Política

(Por Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano)
El pasado miércoles 14 de mayo, en medio de una apretada votación, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Congreso de Colombia rechazó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, con la que buscaba convocar a la ciudadanía a decidir acerca de las modificaciones a la ley que permitirían mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora.

La votación, que se realizó al finalizar la segunda jornada de un tenso debate marcado por acusaciones entre oficialismo y oposición, registró la participación de sólo 97 de los 108 senadores habilitados para votar.

El anuncio de cierre de votación, realizado por Efraín Cepeda, Presidente del Congreso, se dio en un momento en el que la opción de rechazar la consulta llevaba la delantera. Posteriormente se registró un voto manual adicional en contra de la propuesta. Esto generó que la bancada de Gobierno acusara de sabotaje a la oposición, ya que, según indicaron, esto impidió que la totalidad de los senadores oficialistas pudieran ejercer su voto.

La consulta constaba de 12 preguntas, surgidas de una selección de los puntos clave de la reforma laboral presentada meses atrás por el Ministerio de Trabajo liderado por Gloria Inés Ramírez, miembro del Partido Comunista Colombiano. Dicha reforma había sido previamente archivada por este mismo Congreso, en el que las mayorías obedecen a la oposición. Sin embargo, en la misma jornada de ayer, antes de la votación por la consulta, se aprobó por votación la apelación al hundimiento de esta reforma.

La aprobación de esta apelación, presentada por el senador Fabián Díaz, permitirá que la reforma retorne al primer trámite legislativo y que se le asigne una nueva comisión con nuevos ponentes, distinta a la que ya la rechazó. A pesar de esto, desde el oficialismo señalan que esto se trató de una maniobra dilatoria por parte de la oposición, para impedir la consulta, debido a que al actual periodo legislativo le restan sólo 5 semanas y este tiempo no sería suficiente para que la reforma sea tramitada y consiga su aprobación.

La reforma pretendía recuperar algunos de los derechos fundamentales que fueron cercenados a causa de una contrarreforma llevada a cabo por el Gobierno de ultraderecha de Álvaro Uribe en 2002. La cual bajo el pretexto de incentivar a los empresarios para atraer más inversión extranjera y generar más empleo, consiguió, entre otras cosas, extender la jornada de trabajo, reducir el pago de horas extras y flexibilizar las condiciones de contratación.

 

Precariedad, desigualdad y migración forzada: Las consecuencias de las políticas neoliberales

Las actuales condiciones laborales en Colombia son precarias en comparación no sólo con las de países industrializados, sino incluso con las de otros países de la región. Los trabajadores colombianos se ubican dentro del top 15 del mundo entre los países que más horas por semana trabajan. Según datos de 2024 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), una persona en Colombia trabaja en promedio 46,6 horas por semana, bastante más cerca de las 49 horas que trabajan en Pakistán y Sudán, que de las 39 que lo hacen en Noruega y Finlandia, o de las 35 de Francia, países que se encuentran en los dos extremos de la tabla.

Si bien, históricamente, la relación entre trabajadores y empresarios en Colombia estuvo marcada por la precarización y la inequidad, factores como las privatizaciones de bienes y empresas estatales ocurridas en los años 90, a causa de políticas neoliberales implementadas por Gobiernos como el de César Gaviria, con sus consecuentes cierres y despidos, sumado a la ya mencionada contrarreforma del Gobierno de Álvaro Uribe, empeoraron unas condiciones ya deterioradas, produjeron desempleo, pobreza e incrementaron la informalidad.

Según informes de la comisión de la verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, los dos períodos presidenciales comprendidos entre 2002 y 2010, Álvaro Uribe, marcaron la cúspide de un proyecto fuertemente vinculado al paramilitarismo y al narcotráfico, que contó con el respaldo de grandes empresarios tanto locales como extranjeros, que en múltiples ocasiones se vieron beneficiados por las medidas ejecutadas por aquel Gobierno. Este proyecto fue el principal responsable del desplazamiento forzado de millones de campesinos y habitantes de zonas rurales, los cuales fueron obligados a abandonar sus lugares de origen por la fuerza, con el fin de despojarlos de sus tierras. Muchas de estas tierras terminaron concentradas en manos de ganaderos y latifundistas también vinculados al Gobierno del expresidente Álvaro Uribe, quien actualmente se encuentra procesado por manipulación de testigos.

Este desplazamiento masivo, en un contexto marcado por el terror y la violencia, que se dio como consecuencia del conflicto armado generado por la disputa de la tierra, produjo oleadas de personas obligadas a desplazarse a las ciudades para salvar su vida, lo que generó un importante crecimiento del trabajo informal. Lo anterior, sumado a medidas desregulatorias como la implementación de tratados de libre comercio con economías industrializadas, como Estados Unidos, perjudicaron a los productores nacionales y eliminaron puestos de trabajo calificados. Aunado a esto, una brutal persecución a las organizaciones sindicales, configuraron un escenario de profunda desigualdad, explotación, persecución y pauperización laboral y social.

Colombia cuenta, según estimaciones, con una diáspora de entre 5 y 6 millones de personas distribuidas en distintos países del mundo. A pesar de que el país no dispone de datos exactos ni de un registro oficial de migrantes que permita aportar más precisión, algunas encuestas indican que aproximadamente el 80% de los colombianos que han abandonado el país lo han hecho con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas, para intentar conseguir un trabajo o dar con uno mejor, es decir, para huir de la explotación. Estados Unidos, España y Venezuela son los países que concentran el mayor número de ciudadanos colombianos que por lo general se desempeñan en puestos poco calificados, más allá de su experiencia o formación.

 

El llamado a la movilización: el poder del pueblo frente a la oligarquía

Ante este panorama, en el que la oligarquía colombiana se vale de su poder en el Congreso para obstaculizar el avance de las medidas que buscan beneficiar a los trabajadores, el Gobierno anunció que volverá a tramitar la consulta, y además, convocó a centrales de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general a la movilización permanente y a reunirse en cabildo abierto en todos los territorios del país.

El cabildo abierto es un mecanismo de participación política, consagrado en la constitución colombiana, que permite a los ciudadanos reunirse libremente a discutir sobre asuntos que les interese o afecte, con el fin de generar un debate amplio. Si bien este no es un instrumento vinculante, el Presidente Gustavo Petro anunció que acatará todo aquello que el pueblo decida en estos cabildos, como gesto de empoderamiento de la clase trabajadora frente a la élite económica dominante.

Grid List

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"