Se llevó a cabo la Marcha del Orgullo en todo el país. “Para quienes militamos en movimientos transfeministas y de diversidad, es importante articular para golpear como un sólo puño al actual gobierno nacional, que es neofascista y nos hace padecer muchas miserias”, recalcó desde la Corriente Lohana Berkins de Tres de Febrero, Lorena Perucci.
“Al fascismo se lo combate con orgullo”, es la consigna que la Corriente Nacional Lohana Berkins llevó el sábado pasado a la cita que se multiplicó en plazas y calles de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, una multitud marchó desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación y dejó bien claro que “Frente al odio y la violencia: Más orgullo y unidad”.
La jornada tuvo una convocatoria unitaria en la que participaron más de sesenta organizaciones que coincidieron en un documento en el que, entre otras cosas, se advierte acerca de la estigmatización con que desde el propio gobierno se agrede a infancias y adolescencias trans. Al mismo tiempo se demanda la reapertura de los espacios y programas destinados a atender la problemática de género y diversidad que fueron sistemáticamente cerrados por la Presidencia Milei, entre los que el Inadi y el Ministerio de la Mujer son casos emblemáticos pero no los únicos.
Entre los reclamos planteados también figura el de un aumento para los sistemas públicos de salud y educación y la exigencia de que cese la criminalización de las protestas. En esta misma dirección, otro de los puntos consensuados del documento de la Marcha del Orgullo es el de construir un paro general para enfrentar a las políticas de ajuste del gobierno nacional, mientras que reafirma la solidaridad con todas las personas del colectivo Llgtbq+ “y pueblos que resisten frente al ascenso de la ultraderecha en el mundo”.
Así la cosas, una de las banderas que se enarboló durante la Marcha del Orgullo, fue la de la Corriente Nacional Lohana Berkins. La secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidades de Suteba e integrante de La Violeta, Lorena Perucci, resaltó que la importancia de la jornada “es absoluta, porque vivimos un momento en el que se debe coordinar y trabajar cualquier movimiento y práctica para repudiar todas las políticas que atacan a las mujeres y a la comunidad Lgtbq+”, tanto como el “el resto de políticas que van contra el conjunto de la clase trabajadora”.
Lo cierto es que mujeres y diversidades son colectivos que desde el momento en que Javier Milei se convirtió en presidente fueron brutalmente agredidos y han sido de los primeros que ganaron las calles en una actitud de resistencia y reivindicativa. En ese camino lograron exhibir valiosos niveles de articulación unitaria, como en el caso de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirrascista del 1F y como se volvió a ver el sábado pasado.
“Haber sido parte de esta experiencia, de esta construcción política, es un hecho para destacar ”, reflexionó Perucci y recordó precisamente aquel 1F en el que el país salió al cruce de los dichos misóginos y homofóbicos de Javier Milei en el Foro de Davos. “Venimos con esa historia y creo que tratamos de sostenerla, reivindicándola e intentando avanzar en ese sentido cada vez que podemos”, refirió la integrante del Partido Comunista de Tres de Febrero.
Por otra parte, reconoció que existen dificultades para avanzar en construcciones de tipo unitario que puedan coordinar todas las luchas que, contra el régimen encabezado por Milei, se vienen dando en forma dispersa. “Actualmente cuesta mucho coordinar las luchas”, reconoció. Como ejemplo citó que “hay marchas de jubilados, de trabajadores del Garrahan y de otros sectores como el nuestro de docentes que vivimos reclamando, pero no se ha logrado confluir y coordinar en un solo plan de lucha”, lamentó. Por lo tanto, puntualizó que “para quienes militamos en los movimientos transfeministas y de diversidad, es prioritario tratar de articular y que cada vez vaya creciendo más esta coordinación, para poder golpear como un sólo puño al actual gobierno nacional, que es neofascista y nos hace padecer muchas miserias”.
De todas formas, aclaró que no se trata sólo “de reaccionar contra los discursos violentos de Milei que se materializan en actos de violencia física”, sino que además “hay que señalar todos los padecimientos de toda la clase trabajadora y el pueblo a los que nos somete el actual gobierno, y reivindicar cada una de las luchas que lo enfrentan”. Con esa claridad sostuvo que “las mujeres y los movimientos de las diversidades siempre salimos a la calle, tratando de coordinar con todos los colectivos, las estrategias que podamos unificar”.
La Marcha del Orgullo inaugura un mes que tiene a la lucha de mujeres y disidencias en el centro de la escena y que va a tener un nuevo hito cuando del 22 al 24 de noviembre la ciudad de Corrientes reciba al 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
“Es fundamental que trabajemos y reflexionemos sobre la injerencia que el imperialismo yanqui, el británico (devenido a menos) y el movimiento sionista tienen en toda Latinoamérica”, dijo Lorena Perucci a modo de disparador de cara al Encuentro Plurinacional. “A raíz de este gobierno, nuestro país se ha transformado en un laboratorio donde el afuera ve hasta dónde los movimientos de trabajadores, sociales, de mujeres, transfeminismos y diversidades soportamos los castigos y el ajuste permanente a los que se nos somete”, agregó.
Al señalar que “desde hace rato todo el movimiento de mujeres y diversidades venimos advirtiendo que nos queremos vivas y desendeudadas”, puntualizó que “la consigna que dice que es ilegal e ilegítima la deuda externa sigue estando presente y, por ende, el reclamo del no pago debe ser radicalizado en acciones y debates que por supuesto vamos a impulsar en el Encuentro Plurinacional”.