Desde esta agrupación docente se preparan para concurrir, como parte de la delegación del Suteba, al Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que va a realizarse en la ciudad de Corrientes del 22 al 24 del presente mes.
“Llevamos el debate desde una idea internacionalista, posicionándonos desde ese lugar, pero también como feministas y afrofeministas”, sostuvo Julieta Alonso, quien es secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidades de Suteba San Vicente y de la CTA regional que tiene cabecera en esa localidad del conurbano sur bonaerense. Lo hizo de cara a la realización del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que va a tener por escenario a la ciudad de Corrientes durante los días 22, 23 y 24 del presente mes.
Para ello desde hace varios meses, La Violeta se viene preparando, “haciendo preencuentros para debatir y concurrir organizadas sindicalmente a partir de una impronta y mística Violeta” al Encuentro, al que Alonso caracterizó como “un espacio horizontal, autoconvocado y autofinanciado”, y que en esta edición espera convocar a más de cien mil participantes.
La idea, reflexiona Julieta Alonso, “también es poner en el debate que va a darse en los diferentes talleres, aquello que está sucediendo con mujeres y diversidades en el resto del mundo, trayéndolo a nuestra realidad”, así como “lo que sucede con nuestras mujeres de las naciones preexistentes a la creación del Estado Nacional Argentino”.
Asimismo, enfatizó que “llevamos un muy fuerte reclamo vinculado a la ESI (Educación Sexual Integral) y a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), que son para nostrxs dos banderas relevantes”. Se trata de reivinicaciones que remiten a dos leyes que, ya sea por supresión o simplemente dejándolas languidecer por falta de financiamiento, el gobierno de Milei viene saboteando sistemáticamente, al igual que todo lo inherente a políticas públicas destinadas a mujeres y diversidades.
“Simone de Beauvoir decía que cada vez que haya una crisis política económica, cultural y social, nuestros derechos iban a estar peligrando y eso es lo que sucede en este momento”, subrayó la militante de La Violeta y destacó que “se está dando una batalla cultural y en ella vienen por nuestros derechos, como la ESI, las leyes de Identidad de Géneros, la de Matrimonio Igualitario y la IVE”. Todas estas leyes, recordó Alonso resaltando la importancia que cobra la próxima cita en Corrientes, “fueron gestadas en los encuentros”.
En tanto que denunció que el gobierno nacional “desfinanció programas que son indispensables para la aplicación de la Ley ESI, cuyos contendidos ya eran resistidos desde algunos sectores, pero ahora es peor porque van recortando áreas claves”. En tal sentido fue clara al remarcar que “se desfinancian programas que son sumamente importantes para vivir en libertad, una palabra con la que se llenan la boca pero a la que atacan constantemente, ya que libertad es poder elegir sobre tu forma de vivir sin que nadie te quiera matar o golpear por eso”. Por lo que afirmó que “es clave y dañino lo que hacen al desfinanciar esas políticas, porque así fomentan la violencia que se ve todo el tiempo y en todos los lugares”.
Para la secretaria de Géneros y Diversidades de Suteba San Vicente, el de Corrientes va a ser su décimo Encuentro “y vamos con la expectativa de cada cita, que es poder volver a vernos y sentarnos a debatir” anticipó. Al tiempo que puntualizó que “siempre esperamos que la comunidad donde se hace el Encuentro sepa a qué vamos, porque habitualmente nos preceden campañas estigmatizantes y negativas, pero cuando nos vamos tenemos la satisfacción de que queda una imagen positiva”. Pese a esto, sostuvo que “estamos en un contexto en el que las cosas vienen empeorando y los niveles de violencia simbólica y concreta son mucho peores, por eso es preciso estar muy pendientes del autocuidado”.
Así las cosas, la edición de Corrientes inaugura renovadas perspectivas. “Vamos con la expectativa de ver qué podemos gestar en cuanto a resistencias, cómo hacer para seguir parando la olla porque las mujeres somos siempre las cuidadoras, las que damos de comer y cuidamos a infancias y personas mayores”. Por ello ponderó que el Encuentro será un ámbito para “proyectar de qué forma continuar resistiendo frente a los embates del este fascismo que gobierna”. Al respecto, se detuvo para señalar que un punto central va a estar depositado en la agenda de las diversidades, ya que “la transfobia que está instalando el gobierno con sus trolls es enorme y siguen muriendo compañeres”.
Por estos motivos, insistió con que las expectativas que llevan desde La Violeta son las mejores. “La idea es ver qué se puede gestar porque esto es colectivo y, entonces, quizás nosotras vamos con una idea y allá se transforma nutriéndose con otras ideas, con otras maneras de abordar las calles y pensar políticas públicas y proyectos. Eso es lo más rico e importante del Encuentro: cómo nos pensamos y qué puede salir para adelante”.