“Seguimos defendiendo la lucha en las calles, la educación y la salud públicas, el derecho y la vida de nuestras y nuestros jubilados, como también la vida plena y segura de las personas con discapacidad”, dijo la secretaria de Suteba de Zárate, Daniela Cantero, al dirigirse a los presentes en el Congreso celebrado por el sindicato docente.
El viernes pasado se realizó en el Recreo del Tigre un congreso ordinario del Suteba que contó con la participación de más de 450 representantes de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, que llevaron la voz que los afiliados habían expresado en las asambleas de base realizadas dos días antes. Entre sus delegados hubo una importante presencia de La Violeta, que aportó sus posiciones acerca de cuestiones fundamentales que hacen a la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.
Entre quienes se dirigieron a los presentes estuvo Daniela Cantero, secretaria de Suteba de Zárate, quien hizo un particular reconocimiento “a la lucha de los y las jubiladas en defensa de lo trabajado y del derecho a vivir en condiciones dignas”. Tras lo que subrayó que es preciso “poner en valor la multiplicidad de las luchas y otro tipo de acciones que venimos desarrollando como Suteba”.
En este sentido, puso el acento en que “seguimos defendiendo la lucha en las calles, la educación y la salud públicas, el derecho y la vida de nuestras y nuestros jubilados, como también la vida plena y segura de las personas con discapacidad”. Al tiempo que destacó que “defendimos y seguimos defendiendo la vida en comunidad, también en estos tiempos de crueldad, porque defender lo colectivo y lo común y la construcción solidaria es indispensable”.
Por otro lado, Cantero puntualizó que en este contexto Suteba “estuvo presente y seguirá estándolo, levantando la bandera de la ecuación pública”. En tanto que recordó que particularmente en Zárate, el sindicato docente fue uno de los protagonistas de la Rotonda de la Dignidad que se pronunció “en defensa de la soberanía energética, y de los derechos de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas a tener una Patria libre y soberana”.
Al respecto, la referente de La Violeta zarateña remarcó que “si logramos grandes avances, eso no fue magia sino consecuencia de la lucha de nuestro sindicato en defensa de nuestros derechos y las mejores condiciones de trabajo”, algo que “logramos más allá de los ataques del gobierno nacional contra la eduación pública”.

Durante el Congreso se hicieron propuestas de política gremial entre las que figura impulsar la aprobación del Presupuesto Provincial 2026 con actualización de partidas para las áreas públicas y el salario de los trabajadores, también el de la Ley Impositiva Fiscal y de la Ley de Financiamiento Provincial.
Asimismo, se aprobó dar continuidad a la lucha nacional por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, por más presupuesto para todos los niveles y modalidades, por la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, entre otras tantas reivindicaciones.
Fundamentalmente, se resaltó el objetivo de que la Paritaria Salarial sostenga su periodicidad para lograr el recupero de la pérdida por el impacto inflacionario de los docentes en actividad y jubilados. También se subrayó el rechazo a la reforma laboral que intenta imponer el gobierno nacional, como así el repudio a “la injerencia política, económica y cultural de EE.UU. en Latinoamérica y el ejercicio recurrente de violentar las democracias del continente y perseguir a sus líderes populares”.