sigue avanzando como una topadora contra el pueblo”, indicó Micheli.

Con este telón de fondo, el MTL trabaja en la construcción de lo que va a ser la Marcha Contra el Hambre prevista para el 5 de diciembre. “Continuamos haciendo todos los esfuerzos necesarios, poniéndonos a disposición de la lucha”, puntualizó Micheli y destacó que noviembre va a estar atravesado por asambleas y reuniones, “por muchos momentos para compartir con las bases en las barriadas, en las organizaciones y los sindicatos, porque tenemos un objetivo fuerte que es consolidar una gran movilización popular contra el hambre”
Pero advirtió que lo que se va a demandar el 5 de diciembre “va mucho más allá de la consigna contra el hambre” ya que “vamos a movilizar para defender a la educación y la salud pública, también el derecho a tener un trabajo bien remunerado…vamos a marchar por la dignidad de nuestro pueblo”, esto es “tenemos que poder construir una gran marcha federal contra las políticas del gobierno de Milei”.

Y, en ese recorrido, resulta insoslayable volver a reiterar la necesidad de que se avance en la construcción de un centro que sea capaz de coordinar todas las luchas que aparecen dispersas y que están presentes en el sentido del reclamo de la jornada del 5 de diciembre. “Sin duda hoy hay mucho esfuerzo pero está atomizado”, lamentó Micheli y sin dudarlo insistió en la necesidad “de crear ese gran frente que nos unifique”, algo que se vuelve más preciso aún de cara a 2025, “que va a estar atravesado por un proceso electoral en el cual va a ser fundamental vincular la lucha callejera con la política electoral”. Y esto, precisó “debe hacerse a partir de un gran programa que aglutine a un gran frente que pueda ser capaz de presentarse como una alternativa política”.

Grid List

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía

Así lo señaló desde Quilmes Laura Leonardi a poco de participar en el plenario de la militancia de la agrupación docente de los partidos del sur del conurbano bonaerense en Ensenada. También manifestó su solidaridad con la concejal quilmeña Eva Mieri.  

Leer más…“La Violeta crece”

En el marco del plan de ajuste y desintegración del sistema educativo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está desarticulando el Programa Adultos 2000.

Leer más…Alerta en el programa Adultos 2000

El jueves se va a realizar la Marcha por la Salud Pública, “que busca ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional que de manera directa o indirecta atacan la salud de nuestro pueblo”, sostuvo el integrante del Consejo Directivo de Cicop, Pablo Torres, quien advirtió que “si luchamos separados nos derrotarán a todos juntos”.

Leer más…En defensa del derecho a la salud

Se celebró en Lomas de Zamora con un plenario de la Agrupación Docente La Violeta que contó con una considerable participación juvenil. “Hemos celebrado el 9 de Julio porque entendemos que debemos apostar fuertemente a nuestra identidad nacional, que está siendo tan atacada y tan menospreciada por el gobierno de Javier Milei”, puntualizó la docente Alba Werenchuk.

Leer más…Día de la Independencia

Esta localidad va a ser escenario del encuentro programado por la militancia de la Agrupación Docente La Violeta de los partidos del sur del conurbano bonaerense .

Leer más…Plenario de La Violeta en Ensenada

El puerto estuvo paralizado por una medida patronal. “Las quieren todas, sólo buscan ganancia al menor costo posible”, advirtió desde la CoNaT, Daniel Alanis. Y denunció que los empleadores “dicen que hay una crisis, pero los únicos que estamos en crisis somos los trabajadores que en muchos casos ni siquiera se pueden jubilar porque no les hacen los aportes previsionales”.

Leer más…Lockout en Mar del Plata

“Producto de las políticas nacionales, la crisis en el sector privado pone en riesgo las fuentes laborales y aumenta el desempleo” y en ese contexto el gobernador Rogelio Frigerio “apoya fervientemente las políticas de Milei y eso tiene sus consecuencias en la vida de los entrerrianos”, sostuvo el titular de la CoNaT provincial, Diego Sánchez.

Leer más… Despidos y cierres en Entre Ríos

“La unidad no es uniformidad, pero sí debe ser estratégica y táctica”, por ello “en esta etapa es urgente definir un programa común y un plan de acción que convoque desde la más amplia multisectoralidad”, se destacó en las conclusiones del Cabildo Abierto realizado el sábado pasado en el Chaco y organizado por los Campesinos Poriajhú.

Leer más…Una respuesta desde abajo

La agrupación docente llevó a cabo un encuentro que reunió a trabajadores de la educación de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. “Nos juntamos para escucharnos, debatir y proponer ideas tal como lo hacemos siempre”, recalcó Pablo Moren.

Leer más…La Violeta debate

La ministra de Capital Humano, a cargo de la cartera de Educación, habilitó una línea telefónica para denunciar supuestos casos de “adoctrinamiento” en las escuelas bajo su jurisdicción. La medida fue repudiada por Ctera y desde La Violeta.

Leer más…Petovello tiene su 0800 Buchón

Y con un amplio apoyo al Frente Trabajadores de la Educación, refrendaron lo que viene haciendo la conducción de Amsafé, pero también enviaron un claro mensaje al gobernador Maximiliano Pullaro. “Sabemos que una parte de nuestra lucha está en las calles, pero otra está en las aulas”, sostuvo desde La Tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Los maestros santafecinos hablaron

Mañana miércoles 25 el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos va a marchar hacia la sede del Ministerio de de Desregulación y Transformación del Estado. “Si no le ponemos freno al saqueo que lleva a cabo el gobierno nacional, nos van a dejar sin país”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos.

Leer más…Movilizados para defender el trabajo y...

Leandro Pozzi es secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Entre Ríos, además de dirigente del Partido Comunista y de la Corriente Sindical Agustín Tosco. En esta columna, publicada por la CTA y que reproducimos en Nuestra Propuesta, fija su postura respecto a la situación suscitada a raíz de la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Leer más…Los pueblos siempre vuelven y vencen

Alrededor de un centenar de trabajadores enfrentan un futuro incierto como consecuencia del achique de Acindar. “Pese a que la producción está en niveles bajísimos, la empresa sostiene que esto es una oportunidad para ellos, para que puedan ser competitivos”, advirtió Matías Pereyra, desde el Partido Comunista de Villa Constitución.

Leer más…Ajuste sin fin

El martes 10 de junio, Pambis Kyritsis, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), intervino en el sexto día de la sesión plenaria de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culminó hoy en Ginebra y abogó “por un mundo sin guerras ni explotación”.

Leer más…Pambis Kyritsis en la OIT

Trabajadores de Baterías Champion, de n Florencio Varela, pagan con plomo en sangre la maximización de la tasa de rentabilidad empresarial. Mientras tanto el gobierno nacional avanza en un camino que permite flexibilizar, cada vez más, las medidas de seguridad que protegen a los operarios.

Leer más…El ajuste contamina y enferma

La Federación Sindical Nacional de los Trabajadores de la Salud dio su puntapié inicial con un encuentro en el que se planteó la necesidad de articular las luchas que desarrollan diferentes actores del sector. “Para el gobierno nacional la Salud no es un derecho sino una mercancía”, denunció desde Cicop, Pablo Torres.

Leer más…Para curarse en Salud

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) conmemoró el reciente aniversario del Cordobazo con una charla- debate bajo la consigna: "El Cordobazo a 56 años de la lucha obrera estudiantil y sus reflejos en La Rioja”, en la que se resaltó “la vigencia de una lucha que continúa resonando en la provincia y en todo el país”.

Leer más…El Cordobazo se conmemoró en La Rioja

“Nadie se va a salvar solo. Este no es el conflicto de un sector, por eso la salida no va a ser por sectores ni individual”, sino que “debe ser colectiva y debemos estar preparados, porque esta lucha va a seguir y va a ser bastante larga”, advirtió Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en este nosocomio.

Leer más… Los trabajadores defienden el Garrahan

Se trata de la decisión de Javier Milei de acabar con el derecho de huelga. “La escuela no es una fábrica”, advirtió el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores, Rogelio De Leonardi, y dijo que “considerar a la educación como un servicio esencial es desconocer su carácter profundamente humano, emancipador y transformador”.

Leer más…La AMP contra el DNU 340

En el marco del paro llevado a cabo ayer, los estatales se movilizaron hacia la sede de la cartera presidida por Luis Caputo. Lo hicieron a poco de que la presidencia Milei formalizara los decretos 340, 341 y 342 “que persiguen concretar el anhelo de este gobierno y el fascismo, que es la eliminación del derecho a huelga”, tal como advirtió desde la CoNaT, Nuria Giniger.

Leer más…Multitudinaria marcha de ATE hacia...

En Córdoba Capital protagonizaron una contundente marcha para protestar contra los despidos que se vienen registrando en el área y exigir que el gobierno encabezado por Martín Llaryora convoque a una mesa para discutir salarios. 

Leer más…Lxs trabajadorxs de la Salud sacan su...

La Presidencia Milei publicó los decretos 340/2025 y 342/2025 por los que, respectivamente, limita el ejercicio del derecho de huelga y modifica la Ley de Asociaciones Sindicales. “No tienen pies ni cabeza y además de ser inconstitucionales por su contenido y forma, son burdamente desprolijos” advirtió el abogado laboralista e integrante del Partido Comunista de Ciudad de Buenos Aires, Hugo Mir.

Leer más…A puro decretazo contra la clase...

Por eso volvió a pedir una audiencia para tratar la situación provocada por la retención de cuota sindical que el gobierno de La Rioja realiza de forma ilegal desde agosto de 2024. “Queremos plantearle estos problemas, porque no es como quieren imponer ellos diciendo que el gremio es intransigente…los intransigentes son ellos y no quieren escuchar razones”, advirtió Rogelio de Leonardi.

Leer más…La AMP quiere que Quintela los reciba

“Estamos en un momento clave para convocar a las juventudes que muchas veces son estigmatizadas, porque se piensa que no quieren participar, pero esto no es así y por eso es que buscamos darles un espacio y escucharlos, algo que es una prioridad para nosotros”, destacó Laura Altamirano.

Leer más…Plenario de La Violeta lomense

En lugar de proponer una recomposición salarial para los docentes, el gobernador de Santa Fe vuelve a atacar a los maestros y a su sindicato de base. “El gobierno de derecha y antiobrero debe tener claro que con la Amsafé no podrá”, advirtió La Tosco Docente.

Leer más…Pullaro sigue en Modo Milei

En Coronda se reunió el FAS para evaluar lo sucedido el domingo 13 de abril. De cara a la Convención Constituyente, Maru Regué aseveró que “tenemos la tarea militante de poner en debate en cada lugar qué tipo de reforma queremos”, ya que “si bien están elegidos los constituyentes, el pueblo sigue siendo el soberano”.

Leer más…Hora de hacer balance