Los trabajadores del hospital Garrahan consiguieron una recomposición salarial del 61 por ciento. Sin embargo, no alcanza a todos los sectores y el gobierno nacional continúa sin cumplir la Ley de Emergencia Pediátrica.
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”. Este viejo apotegma se revitaliza en cada sitio donde hay una injusticia que reparar y, en esta oportunidad, su vigencia fue rubricada por los trabajadores del hospital Garrahan, que el jueves de la semana pasada se autoconvocaron en el nosocomio para celebrar la victoria en una batalla que forma parte de la lucha que vienen llevando a cabo desde hace más de un año y medio por sus derechos y en defensa del sistema de salud público, universal y gratuito.
Es que los trabajadores del Garrahan lograron una recomposición salarial del 61 por ciento, lo que motorizó una espontánea celebración que estuvo encabezada por ATE, desde donde se anticipó que por el mismo motivo se prevé la realización de un festival que tendría lugar antes de fin de mes. “Fue un ambiente de alegría, algo emocionante sobre todo porque muchos de los compañeros ya no podían llegar a fin de mes por el atraso que tienen los salarios”, dijo el técnico auxiliar en anatomía patológica del nosocomio y militante de la Corriente Nacional Agustín Tosco, Víctor Pichihua. Tras lo cual aclaró que de todos modos esta recomposición salarial lejos está de alcanzar a todos los trabajadores del Garrahan.
Por otra parte, hay que recalcar que pese a que se le torció el brazo a un gobierno nacional que hasta ahora sólo tuvo el no como respuesta, esta recomposición sólo alcanza a trabajadores del Garrahan, pero todavía La Rosada continúa sin aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica que en dos oportunidades votó favorablemente el Congreso de la Nación, donde también se rechazó el veto del ejecutivo. La recomposición aplicada en este hospital pediátrico representa en términos reales, colocar a los salarios alcanzados en un nivel de poder adquisitivo real similar al nivel que tenían en 2023, pero de ninguna manera sirve para que recuperen ni un centavo de lo perdido desde entonces.
“El robo ya nos lo hicieron”, hizo hincapié Pichihua y sostuvo que “por los menos tuvimos una respuesta que nos da aire para continuar luchando”, ya que “esta es una victoria de la lucha de los trabajadores y de la solidaridad que la rodeó”. Asimismo, señaló que “el gobierno dice que con esto cumple la Ley de Emergencia Pediátrica pero eso es falso”, ya que “esta disposición sólo alcanza a algunos trabajadores del Garrahan y a ninguno de los del resto del sistema de salud pediátrica”. Por lo que no dudó en afirmar que si bien “es un momento para celebrar, la lucha no se abandona, continúa”.
CoNAT Salud
Con el título "¡Viva el Garrahan! Triunfó la solidaridad y la lucha de lxs trabajadorxs" la CoNAT Salud de CABA saludó el 61% de aumento básico retroactivo a octubre más el bono que obtuvo buena parte de la planta de este hospital pediátrico modelo y para cuya conquista la Corriente Nacional Agustín Tosco hizo su aporte, estando presente en cada una de las iniciativas desplegadas a lo largo del plan de acción sostenido.
"Seis meses de asambleas, movilizaciones, huelgas y resistencia, de solidaridad de las familias y de unidad con amplios sectores del pueblo en la defensa de la salud de la infancia y por nuestros derechos" enmarcó en su declaración la CoNAT Salud-CABA el camino de disputas incansables para alcanzar esta victoria clasista. En ella resaltó que "logramos derrotar al Consejo de Administración, a su ministro Lugones y al veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica", sobre la que reclamó "que ahora el Ejecutivo cumpla en su totalidad".
Enumeró, asimismo, que durante todo el proceso de lucha "intentaron amedrentarnos con los ajustes más severos, las renuncias masivas por los bajos salarios, la mala gestión de la administración, el hostigamiento, los intentos de criminalizar la protesta social y los descuentos". Acerca de esto último planteó la exigencia de "los reintegros para cobrar nuestros salarios de forma completa".
Para concluir afirmó que "en una Argentina donde la burocracia sindical pacta paritarias miserables a espaldas de lxs trabajadorxs, la lucha sin tregua y combativa nos marca el camino a seguir". Por lo que desde la CoNAT no dudaron en asegurar que "¡Más temprano que tarde la clase trabajadora vencerá!".