La provincia de Corrientes se prepara para recibir el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. “Este es un espacio muy valioso, sobre todo, en este contexto de incremento de la violencia hacia las mujeres y disidencias”, dijo desde el PC Eugenia Grassi Vich.
Del 22 al 24 del presente mes, Corrientes volverá a ser escenario del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, lo que le dará continuidad a las actividades y debates que se plantearon hace un año cuando en Jujuy se convocaron más de setenta mil personas que esa vez participaron en la 37 edición.
Por tal motivo, en la provincia litoraleña son muchas las organizaciones y colectivos que vienen trabajando para preparar que esta edición del Encuentro, se convierta en un escenario que permita reflexionar y realizar propuestas que sean capaces de salir al cruce de la compleja situación que mujeres y disidencias atraviesan a raíz de los sistemáticos ataques que reciben de parte del gobierno nacional y el esquema que lo rodea.
Y en esa tarea están, entre otros, el Partido Comunista, desde donde su secretaria en Paso de los Libres e integrante de la Dirección Provincial, Eugenia Grassi Vich, resaltó el entusiasmo y expectativas que rodean la preparación del 38 Encuentro que, “desde nuestra posición de comunistas, es un espacio muy valioso, sobre todo, en este contexto de incremento de la violencia hacia las mujeres y disidencias”, algo que “nos preocupa muchísimo porque durante los últimos tiempos se ha retrocedido demasiado en materia de derechos”.
Por eso es que la cita que va a tener lugar en la capital provincial, “se presenta como una oportunidad increíble para avanzar en la construcción de la resistencia necesaria” y al respecto, hizo hincapié en que “como mujer comunista y feminista, es destacable que seamos las mujeres y las disidencias las que podamos liderar esta resistencia”.

Lo que asevera Eugenia Grassi Vich nada tiene de antojadizo, ya que tras la asunción presidencial de Javier Milei se multiplicaron los ataques mujeres y disidencias, lo que entre otras reacciones, motorizó la realización de la multitudinaria jornada del 1° de febrero, fecha que estuvo atravesada en todo el país por la Marcha Antifascista. “Nos parece muy importante recuperar esta característica que tiene la visión del Partido y que vamos a compartir con miles de mujeres durante el Encuentro, donde aportaremos nuestra mirada tan necesaria, que es la del antifascismo y el anticapitalismo”, dijo la titular del PC libreño.
Tras lo que subrayó que “esto es algo que debemos discutir porque las disidencias, las mujeres y las infancias somos los sectores más golpeados por estas políticas”, ya que resulta preciso “visibilizar nuestras demandas que hoy se cuestionan desde el mismo gobierno nacional, por lo que es una oportunidad única la que tenemos en este encuentro para ponerlas sobre la mesa”. Y añadió que “estamos convencidas de la necesidad de construir un nuevo liderazgo colectivo, porque los de tipo personalista, nos han hecho demasiado daño en todo este tiempo y creemos que este encuentro puede ser un potenciador de esta nueva forma de construir liderazgos sanos”.
Hablar sobre capitalismo en este contexto es absolutamente apropiado, tal como lo es señalar una de sus expresiones más extremas que es el fascismo, ya que cuando levanta un adoquín de capitalismo o fascismo, abajo siempre aparece el patriarcado. “Como mujeres feministas y comunistas planteamos que el patriarcado, sin dudas, se sostiene a través del sistema capitalista y que ambos son aliados para la opresión”, destaca Eugenia Grassi Vich y puntualiza que en tal sentido “creemos que nuestras voces van a generar un aporte valiosísimo para crear resistencia a tanta violencia, impunidad y entrega”.
Con este telón de fondo, sostuvo que el Encuentro también va a ser buen escenario para que se ponga en superficie el debate vinculado a los bienes comunes que corren riesgo, como consecuencia de las políticas de entrega de la soberanía que impulsa el gobierno nacional. “Acá, en Corrientes, tenemos el acuífero Guaraní y los Esteros del Iberá que espejan esa agua maravillosa que es un recurso que está en riesgo constante”, indicó y recordó que “tenemos una historia reciente de varios intentos de extranjerización de esa zona que es tan valiosa para nosotros y para el resto de la humanidad”.
Asimismo, planteó que otro de los temas que el PC va a llevar al Encuentro es el inherente a las comunidades guaraní. “Estamos trabajando muy fuerte para que nuestras comunidades guaraní sean escuchadas, que todas puedan recibir su reconocimiento legal, porque no todas las de nuestra provincia han podido conseguirla y aún resisten el intento de expulsión de su propio hábitat y hogares”. Y después de advertir que este tema también está vinculado a la defensa de la soberanía, resaltó que el Encuentro “va a ser una oportunidad única para reivindicar estos derechos de las comunidades y para que esta lucha se socialice con todo el país”, algo con lo que “estamos muy comprometidas y desde el PC les brindamos total apoyo”.