08
Sáb, Nov

Política

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Hoy al mediodía, una delegación del Partido Comunista fue recibida por la Fiscalía Regional 1 de Santa Fe a cargo de Jorge Nessier, quien estuvo acompañado por el secretario de gestión, Mariano Lassaga, que respondiendo al pedido realizado el mes pasado por el PC, escucharon las inquietudes que el Partido plantea respecto al curso de la investigación que debe dar con él o los responsables del femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou, que fue perpetrado el 12 de octubre de 2020.

Como se puede recordar, ese día la militante del PC salió de su vivienda en la localidad de San Jorge y pocas horas más tarde fue encontrada asesinada a la vera de un camino. A cinco años la causa está parada y, hasta ahora, la Fiscalía a cargo se viene negando a oír al Partido al que también se le cerró la posibilidad de ser querellante, algo que solicitó apenas tres semanas después de que fuera cometido este atroz crimen, pese a que resulta al menos imprudente disociar lo que hicieron con Florencia del papel que tenía como militante, que la llevó a plantarse contra las mafias que digitan los hilos de la trata y el sistema prostituyente que se enseñorea en buena parte del territorio santafecino, particularmente en San Jorge.

Con este telón de fondo, el PC fue a esta reunión representado por su responsable Nacional de Géneros, Solana López, su secretario provincial de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti, la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué y la referente de la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano.

Al salir del encuentro, todos coincidieron en hacer público un cauteloso optimismo, basado en el hecho de que por primera vez en un lustro, el Poder Judicial accedió a escuchar al PC, así como a aceptar que aún sin ser querellante pueda aportar a la causa. Y aquí hay que recordar que desde un principio y sin titubeos, el PC planteó que resulta preciso que se investigue la hipótesis de que el de Florencia Gómez Pouillastrou es un femicidio que tiene motivaciones políticas vinculadas a la tarea militante que desarrollaba.

También hay otros dos datos relevantes que dejó el encuentro: quien lo citó es la Fiscalía Regional, esto es la instancia del Poder Judicial superior a la que tiene a su cargo Omar de Pedro, que es la que interviene directamente en la causa y cuyo desempeño es muy cuestionable. Y, asimismo, la Fiscalía Regional accedió a que quede establecido un canal de comunicación abierto con el Partido Comunista.

“Fue una buena reunión”, sostuvo Solana López y valoró positivamente “el gesto de la Fiscalía Regional de atender al PC a partir del pedido de audiencia que se hizo el mes pasado y que el Ministerio Público de la Acusación remitió a esa instancia” y tras recordar que el fiscal De Pedro “sistemáticamente cerró la puerta a cualquier posibilidad de diálogo con el PC”, insistió con que “esta reunión nos permite tener una vía de comunicación abierta y legitima la participación del PC como un actor activo en esta causa, para hacer un seguimiento y los aportes que consideremos necesarios para apuntalar las hipótesis que maneja el Partido”.

En este punto es imprescindible reiterar que entre esos aportes está sin duda el detalle de las tareas que llevaba a cabo Florencia desde el papel militante que cumplía en la estructura del PC de San Jorge, donde protagonizaba una actividad frontal de lucha contra la trata de personas, al tiempo que abiertamente visibilizaba y denunciaba el fuerte componente patriarcal que atraviesa al sentido común de nuestra sociedad.

“Hablamos de la actuación de Florencia en San Jorge y señalamos que, muchas veces, en sociedades tan patriarcales como es ésa, tareas como las que desarrollaba ella molestan al poder real”, indicó Galiotti y recalcó que “por lo tanto insistimos preguntando si la pesquisa tuvo en cuenta la posibilidad de que se trate de un femicidio político y que esté involucrado algún hijo del poder, por lo que volvimos a mencionar el apellido Combina”.

¿Pero por qué aparece este apellido en el planteo que hace el PC? “Los Combina son una familia de San Jorge que tiene a uno de sus miembros, el abogado Sergio Combina, preso en el penal de Coronda porque abusó de su propia hija, algo que en su momento fue denunciado por su ex esposa en un proceso en el que fue asistida por Florencia”, informó el titular del PC santafecino y refirió que el funcionario judicial “dijo que conocía ese apellido y que está al tanto de ‘lo que son los Combina’”.

Y, en la misma dirección, se planteó que al no haber sido aceptado como querellante, el PC no puede acceder al expediente, al tiempo que se hizo hincapié en que “necesitamos ser informados sobre el estado de la causa abierta por el femicidio”, por lo que “expusimos nuestra preocupación porque ya transcurrieron cinco años y no queremos que pasen otros cinco sin ningún avance y que, entonces, el caso acabe cerrándose”.

