Política

Decenas de miles de trabajadores debieron soportar el pico histórico de calor sin luz ni agua. Mientras tanto, el Gobierno pone multas, la concesionaria mira de reojo hacia el Ciadi y la derecha se relame. Así es el capitalismo.

Si para muestra alcanza con un botón, lo que pasó la semana pasada en los barrios ubicados a la vera de la autopista Dellepiane en Villa Lugano, es un ejemplo claro de lo que puede esperarse que arrecie si en diciembre el bloque de derecha vuelve a hacerse con el Gobierno Nacional.

Es que en apenas cinco horas se precipitó todo. Vecinos de un barrio poblado por trabajadores hartos después de cinco días sin agua ni electricidad y, encima, en medio de una ola de calor que llevó la temperatura hasta los 40°. Y en ese contexto la protesta a la que el Estado, en este caso el de la Ciudad gobernada por el PRO, respondió con una brutal represión policial que se privó de muy poco: ahí pudo volver a verse a los Hells Angels de Horacio Rodríguez Larreta irrumpir en el barrio repartiendo golpes y disparos a jóvenes, pibes y ancianos.

Pero también, si para muestra basta con un botón, ahí está la situación de Edesur y la respuesta que le dio el Gobierno Nacional a esta situación crítica, que vuelve a poner a la concesionaria en el ojo del huracán, pero también vuelve a exhibir las limitaciones que tiene el Estado Liberal Burgués (ELB) para ponerle al universo del capital, ciertos límites que permitan armonizar su inagotable voracidad a la hora de maximizar su tasa de rentabilidad, con los intereses de la sociedad, en este caso, los que le asisten a los usuarios del servicio que presta Edesur.

Durante el pico de la ola de calor que se extendió durante ocho jornadas alrededor de 180 mil usuarios de la zona Amba sufrieron cortes del suministro eléctrico, pero la peor parte se la llevaron los de Edesur. Esto tiene varias explicaciones, y una de ellas se desprende de datos que suministra el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).

Es que mientras Edenor tiene 149 cuadrillas de mantenimiento, Edesur sólo posee 82, en tanto que en el caso de las guardias operativas, la prestadora de la zona norte cuenta con 243 y la otra con apenas 149. Si bien en los dos casos son pocas y se terciariza la tarea, al comparar lo que dispone una y lo que tiene la otra, queda claro por qué los cortes en la zona de Edesur suelen ser más prolongados.

Pero nada de esto hubiera sido posible sin el esquema de privatizaciones que bajo la Presidencia de Carlos Saúl Menem, destruyó Segba para otorgar la concesión del servicio en la zona Amba a Edesur y Edenor, lo que, en sí, constituyó dos monopolios que atraparon a quienes habitan la zona más densamente poblada del país.

Y esto no es todo. La prestación siempre fue deficitaria y la ecuación siempre se resolvió a favor de la maximización extrema de la tasa de rentabilidad de las multinacionales que tienen a su cargo la concesión. Durante estas tres décadas ajustaron costes vía salario y recorte de personal, lo que trae aparejado una merma en su capacidad de respuesta en circunstancias como la vivida la semana pasada, al tiempo que la inversión que hicieron siempre estuvo por debajo, incluso, del escaso rango que demanda el esquema de privatizaciones. Y, en este contexto, en medio de los cortes, durante la audiencia pública convocada para la adecuación de las tarifas, las empresas solicitaron al Gobierno un aumento del 260 por ciento para todo el año en curso.

Por otro lado, a la hora de levantarla con pala, también recibieron ayuda extra por parte del Estado, que se efectivizó durante todos los gobiernos de los últimos treinta años por medio de subsidios millonarios y condonación de deudas como la que no hace mucho benefició a Edesur, Edenor y otras distribuidoras cuando el Ministerio de Economía determinó que pagaran 80.210 millones de una deuda de 219 mil millones que poseían y que, encima, lo hicieran en 96 cuotas. El miércoles pasado, esa misma cartera instruyó al Enre para que multe a Edesur por los recientes cortes: la cifra es de mil millones de pesos.

Todo esto después de que durante la Presidencia Macri, estas concesionarias se vieran beneficiadas con un tarifazo del 3700 por ciento. Con todos estos datos sobre la mesa, vale preguntar dónde fue a parar el producto de tales beneficios, porque está claro que poco y nada se derivó a inversión que debería garantizar una mejor calidad y sustentabilidad del servicio.

Teniendo en cuenta que la titular de Edesur es la compañía italiana Enel que a su vez posee una cartera importante que la imbrica dentro del intrincado esquema de la financierización global ¿no sería prudente poner la lupa para intentar determinar dónde pudo ir a parar ese dinero que, evidentemente, no está puesto en inversión por parte de la empresa? ¿Y teniendo en cuenta que casi un millón de perjudicados es una cifra más que elevada y que recurrentemente esto se reitera desde hace treinta años, por lo que constituye un “retardo de justicia”, no sería prudente que la Corte Suprema interviniera?

 

La hora de la oscuridad

 

Los cortes de energía, las protestas y la represión fueron imposibles de ocular, incluso para una massmedia dominante que tiene una postura muy complaciente con la empresa que en este contexto oficializó la venta sus dos centrales térmicas.

Se trata de las centrales Costanera y Dock Sud, que conforman dos componentes estratégicos para el esquema que genera la energía eléctrica que distribuye Edesur. El comprador es Central Puerto, la principal compañía dedicada a la generación de energía eléctrica que actúa en Argentina, que habría pagado 104 millones de dólares por el paquete.

También, durante las últimas semanas, trascendió que ante la anunciada salida de Enel, Mauricio Macri estaría detrás del intento de hacerse con el paquete mayoritario de Edesur y que lo haría junto a Nicolás Caputo y Rolando González-Bunster, un amigo personal de Bill Clinton que no hace mucho ofició de enlace para el encuentro que el ex presidente de EE.UU. y actual lobista, sostuvo en Nueva York con Horacio Rodríguez Larreta.

Si ahora mismo, usted piensa que comprar una empresa que presta el servicio de energía eléctrica y después hacerse con el Gobierno para garantizar un tarifazo es flor de negocio, seguro que no se equivoca. Y menos aún, si usted cree que como para reafirmar que, en esa hipótesis, el tarifazo va a estar garantizado, se manda previamente una represión de esas en las que les pegan a pibes y ancianas que sólo pedían que vuelva la luz.

Va quedando claro cómo y para quiénes se va sirviendo la mesa que esperan disfrutar, unos pocos, a partir de diciembre. Pero también que dentro del diseño del ELB, los Códigos Civil y Penal, así como su principal herramienta de aplicación que son las fuerzas policiales, tienen un papel claro y fundamental que es proteger a la clase capitalista, esto es a los que poseen el capital, de todos los demás que son los que no lo poseen.

Por eso es que los dueños de Edesur saben que pueden estar tranquilos porque, en última instancia, siempre va a haber un juez que “arregle las cosas” y, en un caso extremo, ahí está el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

Con este telón de fondo y todos estos datos sobre la mesa, es que por medio de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, el Gobierno aclaró que “analiza todas las variables siempre que legalmente existen y son posibles para cuidar lo que tiene que cuidar, que son los usuarios, los ciudadanos argentinos”.

Esta frase traducida al castellano quiere decir “dale que va”. Es que la quita de concesión pone ante la perspectiva de que Enel vaya al Ciadi, pero también ante la disyuntiva de qué hacer con una empresa que viene de tres décadas de desinversión y de la que la multinacional con sede en Roma se llevó hasta las bombitas de luz.

Y, sobre todo, se trata de uno de esos casos en los que se plantea el dilema de si se está dispuesto a clavar el cuchillo a hueso, esto es, que queda expuesta la limitación que tienen las herramientas del propio ELB, pero asimismo la de los liderazgos políticos que provienen del progresismo.

Así las cosas, mientras los del bloque de representación política de derecha, se relamen preparando el esquema de negocios de lo que esperan sea su próximo gobierno, los progresistas se muestran ceñudos y preparan otra tanda de multas que las concesionarias apelarán hasta conseguir diluirlas y que en la práctica, representan apenas unas monedas si se las compara con la maximización de tasa de ganancias que les permite prestar un servicio que acaba jodiéndole la vida a millones de trabajadores.

Y, entonces, si para muestra alcanza con un botón, ahí va algo que pasó hace medio siglo en EE.UU., que explica con claridad de qué va esto de las multas, las ganancias y la moral empresarial en el sistema capitalista.

Es que durante 1971, en EE.UU. se puso de moda el Ford Pinto por lo que se vendieron sólo ese año más de cuatrocientas mil unidades de aquel modelo, algo que estableció un récord que lo colocó en el mismo nivel del Falcon y el Mustang.

Pero a diferencia de esos modelos, producir el Pinto le salía más barato a la Ford, aunque el diseño presentaba un problema, ya que la ubicación del tanque de combustible hacía que ante un choque relativamente fuerte, el auto explotara.

La Ford sabía esto y siguió adelante por lo que el Pinto se comercializó hasta 1981, lo que provocó muchos accidentes fatales y también juicios que fue zanjando con un buen equipo de abogados y muchos dólares. Pero el Pinto continuó fabricándose, porque lo que debía pagar para indemnizar a los familiares de los muertos fue menos que lo que le hubiera costado renovar la línea de producción antes de amortizarla.

Este caso lejos está de ser excepcional y ejemplifica cómo, para el capitalismo, el daño social se interpreta exclusivamente en términos de costes y beneficios, lo que pone a la vida de personas concretas, en el lugar de lo descartable y esto es así, porque reducir costes y maximizar tasa de rentabilidad está en el ADN de un sistema que no deja de expresar todo su potencial criminógerno.

Grid List

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho