Con este mensaje tan claro con rotundo, la Corriente Lohana Berkins hizo oír su voz en el “Taller de Personas Adultas Mayores como Sujetas Políticas” que se hizo en el reciente Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades en la ciudad de Corrientes.
Fueron muchos los debates y reflexiones que dejó la edición del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que culminó ayer lunes en la ciudad de Corrientes donde, entre otras cosas, se llevaron a cabo más de cien talleres que enriquecieron las posiciones de cada sector que estuvo representado.
En todos los casos, las integrantes de la Corriente Lohana Berkins fueron de la partida y uno de ellos fue el “Taller de Personas Adultas Mayores como Sujetas Políticas”, donde estuvo la integrante del Movimiento Jubilados Liberación, María Juana Peralta, y en el que se abordaron distintos aspectos que hacen a las luchas de las jubiladas y personas adultas mayores, tales como “el derecho a envejecer con dignidad de aquella generación de personas hoy adultas mayores que puso el cuerpo, que sostuvo escuelas, hospitales, fábricas y barrios”.
Al respecto, Peralta hizo hincapié en que “decimos que acá estamos de pie, presentes y en la lucha” y tras recordar que “durante décadas nos enseñaron que la vejez era retiro, quietud y resignación”, puntualizó que “la realidad la estamos escribiendo nosotras mismas”, ya que “la vejez también es militancia, es calle y es historia viva que no se arrodilla”.
Asimismo, la integrante del MJL reflexionó que “mientras organismos internacionales hablan de ‘envejecimiento saludable y participación activa’, en Argentina vemos cómo el gobierno de Milei ajusta a los y las jubiladas, negándonos el acceso a lo básico, como lo demuestra la supresión de medicamentos y la falta de tratamientos prolongados”.
Es que, insistió, “después de una vida entera de trabajo nos ajustan con haberes de miseria, sin medicamentos ni acceso a la salud y, sobre todo, sin voz”, sostuvo María Juana Peralta y denunció que “encima cuando levantamos la cabeza nos reprimen o nos ridiculizan”. Pese a esto, aclaró que “no hay ajuste ni represión que pueda contra una generación que aprendió a organizarse, tal como lo vemos cada miércoles frente al Congreso donde
jubilados y jubiladas organizados y en unidad, nos movilizamos porque nos negamos a desaparecer, a aceptar migajas y a que nos roben el futuro que construimos para el país”.
Luego subrayó que “esa ronda, esa persistencia, ese ritual colectivo es un acto político enorme; es decirle al poder que no nos vencieron y no nos vamos a callar”. Asimismo, advirtió que “el viejismo, esa idea de que las personas mayores ‘no entienden o no importan’, es funcional al ajuste porque un pueblo sin memoria es un pueblo fácil de engañar y nosotras y nosotros somos la memoria viva, somos testigos, protagonistas y somos una generación que sabe muy bien que los derechos no caen del cielo sino que se conquistan en la calle”.
Por eso es que “nuestra lucha no es sectorial, no peleamos solo por nuestros haberes, peleamos por el país entero”, ya que “la manera en que una sociedad trata a sus mayores dice quiénes somos y qué futuro vamos a tener, porque las juventud de hoy va a envejecer mañana y lo va a hacer en el mundo que construyamos ahora, entonces si dejamos que destruyan el sistema previsional, destruyen el futuro de todos y todas”.
Al respecto, finalizó destacando que “la vejez no es un problema, el problema es la injusticia, el saqueo, el abandono y el desprecio”, pero tampoco “la vejez es pasividad, porque pasividad es quedarse mirando mientras nos recortan derechos y no es silencio, porque silencio es lo que ellos necesitan para seguir ajustando y nosotras no vamos a darles ese silencio”. Por estas razones, resaltó María Juana Peralta, es que “nos organizamos, marchamos, discutimos, denunciamos y lo seguiremos haciendo porque si algo nos enseñó la vida es que la dignidad no se negocia y que un pueblo que lucha no envejece, sino que se fortalece”.
La próxima cita a seguir fortaleciendo a nuestro pueblo acompañando la lucha de lxs jubilados es mañana miércoles a las cinco de la tarde frente al Congreso y por las calles de todo el país.