 

¿Qué hoja de ruta que tuvo esta reunión?

-El PC planteó sus dudas sobre el desarrollo que lleva la causa, si se siguieron todas las pistas posibles o si las pesquisas se orientaron en un solo sentido.

-En tres ocasiones se le preguntó a los funcionarios judiciales si en el expediente figura alguna pista que indague sobre la hipótesis de que se trató de un femicidio político y en ninguno de los casos respondieron.

-El PC planteó que no se puede descartar tal hipótesis conociendo San Jorge y cuáles son los sectores del poder que actúa en esa localidad, donde hay familias que manejan la prostitución, el narcotráfico e incluso la piratería del asfalto.

-Se puso sobre la mesa el apellido Combina.

-El PC recordó el femicidio de María Soledad Morales para ejemplificar cómo, esa vez, se encubrió a un hijo del poder. Y preguntó si en este caso no se puede estar ante algo parecido, ya que tanto el Poder Judicial, como la policía y el poder profundo tienen la capacidad de proteger a los responsables de un crimen.

-También denunció la labor inicial del fiscal Carlos Zoppegni a quien responsabilizó de no proteger la escena del crimen. Los funcionarios judiciales lo excusaron indicando que no era una responsabilidad exclusiva del fiscal, sino que también le incumbía al personal policial que actuó en primera instancia.

-El Partido señaló que es habitual que cuando llega un comisario a una capital departamental, como es el caso de San Jorge, entre las primeras reuniones que tiene está el poder profundo, por lo que es de suponer que cuando alguien vinculado a ese poder está en problemas, haya llamadas telefónicas para pedir ayuda, por lo que sugirió indagar sobre esa pista.

-La Fiscalía Regional informó que se realizaron cincuenta pruebas de ADN y que todas dieron negativo, pero que de todas maneras se continúa investigando.

-Asimismo, se comprometió a tener en cuenta aquello que aporte el PC y dejó abierto un canal de comunicación directa.

-Fundamentalmente, los funcionarios judiciales pidieron que el Partido remita los datos sobre la actuación política y social que desarrollaba Florencia en tanto referente del PC en San Jorge, que sea considerada de interés para la causa.

 

Cauto optimismo

Sin dudas se dio un paso adelante cuyo verdadero volumen se va a poder ponderar con el correr de las semanas ¿Pero cuál es la sensación que dejó el encuentro entre los integrantes de la delegación del Partido? ¿Acaso es posible dar lugar al optimismo? ¿Se puede pensar en que algo cambió favorablemente?

“Me parece que se abrió una puerta”, subraya Andrea Mossano y destaca que “se reconoció al Partido como una parte interesada en esta causa y en la búsqueda de justicia para Flor”, en tanto que coincidió con el resto de quienes integraron la delegación en que “es parte del ideario comunista que cuando nos tocan a una camarada nos tocan a todos y entonces el Partido va a ir hasta el fin para saber qué pasó y buscar justicia”. Y, por eso, “creo que la Fiscalía tiene ahora en claro que el Partido quiere sumar esfuerzos para buscar justicia y, en ese mismo objetivo, habilitó un espacio de diálogo que esperemos permita más temprano que tarde, poder esclarecer este crimen horrible y que sus culpables sean juzgados y condenados”.

Por su parte, la secretaria de Géneros del PC, recordó que “desde que fuera perpetrado el femicidio, venimos luchando para conseguir justicia por Flor…es la primera vez que representantes del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe nos escuchan y que, por lo tanto, no pueden negarse a habilitar la hipótesis de que se trató de un femicidio político”.

Mientras que Galiotti puntualizó que “estamos ante una nueva instancia del Partido en relación al femicidio de Flor”, ya que “tenemos la posibilidad de poder presentar elementos de análisis, algo que antes nos fue negado”. Y remarcó que “esto requiere de nuestra parte un seguimiento profundo y organizado”, por lo que aseveró que “hay mucho por trabajar”.

También insistió con que la Fiscalía Regional “es consciente que como Partido no venimos a obstaculizar, sino a aportar al esclarecimiento del femicidio” y que para eso resulta preciso “que la investigación no se quede con una sola línea, sino que atienda todas las hipótesis posibles”.

Y, sin dudarlo, resaltó que este paso hacia delante “señala el acierto de la política que decidimos en Comité Central del PC que fue donde se decidió solicitar esta audiencia”, así como la constitución de un equipo “para hacer este seguimiento”, ya que “la demanda de justicia por nuestra camarada Flor, no puede acotarse a recordarla y honrar su lucha, sino que tiene que ser una tarea constante y cotidiana que nos permita llegar al esclarecimiento de su crimen y que sus asesinos acaben condenados y en prisión”.

Grid List

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya